La llamada "supervivencia" de las reapropiaciones esotéricas de Egipto. Un estudio transdisciplinar sobre el esoterismo occidental en tres actos (Lyon, S. XVI / Londres, S. XIX / Buenos Aires, S. XXI)

Las narraciones tradicionales suelen desestimar el peso de las reapropiaciones esotéricas deEgipto luego del impacto de un descubrimiento filológico doble: Por un lado, el cambio enla datación de los textos atribuidos a Hermes Trimegisto a partir del trabajo de IsaacCasaubon (1614); por el otro, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Juan Torres Aimú; IHAM-UBA
Formato: Trabajo revisado (Peer-reviewed)
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofìa y Letras. Instituto de Historia Antigua Oriental 2022
Materias:
Acceso en línea:http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JURHA/IJURHA/paper/view/6877
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=jurha&d=6877_oai
Aporte de:
id I28-R145-6877_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-6877_oai2023-08-30 Juan Torres Aimú; IHAM-UBA 2022-11-07 15:43:02 Las narraciones tradicionales suelen desestimar el peso de las reapropiaciones esotéricas deEgipto luego del impacto de un descubrimiento filológico doble: Por un lado, el cambio enla datación de los textos atribuidos a Hermes Trimegisto a partir del trabajo de IsaacCasaubon (1614); por el otro, el desciframiento de los jeroglíficos egipcios a partir de losestudios de Jean-François Champollion (1822). En contraste, el presente trabajo tiene como objetivo indagar en los modos de "persistencia" o "supervivencia"; de estas representacionessobre Egipto que fueron (y son) elaboradas desde la tradición del esoterismo occidental. Estableceremos un estudio comparativo entre tres escenarios diferenciados, a partir delestudio de corrientes paradigmáticas en cada uno de ellos.El primer escenario es en el marco cultural (Chartier) del esoterismo renacentista. A través de las representaciones de Cornelius Agrippa (1486-1535) y Miguel Servet (c. 1509- 1553),presentaremos brevemente las reapropiaciones generalizadas antes de Casaubon. El segundo es en el marco cultural de la sociedad europea post-iluminista. A partir de la documentación de la Hermetic Order of the Golden Dawn, ilustraremos lo que ha sido llamado "el fenómeno paradójico de una magia desencantada" (Hanegraaff). El tercero esuna aproximación a prácticas y representaciones en el campo esotérico inmediatamentecontemporáneo al historiador, a través de métodos etnográficos (entrevista en profundidad,visita, etc.). Concluimos que estas representaciones siguen vigentes. Más aún, debe desestimarse lacategoría de "supervivencia". Nos encontramos frente a reinvenciones activas al calor de luchas por el sentido, las cuales configuraron cada marco cultural específico. http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JURHA/IJURHA/paper/view/6877 es Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofìa y Letras. Instituto de Historia Antigua Oriental Los autores que envíen algún trabajo a la conferencia están de acuerdo con los siguientes términos:<br /> <strong>a)</strong> Los autores retienen el copyright de sus trabajos, y autorizar a la organización de la conferencia a que sus trabajos se publiquen con la licencia <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/">Creative Commons de Reconocimiento</a>, que permite a terceros el libre acceso a los archivos, usar y compartir los trabajos, con el reconocimiento de la autoría y como primer punto de referencia de su presentación, esta conferencia.<br /> <strong>b)</strong> Los autores renuncian a los términos de la licencia CC y en un texto aparte, señalan los términos del acuerdo para la distribución no exclusiva y ulterior publicación de este trabajo (p.e., publicar en una versión revisada en una revista, depositarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento, como primer punto de referencia de su presentación, esta conferencia.<br /> <strong>c)</strong> Adicionalmente, se recomienda a los autores, a depositar y compartir sus trabajos a través de la web (p.e., en repositorios institucionales o en sus páginas web) bien antes o después de la conferencia. Jornadas sobre usos y recepción de la Historia Antigua; I Jornadas sobre usos y recepción de la Historia Antigua Esoterismo; Ocultismo; Egipto; Recepción La llamada "supervivencia" de las reapropiaciones esotéricas de Egipto. Un estudio transdisciplinar sobre el esoterismo occidental en tres actos (Lyon, S. XVI / Londres, S. XIX / Buenos Aires, S. XXI) Trabajo revisado (Peer-reviewed) http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=jurha&d=6877_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv es
topic Esoterismo; Ocultismo; Egipto; Recepción
spellingShingle Esoterismo; Ocultismo; Egipto; Recepción
Juan Torres Aimú; IHAM-UBA
La llamada "supervivencia" de las reapropiaciones esotéricas de Egipto. Un estudio transdisciplinar sobre el esoterismo occidental en tres actos (Lyon, S. XVI / Londres, S. XIX / Buenos Aires, S. XXI)
topic_facet Esoterismo; Ocultismo; Egipto; Recepción
description Las narraciones tradicionales suelen desestimar el peso de las reapropiaciones esotéricas deEgipto luego del impacto de un descubrimiento filológico doble: Por un lado, el cambio enla datación de los textos atribuidos a Hermes Trimegisto a partir del trabajo de IsaacCasaubon (1614); por el otro, el desciframiento de los jeroglíficos egipcios a partir de losestudios de Jean-François Champollion (1822). En contraste, el presente trabajo tiene como objetivo indagar en los modos de "persistencia" o "supervivencia"; de estas representacionessobre Egipto que fueron (y son) elaboradas desde la tradición del esoterismo occidental. Estableceremos un estudio comparativo entre tres escenarios diferenciados, a partir delestudio de corrientes paradigmáticas en cada uno de ellos.El primer escenario es en el marco cultural (Chartier) del esoterismo renacentista. A través de las representaciones de Cornelius Agrippa (1486-1535) y Miguel Servet (c. 1509- 1553),presentaremos brevemente las reapropiaciones generalizadas antes de Casaubon. El segundo es en el marco cultural de la sociedad europea post-iluminista. A partir de la documentación de la Hermetic Order of the Golden Dawn, ilustraremos lo que ha sido llamado "el fenómeno paradójico de una magia desencantada" (Hanegraaff). El tercero esuna aproximación a prácticas y representaciones en el campo esotérico inmediatamentecontemporáneo al historiador, a través de métodos etnográficos (entrevista en profundidad,visita, etc.). Concluimos que estas representaciones siguen vigentes. Más aún, debe desestimarse lacategoría de "supervivencia". Nos encontramos frente a reinvenciones activas al calor de luchas por el sentido, las cuales configuraron cada marco cultural específico.
format Trabajo revisado (Peer-reviewed)
author Juan Torres Aimú; IHAM-UBA
author_facet Juan Torres Aimú; IHAM-UBA
author_sort Juan Torres Aimú; IHAM-UBA
title La llamada "supervivencia" de las reapropiaciones esotéricas de Egipto. Un estudio transdisciplinar sobre el esoterismo occidental en tres actos (Lyon, S. XVI / Londres, S. XIX / Buenos Aires, S. XXI)
title_short La llamada "supervivencia" de las reapropiaciones esotéricas de Egipto. Un estudio transdisciplinar sobre el esoterismo occidental en tres actos (Lyon, S. XVI / Londres, S. XIX / Buenos Aires, S. XXI)
title_full La llamada "supervivencia" de las reapropiaciones esotéricas de Egipto. Un estudio transdisciplinar sobre el esoterismo occidental en tres actos (Lyon, S. XVI / Londres, S. XIX / Buenos Aires, S. XXI)
title_fullStr La llamada "supervivencia" de las reapropiaciones esotéricas de Egipto. Un estudio transdisciplinar sobre el esoterismo occidental en tres actos (Lyon, S. XVI / Londres, S. XIX / Buenos Aires, S. XXI)
title_full_unstemmed La llamada "supervivencia" de las reapropiaciones esotéricas de Egipto. Un estudio transdisciplinar sobre el esoterismo occidental en tres actos (Lyon, S. XVI / Londres, S. XIX / Buenos Aires, S. XXI)
title_sort la llamada "supervivencia" de las reapropiaciones esotéricas de egipto. un estudio transdisciplinar sobre el esoterismo occidental en tres actos (lyon, s. xvi / londres, s. xix / buenos aires, s. xxi)
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofìa y Letras. Instituto de Historia Antigua Oriental
publishDate 2022
url http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JURHA/IJURHA/paper/view/6877
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=jurha&d=6877_oai
work_keys_str_mv AT juantorresaimuihamuba lallamadasupervivenciadelasreapropiacionesesotericasdeegiptounestudiotransdisciplinarsobreelesoterismooccidentalentresactoslyonsxvilondressxixbuenosairessxxi
_version_ 1782033384532344832