Genocidio: silencio, justicia y transmisión : A propósito del film “Ararat” de Atom Egoyan

De los más de 50 genocidios que ocurrieron en el siglo XX, el genocidio armenio se destaca por dos particularidades: 1. ser el primero, el que inaugura en el siglo XX la política terrorista de Estado de acabar con toda una comunidad por razones religiosas, raciales o ideológicas a través de un plan...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Eduardo Laso
Formato: Artículo artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Departamento de Etica, Política y Tecnología
Materias:
Acceso en línea:https://www.aesthethika.org/Genocidio-silencio-justicia-y
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aest&d=6_1-6_1_2_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:De los más de 50 genocidios que ocurrieron en el siglo XX, el genocidio armenio se destaca por dos particularidades: 1. ser el primero, el que inaugura en el siglo XX la política terrorista de Estado de acabar con toda una comunidad por razones religiosas, raciales o ideológicas a través de un plan racional y sistemático que compromete no sólo a las fuerzas represivas sino también a gran parte de la población en actos criminales, y 2. ser el único genocidio del siglo XX que no ha tenido ningún tipo de sanción: no sólo sus perpetradores no recibieron ninguna condena por parte de la justicia, ni Turquía algún tipo de sanción internacional, sino que, más grave aún, el Estado turco, a 90 años de los acontecimientos, sigue negando que dicho genocidio haya existido alguna vez.