El ambientalismo como política del amor
La consecuencia primera de la crisis ecológica es la necesidad de integrar lo que fue disperso en los siglos anteriores, especialmente con relación a la ciencia, la religión y la ética. La vulnerabilidad de la naturaleza convoca a inesperadas dimensiones de responsabilidad que dejan al descubierto...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
2001
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.revistapostdata.com.ar/2011/12/el-ambientalismo-como-politica-del-amor-hector-ricardo-leis/ http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=postdata&d=7-9_htm |
Aporte de: |
id |
I28-R145-7-9_htm |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-7-9_htm2023-02-09 El ambientalismo como política del amor Héctor Ricardo Leis 2001-05 La consecuencia primera de la crisis ecológica es la necesidad de integrar lo que fue disperso en los siglos anteriores, especialmente con relación a la ciencia, la religión y la ética. La vulnerabilidad de la naturaleza convoca a inesperadas dimensiones de responsabilidad que dejan al descubierto el vacío ético y religioso de nuestra época. Este impasse obliga a pensar en una ampliación de nuestra reflexión que cree las condiciones (que hoy no existen) para que los seres humanos se sientan moral y espiritualmente comprometidos con la naturaleza. Ese compromiso sólo puede basarse en el amor. Dada la complejidad y diversidad de los valores e intereses envueltos en los problemas ambientales, se toma inviable afirmar una ética apenas sobre bases racionales y/o utilitaristas. Considerando que únicamente los seres humanos son racionales, asentando la ética en el amor es posible ir más allá del antropocéntrico racionalismo contemporáneo que excluye como sujetos de derecho a todos los seres vivos no racionales. Nuestra época nos obliga a desechar las certezas ideológicas que narcotizan. Perdidas estas certezas queda el amor, entendido como relacionamiento gratuito con y entre seres humanos y no-humanos para que cada uno de ellos realice su finalidad en libertad. application/pdf https://www.revistapostdata.com.ar/2011/12/el-ambientalismo-como-politica-del-amor-hector-ricardo-leis/ ES Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político, no. 7 1851-9601 ambientalismo ecología individualismo comunitarismo ciencia artículo http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=postdata&d=7-9_htm |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
ES |
orig_language_str_mv |
ES |
topic |
ambientalismo ecología individualismo comunitarismo ciencia |
spellingShingle |
ambientalismo ecología individualismo comunitarismo ciencia Héctor Ricardo Leis El ambientalismo como política del amor |
topic_facet |
ambientalismo ecología individualismo comunitarismo ciencia |
description |
La consecuencia primera de la crisis ecológica es la necesidad de integrar lo que fue disperso en los siglos anteriores, especialmente con relación a la ciencia, la religión y la ética. La vulnerabilidad de la naturaleza convoca a inesperadas dimensiones de responsabilidad que dejan al descubierto el vacío ético y religioso de nuestra época. Este impasse obliga a pensar en una ampliación de nuestra reflexión que cree las condiciones (que hoy no existen) para que los seres humanos se sientan moral y espiritualmente comprometidos con la naturaleza. Ese compromiso sólo puede basarse en el amor. Dada la complejidad y diversidad de los valores e intereses envueltos en los problemas ambientales, se toma inviable afirmar una ética apenas sobre bases racionales y/o utilitaristas. Considerando que únicamente los seres humanos son racionales, asentando la ética en el amor es posible ir más allá del antropocéntrico racionalismo contemporáneo que excluye como sujetos de derecho a todos los seres vivos no racionales. Nuestra época nos obliga a desechar las certezas ideológicas que narcotizan. Perdidas estas certezas queda el amor, entendido como relacionamiento gratuito con y entre seres humanos y no-humanos para que cada uno de ellos realice su finalidad en libertad. |
format |
artículo |
author |
Héctor Ricardo Leis |
author_facet |
Héctor Ricardo Leis |
author_sort |
Héctor Ricardo Leis |
title |
El ambientalismo como política del amor |
title_short |
El ambientalismo como política del amor |
title_full |
El ambientalismo como política del amor |
title_fullStr |
El ambientalismo como política del amor |
title_full_unstemmed |
El ambientalismo como política del amor |
title_sort |
el ambientalismo como política del amor |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publishDate |
2001 |
url |
https://www.revistapostdata.com.ar/2011/12/el-ambientalismo-como-politica-del-amor-hector-ricardo-leis/ http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=postdata&d=7-9_htm |
work_keys_str_mv |
AT hectorricardoleis elambientalismocomopoliticadelamor |
_version_ |
1766026021709021184 |