Enseñar en el contexto de una virtualidad forzada
La cuarentena arrasa con lo más extraordinario que producimos: el intercambio de miradas, la circulación de los cuerpos, las cualidades de los aromas, la presencia del bullicio, las salidas al recreo, los encuentros furtivos, la inminencia de lo espontáneo. El tejido social se vuelve compacto, rígi...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistazigurat.com.ar/ensenar-en-el-contexto-de-una-virtualidad-forzada/ https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=zigurat&d=71_html |
Aporte de: |
Sumario: | La cuarentena arrasa con lo más extraordinario que producimos: el intercambio de miradas, la circulación de los cuerpos, las cualidades de los aromas, la presencia del bullicio, las salidas al recreo, los encuentros furtivos, la inminencia de lo espontáneo. El tejido social se vuelve compacto, rígido, hermético. La rutina, que es extenuante, ahora se vuelve maquínica, ininteligible, inabordable. La virtualidad exige una continuidad pedagógica que pone en primer plano la dimensión fática que toda comunicación supone y solapa la dimensión de los derechos ¿De qué manera la tecnologización ha permeado las formas de interacción que los profesores tienen con sus alumnos? ¿Cómo la digitalización atraviesa las prácticas de enseñanza de los diferentes niveles educativos? ¿En qué medida las transformaciones técnicas impactan en la subjetividad de las y los docentes? |
---|