De tensiones y desencuentros entre la formación de docentes para Nivel Secundario y las políticas educativas para ese Nivel
El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de investigación “Universidad, formación y trabajo docente: condiciones, regulaciones y prácticas”, que se desarrolla en la Universidad Nacional del Sur y se encuentra aprobado. En el mismo se abordan cuestiones relativas al trabajo de los docentes en la...
Guardado en:
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Jornadas Nacionales de Investigación y Formación Docente
2023
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JNIFD/IJNIFD/paper/view/7664 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=jnifd&d=7664_oai |
| Aporte de: |
| Sumario: | El presente trabajo se enmarca en el Proyecto de investigación “Universidad, formación y trabajo docente: condiciones, regulaciones y prácticas”, que se desarrolla en la Universidad Nacional del Sur y se encuentra aprobado. En el mismo se abordan cuestiones relativas al trabajo de los docentes en las distintas funciones universitarias, las particularidades de ese trabajo en la universidad y también el lugar de esta institución educativa en la formación de docentes. La investigación se inscribe en una lógica cualitativa, en tanto apunta a la comprensión de la tensión entre lo que sucede en el ámbito de la formación de los docentes en la universidad y las políticas que se despliegan en las escuelas secundarias. En este sentido, se trata de una metodología basada en una actividad localizada en un cierto lugar y tiempo que sitúa al observador en el mundo, que incluye prácticas interpretativas (Denzin y Lincoln, 2013). |
|---|