Polisemia del término 'potencia' en la filosofía tomística de la mente

¿Es correcto decir que hay una filosofía de la mente en las obras de madurez de Tomás? ¿O es su filosofía de la mente solo una cuestión de su pensamiento temprano, heredado de la tradición agustiniana, y que, después de la aparición de las obras de Aristóteles, habría cambiado stricto sensu hacia un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Argüello, Santiago
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2014
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7760
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=patris&d=7760_oai
Aporte de:
id I28-R145-7760_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-7760_oai2020-08-31 Argüello, Santiago 2014-12-05 ¿Es correcto decir que hay una filosofía de la mente en las obras de madurez de Tomás? ¿O es su filosofía de la mente solo una cuestión de su pensamiento temprano, heredado de la tradición agustiniana, y que, después de la aparición de las obras de Aristóteles, habría cambiado stricto sensu hacia una filosofía del alma? Esta es la pregunta fundamental que subyace a una interesante discusión planteada hace unos años entre algunos estudiosos de habla inglesa sobre el pensamiento de Tomás de Aquino. La discusión se recoge aquí para señalar una posible forma de resolverla. Esto consiste en la distinción entre tres sentidos diferentes del término “potencia” en la filosofía de Tomás de Aquino, lo que lleva a sostener que no hay oposición entre el agustinismo y el aristotelismo en Tomás. Is it correct to say that there is philosophy of mind in Aquinas’ most mature works? Or is his philosophy of mind just an issue of his early thought, inherited from the Augustinian tradition, and which, after the surfacing of the works of Aristotle, would have stricto sensu shifted into a philosophy of soul? This is the fun­damental question that underlies an interesting discussion raised a few years ago among some English-speaking scholars about Thomas Aquinas’ thought. The dis­cussion is picked up here in order to point out a possible way to solve it. This con­sists on the distinction between three different senses of the term “potency” in Aquinas’ philosophy, which leads to realize that there is no opposition between Augustinism and Aristotelianism in Aquinas. application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7760 10.34096/petm.v20147760 spa Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7760/6827 Patristica et Mediævalia; Vol 35 (2014); 15-30 Patristica et Mediævalia; Vol. 35 (2014); 15-30 2683-9636 0325-2280 Thomas Aquinas Philosophy of Mind Philosophy of Soul Potency Interpretation Tomás de Aquino Filosofía de la mente Filosofía del alma potencia interpretación Polisemia del término 'potencia' en la filosofía tomística de la mente Polysemy of the term 'potency' in the Philosophy of Mind of Thomas Aquinas info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=patris&d=7760_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Thomas Aquinas
Philosophy of Mind
Philosophy of Soul
Potency
Interpretation
Tomás de Aquino
Filosofía de la mente
Filosofía del alma
potencia
interpretación
spellingShingle Thomas Aquinas
Philosophy of Mind
Philosophy of Soul
Potency
Interpretation
Tomás de Aquino
Filosofía de la mente
Filosofía del alma
potencia
interpretación
Argüello, Santiago
Polisemia del término 'potencia' en la filosofía tomística de la mente
topic_facet Thomas Aquinas
Philosophy of Mind
Philosophy of Soul
Potency
Interpretation
Tomás de Aquino
Filosofía de la mente
Filosofía del alma
potencia
interpretación
description ¿Es correcto decir que hay una filosofía de la mente en las obras de madurez de Tomás? ¿O es su filosofía de la mente solo una cuestión de su pensamiento temprano, heredado de la tradición agustiniana, y que, después de la aparición de las obras de Aristóteles, habría cambiado stricto sensu hacia una filosofía del alma? Esta es la pregunta fundamental que subyace a una interesante discusión planteada hace unos años entre algunos estudiosos de habla inglesa sobre el pensamiento de Tomás de Aquino. La discusión se recoge aquí para señalar una posible forma de resolverla. Esto consiste en la distinción entre tres sentidos diferentes del término “potencia” en la filosofía de Tomás de Aquino, lo que lleva a sostener que no hay oposición entre el agustinismo y el aristotelismo en Tomás.
format Artículo
publishedVersion
author Argüello, Santiago
author_facet Argüello, Santiago
author_sort Argüello, Santiago
title Polisemia del término 'potencia' en la filosofía tomística de la mente
title_short Polisemia del término 'potencia' en la filosofía tomística de la mente
title_full Polisemia del término 'potencia' en la filosofía tomística de la mente
title_fullStr Polisemia del término 'potencia' en la filosofía tomística de la mente
title_full_unstemmed Polisemia del término 'potencia' en la filosofía tomística de la mente
title_sort polisemia del término 'potencia' en la filosofía tomística de la mente
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2014
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7760
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=patris&d=7760_oai
work_keys_str_mv AT arguellosantiago polisemiadelterminopotenciaenlafilosofiatomisticadelamente
AT arguellosantiago polysemyofthetermpotencyinthephilosophyofmindofthomasaquinas
_version_ 1766024440350507008