Hannibal Lecter y el analista lacaniano
La lección socio-ideológica fundamental de Psicosis, de Hitchcock, es el colapso del propio campo de la intersubjetividad como medio de Verdad en el capitalismo tardío, es decir, su desintegración en dos polos: el del conocimiento experto y el de la verdad psicótica “privada”. Sin embargo, ¿signifi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Departamento de Etica, Política y Tecnología
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.aesthethika.org/IMG/pdf/06_Zizek_Hannibal.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aest&d=7_1-7_1_5_html |
Aporte de: |
id |
I28-R145-7_1-7_1_5_html |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-7_1-7_1_5_html2024-08-16 Cine Psicología spa Hannibal Lecter y el analista lacaniano info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo artículo Slavoj Zizek 2344-9241 Aesthethika. Revista internacional de estudio e investigación interdisciplinaria sobre subjetividad, política y arte, vol. 7 no. 1 https://www.aesthethika.org/IMG/pdf/06_Zizek_Hannibal.pdf Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Departamento de Etica, Política y Tecnología La lección socio-ideológica fundamental de Psicosis, de Hitchcock, es el colapso del propio campo de la intersubjetividad como medio de Verdad en el capitalismo tardío, es decir, su desintegración en dos polos: el del conocimiento experto y el de la verdad psicótica “privada”. Sin embargo, ¿significa esto que hoy, en el universo del capitalismo tardío, el psicoanálisis (que en última instancia consiste en la integración simbólica que hacemos de nuestros traumas al narrarlos al analista, quién encarna el gran Otro de la intersubjetividad) ya no es posible? https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aest&d=7_1-7_1_5_html |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Cine Psicología |
spellingShingle |
Cine Psicología Slavoj Zizek Hannibal Lecter y el analista lacaniano |
topic_facet |
Cine Psicología |
description |
La lección socio-ideológica fundamental de Psicosis, de Hitchcock, es el colapso del propio campo de la intersubjetividad como medio de Verdad en el capitalismo tardío, es decir, su desintegración en dos polos: el del conocimiento experto y el de la verdad psicótica “privada”. Sin embargo, ¿significa esto que hoy, en el universo del capitalismo tardío, el psicoanálisis (que en última instancia consiste en la integración simbólica que hacemos de nuestros traumas al narrarlos al analista, quién encarna el gran Otro de la intersubjetividad) ya no es posible? |
format |
Artículo Artículo artículo |
author |
Slavoj Zizek |
author_facet |
Slavoj Zizek |
author_sort |
Slavoj Zizek |
title |
Hannibal Lecter y el analista lacaniano |
title_short |
Hannibal Lecter y el analista lacaniano |
title_full |
Hannibal Lecter y el analista lacaniano |
title_fullStr |
Hannibal Lecter y el analista lacaniano |
title_full_unstemmed |
Hannibal Lecter y el analista lacaniano |
title_sort |
hannibal lecter y el analista lacaniano |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Departamento de Etica, Política y Tecnología |
url |
https://www.aesthethika.org/IMG/pdf/06_Zizek_Hannibal.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aest&d=7_1-7_1_5_html |
work_keys_str_mv |
AT slavojzizek hanniballecteryelanalistalacaniano |
_version_ |
1809356666464894976 |