La prosodia como metáfora en tanto recurso de evaluación en narrativas de cuarentena

El presente trabajo consiste en el análisis de una serie de narrativas –entendidas en términos de Labov y Waletzky (1967)– recopiladas en pandemia, durante mayo y junio de 2020. Su objetivo es determinar si existe una relación entre la frecuencia de uso de los recursos evaluativos utilizados en una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Agustina A. D’Andrea
Formato: Artículo
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras 2024
Materias:
Acceso en línea:https://letras.filo.uba.ar/sites/letras.filo.uba.ar/files/documentos/02%20V8%20Anáfora%20-%20La%20prosodia%20como%20metáfora.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anafora&d=8-8_3_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo consiste en el análisis de una serie de narrativas –entendidas en términos de Labov y Waletzky (1967)– recopiladas en pandemia, durante mayo y junio de 2020. Su objetivo es determinar si existe una relación entre la frecuencia de uso de los recursos evaluativos utilizados en una narrativa y el grado de confianza entre lxs interlocutores participantes. Se propone que hay una relación directa entre estas variables, que se observa especialmente en el uso de recursos de escenificación tales como el discurso referido y una serie de marcas prosódicas que funcionan de manera metafórica para otorgar al relato un efecto de tensión narrativa.