Empleo doméstico y pandemia: continuidades y rupturas en contexto de excepcionalidad

El artículo se propone analizar el impacto de la pandemia del COVID-19 en las condiciones laborales y en los ingresos de las empleadas domésticas en Argentina. Para ello, en primer lugar, se caracteriza a dicho grupo ocupacional desde las dimensiones sociodemográfica, laboral y económica. Posteriorm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez de la Fuente, José, Passone, Valentina, Servidio, Victoria
Formato: Artículo publishedVersion cuantitativo
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales (UBA) 2022
Materias:
Acceso en línea:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/8075
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=lavbo&d=8075_oai
Aporte de:
id I28-R145-8075_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-8075_oai2024-03-26 Rodríguez de la Fuente, José Passone, Valentina Servidio, Victoria 2022-12-15 El artículo se propone analizar el impacto de la pandemia del COVID-19 en las condiciones laborales y en los ingresos de las empleadas domésticas en Argentina. Para ello, en primer lugar, se caracteriza a dicho grupo ocupacional desde las dimensiones sociodemográfica, laboral y económica. Posteriormente, se analiza la evolución, en términos de cambios y continuidades, del trabajo doméstico entre 2019 y 2021, con especial énfasis en las transforma-ciones observadas a partir de la irrupción de la pandemia en marzo de 2020.Para ello se siguió un abordaje de tipo cuantitativo, utilizando como fuente de información la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC. En clave comparativa, se observan las diferencias entre las trabajadoras domésticas y la situación del resto de los trabajadores. Los resultados muestran que el empleo doméstico, caracterizado por altos niveles de informalidad laboral experimentó una mayor desprotección en este contexto de excepcionalidad, en comparación al resto de las ocupaciones. application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/8075 spa Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales (UBA) https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/8075/pdf_1 Copyright (c) 2022 Lavboratorio Lavboratorio; Vol. 32, Núm. 2 (2022) 1852-4435 estudios laborales, estructura social, desigualdad social. trabajador doméstico, desigualdad social, sector informal, pandemia, mercado de trabajo. Empleo doméstico y pandemia: continuidades y rupturas en contexto de excepcionalidad info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion cuantitativo https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=lavbo&d=8075_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic estudios laborales, estructura social, desigualdad social.
trabajador doméstico, desigualdad social, sector informal, pandemia, mercado de trabajo.
spellingShingle estudios laborales, estructura social, desigualdad social.
trabajador doméstico, desigualdad social, sector informal, pandemia, mercado de trabajo.
Rodríguez de la Fuente, José
Passone, Valentina
Servidio, Victoria
Empleo doméstico y pandemia: continuidades y rupturas en contexto de excepcionalidad
topic_facet estudios laborales, estructura social, desigualdad social.
trabajador doméstico, desigualdad social, sector informal, pandemia, mercado de trabajo.
description El artículo se propone analizar el impacto de la pandemia del COVID-19 en las condiciones laborales y en los ingresos de las empleadas domésticas en Argentina. Para ello, en primer lugar, se caracteriza a dicho grupo ocupacional desde las dimensiones sociodemográfica, laboral y económica. Posteriormente, se analiza la evolución, en términos de cambios y continuidades, del trabajo doméstico entre 2019 y 2021, con especial énfasis en las transforma-ciones observadas a partir de la irrupción de la pandemia en marzo de 2020.Para ello se siguió un abordaje de tipo cuantitativo, utilizando como fuente de información la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC. En clave comparativa, se observan las diferencias entre las trabajadoras domésticas y la situación del resto de los trabajadores. Los resultados muestran que el empleo doméstico, caracterizado por altos niveles de informalidad laboral experimentó una mayor desprotección en este contexto de excepcionalidad, en comparación al resto de las ocupaciones.
format Artículo
publishedVersion
cuantitativo
author Rodríguez de la Fuente, José
Passone, Valentina
Servidio, Victoria
author_facet Rodríguez de la Fuente, José
Passone, Valentina
Servidio, Victoria
author_sort Rodríguez de la Fuente, José
title Empleo doméstico y pandemia: continuidades y rupturas en contexto de excepcionalidad
title_short Empleo doméstico y pandemia: continuidades y rupturas en contexto de excepcionalidad
title_full Empleo doméstico y pandemia: continuidades y rupturas en contexto de excepcionalidad
title_fullStr Empleo doméstico y pandemia: continuidades y rupturas en contexto de excepcionalidad
title_full_unstemmed Empleo doméstico y pandemia: continuidades y rupturas en contexto de excepcionalidad
title_sort empleo doméstico y pandemia: continuidades y rupturas en contexto de excepcionalidad
publisher Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
publishDate 2022
url https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/8075
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=lavbo&d=8075_oai
work_keys_str_mv AT rodriguezdelafuentejose empleodomesticoypandemiacontinuidadesyrupturasencontextodeexcepcionalidad
AT passonevalentina empleodomesticoypandemiacontinuidadesyrupturasencontextodeexcepcionalidad
AT servidiovictoria empleodomesticoypandemiacontinuidadesyrupturasencontextodeexcepcionalidad
_version_ 1809322382986313728