Planeamiento y financiamiento de las políticas socioeducativas. El rol del Estado Nacional frente al cambio de modelo en la gestión pública

En el presente trabajo se propone realizar un análisis desde una perspectiva histórica con el objetivo de ver las transformaciones organizacionales y financieras que estructuraron la política socioeducativa en nuestro país. En las últimas dos décadas, el financiamiento estatal de este tipo de accion...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Germán Schiavinato; <span id="docs-internal-guid-746a2a10-7fff-975b-f4c7-ea581791d052"><p dir="ltr"><span>IICE, FFyL, UBA</span></p></span>, Sacha Unamuno; <p dir="ltr">IICE, FFyL, UBA</p>
Formato: Trabajo revisado (Peer-reviewed)
Lenguaje:Español
Publicado: VIII Jornadas Nacionales y VI Latinoamericanas de Investigadorxs en Formación en Ciencias de la Educación 2025
Acceso en línea:http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JIFIICE/VIII-VI/paper/view/8277
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=jifiice&d=8277_oai
Aporte de:
id I28-R145-8277_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv es
description En el presente trabajo se propone realizar un análisis desde una perspectiva histórica con el objetivo de ver las transformaciones organizacionales y financieras que estructuraron la política socioeducativa en nuestro país. En las últimas dos décadas, el financiamiento estatal de este tipo de acciones constituyó una herramienta para trabajar sobre las desigualdades, en tanto definió entre sus destinatarios a poblaciones con trayectorias educativas discontinuas. La asunción del nuevo gobierno de corte liberal en diciembre de 2023 marcó un cambio en la orientación de la política educativa, del planeamiento y su financiamiento. En ese sentido, el propósito del artículo es caracterizar el escenario actual en relación con la redefinición de responsabilidades nación-jurisdicciones del sector educativo, como así también analizar el rol del Estado Nacional en el financiamiento de las políticas socioeducativas a partir del cambio del modelo de gestión pública.El abordaje metodológico del estudio combina estrategias cualitativas y cuantitativas. Para el desarrollo de la dimensión financiera, se llevó adelante el análisis de los presupuestos educativos a nivel nacional en el período 2015-2024 y la asignación de recursos a distintos programas socioeducativos, en pos de dar cuenta de las tendencias y mecanismos de financiamiento educativo. En el nivel jurisdiccional, se realiza un análisis del esfuerzo que realizan las provincias en el financiamiento educativo, las dificultades y disparidades existentes. Para el análisis de la dimensión organizativa, se presentan los principales cambios desarrollados en la administración pública educativa a nivel nacional en el marco de las características del financiamiento educativo argentino y su condición federal. A su vez, se analizan los objetivos y estrategias de las distintas políticas socioeducativas nacionales en dicho período.Finalmente, se plantean algunos escenarios posibles tomando la orientación de la programación y el financiamiento propuesto por la actual gestión, así como también su impacto en el desarrollo de las políticas socioeducativas desde la perspectiva del derecho a la educación.
format Trabajo revisado (Peer-reviewed)
author Germán Schiavinato; <span id="docs-internal-guid-746a2a10-7fff-975b-f4c7-ea581791d052"><p dir="ltr"><span>IICE, FFyL, UBA</span></p></span>
Sacha Unamuno; <p dir="ltr">IICE, FFyL, UBA</p>
spellingShingle Germán Schiavinato; <span id="docs-internal-guid-746a2a10-7fff-975b-f4c7-ea581791d052"><p dir="ltr"><span>IICE, FFyL, UBA</span></p></span>
Sacha Unamuno; <p dir="ltr">IICE, FFyL, UBA</p>
Planeamiento y financiamiento de las políticas socioeducativas. El rol del Estado Nacional frente al cambio de modelo en la gestión pública
author_facet Germán Schiavinato; <span id="docs-internal-guid-746a2a10-7fff-975b-f4c7-ea581791d052"><p dir="ltr"><span>IICE, FFyL, UBA</span></p></span>
Sacha Unamuno; <p dir="ltr">IICE, FFyL, UBA</p>
author_sort Germán Schiavinato; <span id="docs-internal-guid-746a2a10-7fff-975b-f4c7-ea581791d052"><p dir="ltr"><span>IICE, FFyL, UBA</span></p></span>
title Planeamiento y financiamiento de las políticas socioeducativas. El rol del Estado Nacional frente al cambio de modelo en la gestión pública
title_short Planeamiento y financiamiento de las políticas socioeducativas. El rol del Estado Nacional frente al cambio de modelo en la gestión pública
title_full Planeamiento y financiamiento de las políticas socioeducativas. El rol del Estado Nacional frente al cambio de modelo en la gestión pública
title_fullStr Planeamiento y financiamiento de las políticas socioeducativas. El rol del Estado Nacional frente al cambio de modelo en la gestión pública
title_full_unstemmed Planeamiento y financiamiento de las políticas socioeducativas. El rol del Estado Nacional frente al cambio de modelo en la gestión pública
title_sort planeamiento y financiamiento de las políticas socioeducativas. el rol del estado nacional frente al cambio de modelo en la gestión pública
publisher VIII Jornadas Nacionales y VI Latinoamericanas de Investigadorxs en Formación en Ciencias de la Educación
publishDate 2025
url http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JIFIICE/VIII-VI/paper/view/8277
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=jifiice&d=8277_oai
work_keys_str_mv AT germanschiavinatospaniddocsinternalguid746a2a107fff975bf4c7ea581791d052pdirltrspaniiceffylubaspanpspan planeamientoyfinanciamientodelaspoliticassocioeducativaselroldelestadonacionalfrentealcambiodemodeloenlagestionpublica
AT sachaunamunopdirltriiceffylubap planeamientoyfinanciamientodelaspoliticassocioeducativaselroldelestadonacionalfrentealcambiodemodeloenlagestionpublica
_version_ 1848655321564708864
spelling I28-R145-8277_oai2025-10-30 Germán Schiavinato; <span id="docs-internal-guid-746a2a10-7fff-975b-f4c7-ea581791d052"><p dir="ltr"><span>IICE, FFyL, UBA</span></p></span> Sacha Unamuno; <p dir="ltr">IICE, FFyL, UBA</p> 2025-05-07 20:06:22 En el presente trabajo se propone realizar un análisis desde una perspectiva histórica con el objetivo de ver las transformaciones organizacionales y financieras que estructuraron la política socioeducativa en nuestro país. En las últimas dos décadas, el financiamiento estatal de este tipo de acciones constituyó una herramienta para trabajar sobre las desigualdades, en tanto definió entre sus destinatarios a poblaciones con trayectorias educativas discontinuas. La asunción del nuevo gobierno de corte liberal en diciembre de 2023 marcó un cambio en la orientación de la política educativa, del planeamiento y su financiamiento. En ese sentido, el propósito del artículo es caracterizar el escenario actual en relación con la redefinición de responsabilidades nación-jurisdicciones del sector educativo, como así también analizar el rol del Estado Nacional en el financiamiento de las políticas socioeducativas a partir del cambio del modelo de gestión pública.El abordaje metodológico del estudio combina estrategias cualitativas y cuantitativas. Para el desarrollo de la dimensión financiera, se llevó adelante el análisis de los presupuestos educativos a nivel nacional en el período 2015-2024 y la asignación de recursos a distintos programas socioeducativos, en pos de dar cuenta de las tendencias y mecanismos de financiamiento educativo. En el nivel jurisdiccional, se realiza un análisis del esfuerzo que realizan las provincias en el financiamiento educativo, las dificultades y disparidades existentes. Para el análisis de la dimensión organizativa, se presentan los principales cambios desarrollados en la administración pública educativa a nivel nacional en el marco de las características del financiamiento educativo argentino y su condición federal. A su vez, se analizan los objetivos y estrategias de las distintas políticas socioeducativas nacionales en dicho período.Finalmente, se plantean algunos escenarios posibles tomando la orientación de la programación y el financiamiento propuesto por la actual gestión, así como también su impacto en el desarrollo de las políticas socioeducativas desde la perspectiva del derecho a la educación. application/pdf http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JIFIICE/VIII-VI/paper/view/8277 es VIII Jornadas Nacionales y VI Latinoamericanas de Investigadorxs en Formación en Ciencias de la Educación Los autores que envíen algún trabajo a la conferencia están de acuerdo con los siguientes términos:<br /> <strong>a)</strong> Los autores retienen el copyright de sus trabajos, y autorizar a la organización de la conferencia a que sus trabajos se publiquen con la licencia <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/">Creative Commons de Reconocimiento</a>, que permite a terceros el libre acceso a los archivos, usar y compartir los trabajos, con el reconocimiento de la autoría y como primer punto de referencia de su presentación, esta conferencia.<br /> <strong>b)</strong> Los autores renuncian a los términos de la licencia CC y en un texto aparte, señalan los términos del acuerdo para la distribución no exclusiva y ulterior publicación de este trabajo (p.e., publicar en una versión revisada en una revista, depositarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento, como primer punto de referencia de su presentación, esta conferencia.<br /> <strong>c)</strong> Adicionalmente, se recomienda a los autores, a depositar y compartir sus trabajos a través de la web (p.e., en repositorios institucionales o en sus páginas web) bien antes o después de la conferencia. VIII Jornadas Nacionales y VI Latinoamericanas de Investigadorxs en Formación en Ciencias de la Educación; VIII JORNADAS NACIONALES Y VI LATINOAMERICANAS DE INVESTIGADORXS EN FORMACIÓN EN EDUCACIÓN Planeamiento y financiamiento de las políticas socioeducativas. El rol del Estado Nacional frente al cambio de modelo en la gestión pública Trabajo revisado (Peer-reviewed) https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=jifiice&d=8277_oai