El posoccidentalismo, o el hilo perdido de lo decolonial
El artículo se concentra en discutir la noción de posoccidentalismo en los trabajos de Walter Mignolo. En un primer momento, analiza el impacto de la crítica poscolonial en Latinoamérica y sus resignificaciones. Después, estudia el posoccidentalismo propuesto por Mignolo como deriva de un pensamient...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
El banquete de los dioses
2023
|
Acceso en línea: | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ebdld/article/view/9191 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=banquete&d=9191_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-9191_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-9191_oai2024-03-26 Aguirre Aguirre, Carlos 2023-12-27 El artículo se concentra en discutir la noción de posoccidentalismo en los trabajos de Walter Mignolo. En un primer momento, analiza el impacto de la crítica poscolonial en Latinoamérica y sus resignificaciones. Después, estudia el posoccidentalismo propuesto por Mignolo como deriva de un pensamiento fronterizo que complejiza los procesos de globalización del capitalismo colonial. Para ello, el trabajo se detiene en la genealogía posoccidental construida por el semiólogo argentino que está integrada por filósofos latinoamericanos como Enrique Dussel, Leopoldo Zea y Rodolfo Kusch. A partir de esto, la reflexión se concentra en las diferencias y conexiones del pensamiento posoccidental y la crítica poscolonial. Con el fin de establecer las configuraciones teóricas de un “pensamiento de los intersticios”, el estudio se detiene en la relevancia del posoccidentalismo dentro de Latinoamérica y el Caribe a partir de los estudios de Roberto Fernández Retamar retomados por Mignolo. Finalmente, el artículo concluye que el impacto crítico-epistemológico del posoccidentalismo se disuelve por la emergencia de la teoría de la decolonialidad. application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ebdld/article/view/9191 spa El banquete de los dioses https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ebdld/article/view/9191/7996 https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ebdld/article/downloadSuppFile/9191/1564 Copyright (c) 2023 El banquete de los dioses El banquete de los dioses; Núm. 13 (2023): Colonialismo, Poscolonialismo y Decolonialidad 2346-9935 El posoccidentalismo, o el hilo perdido de lo decolonial info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=banquete&d=9191_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
description |
El artículo se concentra en discutir la noción de posoccidentalismo en los trabajos de Walter Mignolo. En un primer momento, analiza el impacto de la crítica poscolonial en Latinoamérica y sus resignificaciones. Después, estudia el posoccidentalismo propuesto por Mignolo como deriva de un pensamiento fronterizo que complejiza los procesos de globalización del capitalismo colonial. Para ello, el trabajo se detiene en la genealogía posoccidental construida por el semiólogo argentino que está integrada por filósofos latinoamericanos como Enrique Dussel, Leopoldo Zea y Rodolfo Kusch. A partir de esto, la reflexión se concentra en las diferencias y conexiones del pensamiento posoccidental y la crítica poscolonial. Con el fin de establecer las configuraciones teóricas de un “pensamiento de los intersticios”, el estudio se detiene en la relevancia del posoccidentalismo dentro de Latinoamérica y el Caribe a partir de los estudios de Roberto Fernández Retamar retomados por Mignolo. Finalmente, el artículo concluye que el impacto crítico-epistemológico del posoccidentalismo se disuelve por la emergencia de la teoría de la decolonialidad. |
format |
Artículo publishedVersion |
author |
Aguirre Aguirre, Carlos |
spellingShingle |
Aguirre Aguirre, Carlos El posoccidentalismo, o el hilo perdido de lo decolonial |
author_facet |
Aguirre Aguirre, Carlos |
author_sort |
Aguirre Aguirre, Carlos |
title |
El posoccidentalismo, o el hilo perdido de lo decolonial |
title_short |
El posoccidentalismo, o el hilo perdido de lo decolonial |
title_full |
El posoccidentalismo, o el hilo perdido de lo decolonial |
title_fullStr |
El posoccidentalismo, o el hilo perdido de lo decolonial |
title_full_unstemmed |
El posoccidentalismo, o el hilo perdido de lo decolonial |
title_sort |
el posoccidentalismo, o el hilo perdido de lo decolonial |
publisher |
El banquete de los dioses |
publishDate |
2023 |
url |
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/ebdld/article/view/9191 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=banquete&d=9191_oai |
work_keys_str_mv |
AT aguirreaguirrecarlos elposoccidentalismooelhiloperdidodelodecolonial |
_version_ |
1809356276717584384 |