¿Resistencia constitucional o guerra civil? Montoneros y sus batallas por el pasado entre la transición democrática y los indultos en Argentina
El siguiente artículo analiza las narrativas públicas de los máximos jefes de la Conducción de Montoneros que sobrevivieron al último período dictatorial, Mario Firmenich, Roberto Perdía y Fernando Vaca Narvaja, en dos momentos puntuales de la historia reciente argentina: la transición democrática,...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
2023
|
Acceso en línea: | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/9444 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=marte&d=9444_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-9444_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-9444_oai2024-03-26 Confino, Hernán Eduardo 2023-12-29 El siguiente artículo analiza las narrativas públicas de los máximos jefes de la Conducción de Montoneros que sobrevivieron al último período dictatorial, Mario Firmenich, Roberto Perdía y Fernando Vaca Narvaja, en dos momentos puntuales de la historia reciente argentina: la transición democrática, a comienzos de la década de 1980, y los indultos menemistas, otorgados entre 1989 y 1990. A partir de los discursos construidos en diversos soportes –publicaciones varias, entrevistas escritas y televisivas–, el artículo interroga los dichos de los dirigentes montoneros y los agrupa en dos formulaciones principales. Por un lado, una “memoria democrática”, que enfatiza la violencia armada como condición de la democracia recuperada, y por el otro, una “memoria bélica”, que entiende las acciones violentas de Montoneros como parte de una guerra civil intermitente que, desde la segunda mitad de la década de 1950, habría atravesado a la Argentina. El artículo analiza, en ambas coyunturas, la tensión entre estas dos formulaciones y la forma de recuperar la violencia de la década de 1970. Recibido: 22/06/2023 - Aceptado: 26/09/2023 application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/9444 spa Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales de la UBA https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/9444/8046 Copyright (c) 2023 Cuadernos de Marte Cuadernos de Marte; Núm. 25 (2023); 215-249 1852-9879 ¿Resistencia constitucional o guerra civil? Montoneros y sus batallas por el pasado entre la transición democrática y los indultos en Argentina info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=marte&d=9444_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
description |
El siguiente artículo analiza las narrativas públicas de los máximos jefes de la Conducción de Montoneros que sobrevivieron al último período dictatorial, Mario Firmenich, Roberto Perdía y Fernando Vaca Narvaja, en dos momentos puntuales de la historia reciente argentina: la transición democrática, a comienzos de la década de 1980, y los indultos menemistas, otorgados entre 1989 y 1990. A partir de los discursos construidos en diversos soportes –publicaciones varias, entrevistas escritas y televisivas–, el artículo interroga los dichos de los dirigentes montoneros y los agrupa en dos formulaciones principales. Por un lado, una “memoria democrática”, que enfatiza la violencia armada como condición de la democracia recuperada, y por el otro, una “memoria bélica”, que entiende las acciones violentas de Montoneros como parte de una guerra civil intermitente que, desde la segunda mitad de la década de 1950, habría atravesado a la Argentina. El artículo analiza, en ambas coyunturas, la tensión entre estas dos formulaciones y la forma de recuperar la violencia de la década de 1970. Recibido: 22/06/2023 - Aceptado: 26/09/2023 |
format |
Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
author |
Confino, Hernán Eduardo |
spellingShingle |
Confino, Hernán Eduardo ¿Resistencia constitucional o guerra civil? Montoneros y sus batallas por el pasado entre la transición democrática y los indultos en Argentina |
author_facet |
Confino, Hernán Eduardo |
author_sort |
Confino, Hernán Eduardo |
title |
¿Resistencia constitucional o guerra civil? Montoneros y sus batallas por el pasado entre la transición democrática y los indultos en Argentina |
title_short |
¿Resistencia constitucional o guerra civil? Montoneros y sus batallas por el pasado entre la transición democrática y los indultos en Argentina |
title_full |
¿Resistencia constitucional o guerra civil? Montoneros y sus batallas por el pasado entre la transición democrática y los indultos en Argentina |
title_fullStr |
¿Resistencia constitucional o guerra civil? Montoneros y sus batallas por el pasado entre la transición democrática y los indultos en Argentina |
title_full_unstemmed |
¿Resistencia constitucional o guerra civil? Montoneros y sus batallas por el pasado entre la transición democrática y los indultos en Argentina |
title_sort |
¿resistencia constitucional o guerra civil? montoneros y sus batallas por el pasado entre la transición democrática y los indultos en argentina |
publisher |
Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales de la UBA |
publishDate |
2023 |
url |
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/9444 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=marte&d=9444_oai |
work_keys_str_mv |
AT confinohernaneduardo resistenciaconstitucionaloguerracivilmontonerosysusbatallasporelpasadoentrelatransiciondemocraticaylosindultosenargentina |
_version_ |
1809356285436493824 |