El mundo editorial: un punto de encuentro entre China y América Latina
Este artículo no pretende ser una investigación académica sino que trata de analizar un punto de encuentro entre China y América Latina desde la propia experiencia de la autora como editora argentina para la región. Teniendo en cuenta el rol central que China ocupa en la actualidad en el complejo ma...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículos evaluados por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/9992 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=observa&d=9992_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-9992_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-9992_oai2025-02-18 Pampin, Paula 2024-12-18 Este artículo no pretende ser una investigación académica sino que trata de analizar un punto de encuentro entre China y América Latina desde la propia experiencia de la autora como editora argentina para la región. Teniendo en cuenta el rol central que China ocupa en la actualidad en el complejo mapa mundial, resulta fundamental poder hallar ese espacio de acercamiento y conocimiento de ambas culturas. El objetivo que persigue el trabajo editorial cotidiano es que ese acercamiento sea directo y no mediado. Es decir, buscar y encontrar las posibilidades de que los autores chinos sean reconocidos y publicados en América Latina. Debido a que el conocimiento que poseemos de China, en general, se da a través de lecturas y visiones occidentalistas, muchas veces, incluso intencionalmente se distorsiona la visión sobre ese otro. Por lo tanto, conocer sus experiencias a través de sus propias palabras es una de las formas fundamentales de acercarse a su cultura. application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/9992 10.62174/olac.9992 spa Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/9992/8741 Copyright (c) 2024 Observatorio Latinoamericano y Caribeño Observatorio Latinoamericano y Caribeño; Vol. 8, Núm. 2 (2024): Dossier: “América Latina-China: un diálogo para el desarrollo integral”; 88-105 1853-2713 ciencias humanas; edición China; libros; editorial; América Latina El mundo editorial: un punto de encuentro entre China y América Latina info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos evaluados por pares https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=observa&d=9992_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
ciencias humanas; edición China; libros; editorial; América Latina |
spellingShingle |
ciencias humanas; edición China; libros; editorial; América Latina Pampin, Paula El mundo editorial: un punto de encuentro entre China y América Latina |
topic_facet |
ciencias humanas; edición China; libros; editorial; América Latina |
description |
Este artículo no pretende ser una investigación académica sino que trata de analizar un punto de encuentro entre China y América Latina desde la propia experiencia de la autora como editora argentina para la región. Teniendo en cuenta el rol central que China ocupa en la actualidad en el complejo mapa mundial, resulta fundamental poder hallar ese espacio de acercamiento y conocimiento de ambas culturas. El objetivo que persigue el trabajo editorial cotidiano es que ese acercamiento sea directo y no mediado. Es decir, buscar y encontrar las posibilidades de que los autores chinos sean reconocidos y publicados en América Latina. Debido a que el conocimiento que poseemos de China, en general, se da a través de lecturas y visiones occidentalistas, muchas veces, incluso intencionalmente se distorsiona la visión sobre ese otro. Por lo tanto, conocer sus experiencias a través de sus propias palabras es una de las formas fundamentales de acercarse a su cultura. |
format |
Artículo publishedVersion Artículos evaluados por pares |
author |
Pampin, Paula |
author_facet |
Pampin, Paula |
author_sort |
Pampin, Paula |
title |
El mundo editorial: un punto de encuentro entre China y América Latina |
title_short |
El mundo editorial: un punto de encuentro entre China y América Latina |
title_full |
El mundo editorial: un punto de encuentro entre China y América Latina |
title_fullStr |
El mundo editorial: un punto de encuentro entre China y América Latina |
title_full_unstemmed |
El mundo editorial: un punto de encuentro entre China y América Latina |
title_sort |
el mundo editorial: un punto de encuentro entre china y américa latina |
publisher |
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe |
publishDate |
2024 |
url |
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/9992 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=observa&d=9992_oai |
work_keys_str_mv |
AT pampinpaula elmundoeditorialunpuntodeencuentroentrechinayamericalatina |
_version_ |
1825551395872309248 |