El mundo editorial: un punto de encuentro entre China y América Latina

Este artículo no pretende ser una investigación académica sino que trata de analizar un punto de encuentro entre China y América Latina desde la propia experiencia de la autora como editora argentina para la región. Teniendo en cuenta el rol central que China ocupa en la actualidad en el complejo ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pampin, Paula
Formato: Artículo publishedVersion Artículos evaluados por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe 2024
Materias:
Acceso en línea:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/9992
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=observa&d=9992_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo no pretende ser una investigación académica sino que trata de analizar un punto de encuentro entre China y América Latina desde la propia experiencia de la autora como editora argentina para la región. Teniendo en cuenta el rol central que China ocupa en la actualidad en el complejo mapa mundial, resulta fundamental poder hallar ese espacio de acercamiento y conocimiento de ambas culturas. El objetivo que persigue el trabajo editorial cotidiano es que ese acercamiento sea directo y no mediado. Es decir, buscar y encontrar las posibilidades de que los autores chinos sean reconocidos y publicados en América Latina. Debido a que el conocimiento que poseemos de China, en general, se da a través de lecturas y visiones occidentalistas, muchas veces, incluso intencionalmente se distorsiona la visión sobre ese otro. Por lo tanto, conocer sus experiencias a través de sus propias palabras es una de las formas fundamentales de acercarse a su cultura.