Marchas progresivas

Se desarrollarán los principios básicos que deben ser tenidos en cuenta para la determinación de los saldos anuales correspondientes a las denominadas marchas progresivas de los distintos tipos de coberturas.\nEl desarrollo de la marcha progresiva es utilizado para demostrar que la/s prima/s pura/s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Metelli, María Alejandra, Fernández Villa, María Milagros, Russo, Marina
Formato: Informe técnico publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/libros/document/Metelli_Topicos_interes
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=libaeo&d=Metelli_Topicos_interes_oai
Aporte de:
id I28-R145-Metelli_Topicos_interes_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-Metelli_Topicos_interes_oai2025-05-07 Metelli, María Alejandra Fernández Villa, María Milagros Russo, Marina 2022 Se desarrollarán los principios básicos que deben ser tenidos en cuenta para la determinación de los saldos anuales correspondientes a las denominadas marchas progresivas de los distintos tipos de coberturas.\nEl desarrollo de la marcha progresiva es utilizado para demostrar que la/s prima/s pura/s cobrada/s al asegurado resulta/n suficiente/s; es decir, permite/n a la empresa aseguradora cumplir con los compromisos asumidos en la medida en que se verifiquen las bases técnicas tenidas en cuenta en el cálculo de la/s prima/s; en otras palabras, que exista coincidencia entre la mortalidad real y la esperada, y que los fondos sean invertidos a la tasa de interés técnica establecida.\nEn el análisis de estas marchas deben tenerse en cuenta, entonces, las siguientes características:\n ✓ Esquema\n ➢ Colectivo.\n ➢ Individual.\n ✓ Forma de pago de primas\n ➢ Única.\n ➢ Anual constante.\n ➢ Anual variable.\n ✓ Cobertura – determinación del riesgo cubierto –\n ➢ De vida\n • Distintos tipos de cobertura – inmediato, diferido, limitado, sin límite.\n • Distintas variaciones de capital – constantes, en progresión aritmética, en progresión geométrica.\n ➢ De Muerte\n • Distintos tipos de cobertura – inmediato, diferido, limitado, sin límite\n • Distintas variaciones de capital – constantes, en progresión aritmética, en progresión geométrica.1\n 1 No se analiza en el presente trabajo el fraccionamiento dentro del año en el pago de primas ni en la cobertura. Fil: Metelli, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Fernández Villa, María Milagros. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Russo, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires, Argentina. application/pdf Metelli_Topicos_interes http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/libros/document/Metelli_Topicos_interes spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Marchas progresivas info:eu-repo/semantics/report info:ar-repo/semantics/informe técnico info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=libaeo&d=Metelli_Topicos_interes_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Se desarrollarán los principios básicos que deben ser tenidos en cuenta para la determinación de los saldos anuales correspondientes a las denominadas marchas progresivas de los distintos tipos de coberturas.\nEl desarrollo de la marcha progresiva es utilizado para demostrar que la/s prima/s pura/s cobrada/s al asegurado resulta/n suficiente/s; es decir, permite/n a la empresa aseguradora cumplir con los compromisos asumidos en la medida en que se verifiquen las bases técnicas tenidas en cuenta en el cálculo de la/s prima/s; en otras palabras, que exista coincidencia entre la mortalidad real y la esperada, y que los fondos sean invertidos a la tasa de interés técnica establecida.\nEn el análisis de estas marchas deben tenerse en cuenta, entonces, las siguientes características:\n ✓ Esquema\n ➢ Colectivo.\n ➢ Individual.\n ✓ Forma de pago de primas\n ➢ Única.\n ➢ Anual constante.\n ➢ Anual variable.\n ✓ Cobertura – determinación del riesgo cubierto –\n ➢ De vida\n • Distintos tipos de cobertura – inmediato, diferido, limitado, sin límite.\n • Distintas variaciones de capital – constantes, en progresión aritmética, en progresión geométrica.\n ➢ De Muerte\n • Distintos tipos de cobertura – inmediato, diferido, limitado, sin límite\n • Distintas variaciones de capital – constantes, en progresión aritmética, en progresión geométrica.1\n 1 No se analiza en el presente trabajo el fraccionamiento dentro del año en el pago de primas ni en la cobertura.
format Informe técnico
Informe técnico
publishedVersion
author Metelli, María Alejandra
Fernández Villa, María Milagros
Russo, Marina
spellingShingle Metelli, María Alejandra
Fernández Villa, María Milagros
Russo, Marina
Marchas progresivas
author_facet Metelli, María Alejandra
Fernández Villa, María Milagros
Russo, Marina
author_sort Metelli, María Alejandra
title Marchas progresivas
title_short Marchas progresivas
title_full Marchas progresivas
title_fullStr Marchas progresivas
title_full_unstemmed Marchas progresivas
title_sort marchas progresivas
publishDate 2022
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/libros/document/Metelli_Topicos_interes
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=libaeo&d=Metelli_Topicos_interes_oai
work_keys_str_mv AT metellimariaalejandra marchasprogresivas
AT fernandezvillamariamilagros marchasprogresivas
AT russomarina marchasprogresivas
_version_ 1831984205972635648