Buenos Aires y la beneficencia en el siglo XIX
En 1615-17, según Vázquez Espinosa, en la ciudad de la Trinidad y Puerto de Buenos Aires convivían alrededor de 1.000 habitantes (200 españoles) y 100 años después se aproximaban a 9.000. De acuerdo con los datos suministrados por varios autores en 1810 rondaban los 5. o 55.000. Este progresivo aum...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas. Instituto de Historia de la Medicina
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/histomedicina/VolV_N2_2013/articulo_4.pdf http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=histomed&d=V_2-v5n2_5_html |
Aporte de: |
id |
I28-R145-V_2-v5n2_5_html |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-V_2-v5n2_5_html2020-05-20 En 1615-17, según Vázquez Espinosa, en la ciudad de la Trinidad y Puerto de Buenos Aires convivían alrededor de 1.000 habitantes (200 españoles) y 100 años después se aproximaban a 9.000. De acuerdo con los datos suministrados por varios autores en 1810 rondaban los 5. o 55.000. Este progresivo aumento poblacional, no acompañado por una adecuada infraestructura edilicia, sanitaria y ocupacional, sumado a los abusos con los naturales, ha permitido el avance de dos flajelos que dejaron huellas indelebles en la historia: la pobreza y las enfermedades. Historia - Hospitales - Centros de salud - Buenos Aires spa Buenos Aires y la beneficencia en el siglo XIX info:ar-repo/semantics/artículo artículo García Puga, Agustín 1852-6152 Revista de historia de la medicina y epistemología médica, vol V (2) http://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/histomedicina/VolV_N2_2013/articulo_4.pdf Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas. Instituto de Historia de la Medicina http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=histomed&d=V_2-v5n2_5_html |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Historia - Hospitales - Centros de salud - Buenos Aires |
spellingShingle |
Historia - Hospitales - Centros de salud - Buenos Aires García Puga, Agustín Buenos Aires y la beneficencia en el siglo XIX |
topic_facet |
Historia - Hospitales - Centros de salud - Buenos Aires |
description |
En 1615-17, según Vázquez Espinosa, en la ciudad de la Trinidad y Puerto de Buenos Aires convivían alrededor de 1.000 habitantes (200 españoles) y 100 años después se aproximaban a 9.000. De acuerdo con los datos suministrados por varios autores en 1810 rondaban los 5. o 55.000. Este progresivo aumento poblacional, no acompañado por una adecuada infraestructura edilicia, sanitaria y ocupacional, sumado a los abusos con los naturales, ha permitido el avance de dos flajelos que dejaron huellas indelebles en la historia: la pobreza y las enfermedades. |
format |
Artículo artículo |
author |
García Puga, Agustín |
author_facet |
García Puga, Agustín |
author_sort |
García Puga, Agustín |
title |
Buenos Aires y la beneficencia en el siglo XIX |
title_short |
Buenos Aires y la beneficencia en el siglo XIX |
title_full |
Buenos Aires y la beneficencia en el siglo XIX |
title_fullStr |
Buenos Aires y la beneficencia en el siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Buenos Aires y la beneficencia en el siglo XIX |
title_sort |
buenos aires y la beneficencia en el siglo xix |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas. Instituto de Historia de la Medicina |
url |
http://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/histomedicina/VolV_N2_2013/articulo_4.pdf http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=histomed&d=V_2-v5n2_5_html |
work_keys_str_mv |
AT garciapugaagustin buenosairesylabeneficenciaenelsigloxix |
_version_ |
1766025013956182016 |