Una vida dedicada a la tuberculosis: Gumersindo Sayago
Gumersindo Sayago fue un iniciador e impulsor de la Escuela Tisiológica de Córdoba que alcanzó trascendencia internacional y que inauguró, para América Latina, los programas de formación de postgrado.Estudio en las facultades de medicina de la UBA y de Córdoba. Son años turbulentos (1918) y adhiere...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo artículo |
Lenguaje: | Portugués |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas. Instituto de Historia de la Medicina
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/histomedicina/VolXI_N2_2019/articulo_2.pdf http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=histomed&d=XI_2-XI_2_3_html |
Aporte de: |
id |
I28-R145-XI_2-XI_2_3_html |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-XI_2-XI_2_3_html2020-08-20 Gumersindo Sayago fue un iniciador e impulsor de la Escuela Tisiológica de Córdoba que alcanzó trascendencia internacional y que inauguró, para América Latina, los programas de formación de postgrado.Estudio en las facultades de medicina de la UBA y de Córdoba. Son años turbulentos (1918) y adhiere rápidamente a las ideas reformistas y se transforma en uno de sus líderes. Presidió el Centro de Estudiantes y viaja a Buenos Aires a entrevistarse con el ministro de Educación y con el presidente Yrigoyen. Firma el Manifiesto Liminar. Pronto renuncia a la actividad política estudiantil desconociéndose motivos, pero sabemos que quiere dar testimonio de esos ideales reformistas, uno de los cuales es el anhelo vehemente de lograr la participación de la Universidad en el estudio y en la solución de los problemas actuales. En marzo de 1921, obtiene su título de doctor en medicina con tesis titulada: La tuberculosis en la provincia de Córdoba. Fue médico del Dispensario Antituberculoso (adjunto al Hospital Transito Cáceres de Allende). En 1933, la Universidad crea el Instituto de Tisiología. Sayago asume su dirección y produce desde él gran cantidad de publicaciones2. Aparece, además, la cátedra de Tisiología, primera en América Latina, que Sayago conducirá casi hasta su muerte. Estas cuatro instituciones, Cátedra, Instituto, Dispensario y Hospital Tránsito Cáceres de Allende, las dos primeras universitarias y estas dos ́últimas privadas, trabajan bajo la dirección de Sayago en forma coordinada. Allí comienza la famosa serie de cursos de tisiología, de realización anual, con gran asistencia de argentinos y extranjeros.Fue un ejemplo de liderazgo médico, de educador y publicista. Sayago Tuberculosis Hospital Cátedra Reforma de 1918 por Una vida dedicada a la tuberculosis: Gumersindo Sayago info:ar-repo/semantics/artículo artículo Massari, Pablo U. Fil: Massari, Pablo U. Universidad Católica de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas, Argentina. 1852-6152 Revista de historia de la medicina y epistemología médica, vol XI (2) https://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/histomedicina/VolXI_N2_2019/articulo_2.pdf Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas. Instituto de Historia de la Medicina http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=histomed&d=XI_2-XI_2_3_html |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Portugués |
orig_language_str_mv |
por |
topic |
Sayago Tuberculosis Hospital Cátedra Reforma de 1918 |
spellingShingle |
Sayago Tuberculosis Hospital Cátedra Reforma de 1918 Massari, Pablo U. Una vida dedicada a la tuberculosis: Gumersindo Sayago |
topic_facet |
Sayago Tuberculosis Hospital Cátedra Reforma de 1918 |
description |
Gumersindo Sayago fue un iniciador e impulsor de la Escuela Tisiológica de Córdoba que alcanzó trascendencia internacional y que inauguró, para América Latina, los programas de formación de postgrado.Estudio en las facultades de medicina de la UBA y de Córdoba. Son años turbulentos (1918) y adhiere rápidamente a las ideas reformistas y se transforma en uno de sus líderes. Presidió el Centro de Estudiantes y viaja a Buenos Aires a entrevistarse con el ministro de Educación y con el presidente Yrigoyen. Firma el Manifiesto Liminar. Pronto renuncia a la actividad política estudiantil desconociéndose motivos, pero sabemos que quiere dar testimonio de esos ideales reformistas, uno de los cuales es el anhelo vehemente de lograr la participación de la Universidad en el estudio y en la solución de los problemas actuales. En marzo de 1921, obtiene su título de doctor en medicina con tesis titulada: La tuberculosis en la provincia de Córdoba. Fue médico del Dispensario Antituberculoso (adjunto al Hospital Transito Cáceres de Allende). En 1933, la Universidad crea el Instituto de Tisiología. Sayago asume su dirección y produce desde él gran cantidad de publicaciones2. Aparece, además, la cátedra de Tisiología, primera en América Latina, que Sayago conducirá casi hasta su muerte. Estas cuatro instituciones, Cátedra, Instituto, Dispensario y Hospital Tránsito Cáceres de Allende, las dos primeras universitarias y estas dos ́últimas privadas, trabajan bajo la dirección de Sayago en forma coordinada. Allí comienza la famosa serie de cursos de tisiología, de realización anual, con gran asistencia de argentinos y extranjeros.Fue un ejemplo de liderazgo médico, de educador y publicista. |
format |
Artículo artículo |
author |
Massari, Pablo U. |
author_facet |
Massari, Pablo U. |
author_sort |
Massari, Pablo U. |
title |
Una vida dedicada a la tuberculosis: Gumersindo Sayago |
title_short |
Una vida dedicada a la tuberculosis: Gumersindo Sayago |
title_full |
Una vida dedicada a la tuberculosis: Gumersindo Sayago |
title_fullStr |
Una vida dedicada a la tuberculosis: Gumersindo Sayago |
title_full_unstemmed |
Una vida dedicada a la tuberculosis: Gumersindo Sayago |
title_sort |
una vida dedicada a la tuberculosis: gumersindo sayago |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas. Instituto de Historia de la Medicina |
url |
https://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/histomedicina/VolXI_N2_2019/articulo_2.pdf http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=histomed&d=XI_2-XI_2_3_html |
work_keys_str_mv |
AT massaripablou unavidadedicadaalatuberculosisgumersindosayago |
_version_ |
1766025060456333312 |