Giordano Bruno, su tiempo y la ciencia

Los pensamientos de Giordano Bruno sobre la materia-vida y la infinitud del Universo fueron innovadores y lo distanciaron de las bases aristotélicas y los cultos católicos y calvinistas. La cultura medieval universalista y centrada en Dios era reemplazada por ideas ubicadas en el ser humano y la na...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rovasio, Roberto A.
Formato: Artículo artículo
Lenguaje:Portugués
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas. Instituto de Historia de la Medicina
Materias:
Acceso en línea:https://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/histomedicina/VolXI_N2_2019/articulo_4.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=histomed&d=XI_2-XI_2_5_html
Aporte de:
id I28-R145-XI_2-XI_2_5_html
record_format dspace
spelling I28-R145-XI_2-XI_2_5_html2020-08-20 Los pensamientos de Giordano Bruno sobre la materia-vida y la infinitud del Universo fueron innovadores y lo distanciaron de las bases aristotélicas y los cultos católicos y calvinistas. La cultura medieval universalista y centrada en Dios era reemplazada por ideas ubicadas en el ser humano y la naturaleza como escenarios del conocimiento. En 1593, luego de fugas y exilios, fue apresado por la Inquisición, sometido a juicio, torturado, quemado vivo (1600, Campo de’Fiori) y todas sus obras puestas en el Index Librorum Prohibitorum. Pero no fue martirizado por su ateísmo. Sostenía la equivalencia de Dios y el Universo infinito, con el espíritu en el nivel físico de los átomos y una sola materia viva como base del Universo. De aquella única sustancia surgiría toda la variedad de entes en eventos de generación, corrupción y regeneración. La realidad natural como un continuum, que desmentía el mito de la creación.Como después, en el caso Galileo, la causa real de las persecuciones fue su posición materialista sobre el fundamento de la observación y la comprensión de los fenómenos, y con plena libertad de pensamiento. Como claves precursoras de la proto-ciencia y de los incipientes sabios experimentalistas, defendía la intervención del ser humano sobre la naturaleza como instrumento de investigación y operatividad.Además, para Bruno, “la condición fundamental del filósofo [científico] no puede ser simplemente un comentador de lo dicho en el pasado, sino un innovador”, abriendo el camino del Mundo cerrado al Universo infinito. Inquisición Pensamiento científico Renacimiento Ciencia Giordano Bruno por Giordano Bruno, su tiempo y la ciencia info:ar-repo/semantics/artículo artículo Rovasio, Roberto A. 1852-6152 Revista de historia de la medicina y epistemología médica, vol XI (2) https://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/histomedicina/VolXI_N2_2019/articulo_4.pdf Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas. Instituto de Historia de la Medicina http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=histomed&d=XI_2-XI_2_5_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Portugués
orig_language_str_mv por
topic Inquisición
Pensamiento científico
Renacimiento
Ciencia
Giordano Bruno
spellingShingle Inquisición
Pensamiento científico
Renacimiento
Ciencia
Giordano Bruno
Rovasio, Roberto A.
Giordano Bruno, su tiempo y la ciencia
topic_facet Inquisición
Pensamiento científico
Renacimiento
Ciencia
Giordano Bruno
description Los pensamientos de Giordano Bruno sobre la materia-vida y la infinitud del Universo fueron innovadores y lo distanciaron de las bases aristotélicas y los cultos católicos y calvinistas. La cultura medieval universalista y centrada en Dios era reemplazada por ideas ubicadas en el ser humano y la naturaleza como escenarios del conocimiento. En 1593, luego de fugas y exilios, fue apresado por la Inquisición, sometido a juicio, torturado, quemado vivo (1600, Campo de’Fiori) y todas sus obras puestas en el Index Librorum Prohibitorum. Pero no fue martirizado por su ateísmo. Sostenía la equivalencia de Dios y el Universo infinito, con el espíritu en el nivel físico de los átomos y una sola materia viva como base del Universo. De aquella única sustancia surgiría toda la variedad de entes en eventos de generación, corrupción y regeneración. La realidad natural como un continuum, que desmentía el mito de la creación.Como después, en el caso Galileo, la causa real de las persecuciones fue su posición materialista sobre el fundamento de la observación y la comprensión de los fenómenos, y con plena libertad de pensamiento. Como claves precursoras de la proto-ciencia y de los incipientes sabios experimentalistas, defendía la intervención del ser humano sobre la naturaleza como instrumento de investigación y operatividad.Además, para Bruno, “la condición fundamental del filósofo [científico] no puede ser simplemente un comentador de lo dicho en el pasado, sino un innovador”, abriendo el camino del Mundo cerrado al Universo infinito.
format Artículo
artículo
author Rovasio, Roberto A.
author_facet Rovasio, Roberto A.
author_sort Rovasio, Roberto A.
title Giordano Bruno, su tiempo y la ciencia
title_short Giordano Bruno, su tiempo y la ciencia
title_full Giordano Bruno, su tiempo y la ciencia
title_fullStr Giordano Bruno, su tiempo y la ciencia
title_full_unstemmed Giordano Bruno, su tiempo y la ciencia
title_sort giordano bruno, su tiempo y la ciencia
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas. Instituto de Historia de la Medicina
url https://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/histomedicina/VolXI_N2_2019/articulo_4.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=histomed&d=XI_2-XI_2_5_html
work_keys_str_mv AT rovasiorobertoa giordanobrunosutiempoylaciencia
_version_ 1766025060839063552