Consideraciones acerca de algunas metodologías de reciente difusión destinadas a la elaboración de informes contables sociales
Se abordan las notas salientes de modelos metodológicos para la elaboración de informes contables sociales difundidos en el periodo 2013 y Agosto 2014. En este sentido, se refiere al Marco Conceptual para la elaboración de informes integrados emitido por el Consejo Internacional de Información Integ...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/cayrs/document/cayrs_v4_n8_03 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cayrs&d=cayrs_v4_n8_03_oai |
Aporte de: |
Sumario: | Se abordan las notas salientes de modelos metodológicos para la elaboración de informes contables sociales difundidos en el periodo 2013 y Agosto 2014. En este sentido, se refiere al Marco Conceptual para la elaboración de informes integrados emitido por el Consejo Internacional de Información Integrada (IIRC), al modelo de Balance Social y Ambiental para Pymes propuesto por CILEA y a los lineamientos para la elaboración de informes sobre sostenibilidad de entes del sector publico [con excepción de las empresas del Estado]. Por último, se mencionan los lineamientos emanados de GRI destinados a guiar a las Pymes en la adopción de las guías G4. |
---|