Gran Bretaña y el ascenso político de Perón: un nuevo enfoque

A menudo se supone que una vez que se asentó el polvo que había levantado el golpe de estado del 4 de junio de 1943, Gran Bretaña mostró una implacable hostilidad hacia el surgimiento y consolidación de Juan D. Perón. Algunas de las razones que existirían para explicar la animosidad británica serían...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gravil, Roger
Formato: Artículo de Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social 1991
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v1_n1_02
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v1_n1_02_oai
Aporte de:
id I28-R145-ciclos_v1_n1_02_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-ciclos_v1_n1_02_oai2025-02-10 Gravil, Roger 1991-07 A menudo se supone que una vez que se asentó el polvo que había levantado el golpe de estado del 4 de junio de 1943, Gran Bretaña mostró una implacable hostilidad hacia el surgimiento y consolidación de Juan D. Perón. Algunas de las razones que existirían para explicar la animosidad británica serían las siguientes: que el golpe le costó al Reino Unido la pérdida de una oligarquía colaboradora manifiestamente sumisa, que de otro modo habría perdurado en el poder y continuado con su política de privilegios hacia los ingleses por algunos años más;" que el naciente peronismo mostraba en forma despiadada una total falta de cooperación tanto con la comunidad británica en la Argentina como con el gobierno de Londres; y que Gran Bretaña se vió obligada a inclinarse sumisamente ante la línea dura hacia la Argentina de Perón impuesta por Washington," Rechazar rotundamente estas suposiciones sólo conduciría a una conclusión precipitada, a pesar de que resulta claramente manifiesto que las mismas se originaron en una era en la que el acceso a la información era insignificante y las pasiones políticas estaban exaltadas. No obstante, al ingresar en la década del ’90 las posibilidades de separar la verdad de la parodia resultan inusualmente favorables y demasiado buenas como para desaprovecharlas. pdf (1394 Kb) http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v1_n1_02 Español Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Ciclos hist. econ. soc.1991-07; 01(01).41:64 IDEOLOGIA POLITICA Gran Bretaña y el ascenso político de Perón: un nuevo enfoque Artículo de Revista https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v1_n1_02_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic IDEOLOGIA
POLITICA
spellingShingle IDEOLOGIA
POLITICA
Gravil, Roger
Gran Bretaña y el ascenso político de Perón: un nuevo enfoque
topic_facet IDEOLOGIA
POLITICA
description A menudo se supone que una vez que se asentó el polvo que había levantado el golpe de estado del 4 de junio de 1943, Gran Bretaña mostró una implacable hostilidad hacia el surgimiento y consolidación de Juan D. Perón. Algunas de las razones que existirían para explicar la animosidad británica serían las siguientes: que el golpe le costó al Reino Unido la pérdida de una oligarquía colaboradora manifiestamente sumisa, que de otro modo habría perdurado en el poder y continuado con su política de privilegios hacia los ingleses por algunos años más;" que el naciente peronismo mostraba en forma despiadada una total falta de cooperación tanto con la comunidad británica en la Argentina como con el gobierno de Londres; y que Gran Bretaña se vió obligada a inclinarse sumisamente ante la línea dura hacia la Argentina de Perón impuesta por Washington," Rechazar rotundamente estas suposiciones sólo conduciría a una conclusión precipitada, a pesar de que resulta claramente manifiesto que las mismas se originaron en una era en la que el acceso a la información era insignificante y las pasiones políticas estaban exaltadas. No obstante, al ingresar en la década del ’90 las posibilidades de separar la verdad de la parodia resultan inusualmente favorables y demasiado buenas como para desaprovecharlas.
format Artículo de Revista
author Gravil, Roger
author_facet Gravil, Roger
author_sort Gravil, Roger
title Gran Bretaña y el ascenso político de Perón: un nuevo enfoque
title_short Gran Bretaña y el ascenso político de Perón: un nuevo enfoque
title_full Gran Bretaña y el ascenso político de Perón: un nuevo enfoque
title_fullStr Gran Bretaña y el ascenso político de Perón: un nuevo enfoque
title_full_unstemmed Gran Bretaña y el ascenso político de Perón: un nuevo enfoque
title_sort gran bretaña y el ascenso político de perón: un nuevo enfoque
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social
publishDate 1991
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v1_n1_02
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v1_n1_02_oai
work_keys_str_mv AT gravilroger granbretanayelascensopoliticodeperonunnuevoenfoque
_version_ 1825550826805919744