La integración económica con el Brasil y los pequeños productores cañeros

En años recientes se ha intensificado el debate en torno a los posibles caminos, mecanismos y consecuencias, para diversos grupos y sectores sociales, del proceso de integración económica con el Brasil en el marco de la formación del Mercosur. En este trabajo nos remitimos al análisis de un sector p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Giarracca, Norma, Teubal, Miguel
Formato: Artículo de Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales 1993
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v3_n5_06
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v3_n5_06_oai
Aporte de:
id I28-R145-ciclos_v3_n5_06_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-ciclos_v3_n5_06_oai2025-02-10 Giarracca, Norma Teubal, Miguel 1993-07 En años recientes se ha intensificado el debate en torno a los posibles caminos, mecanismos y consecuencias, para diversos grupos y sectores sociales, del proceso de integración económica con el Brasil en el marco de la formación del Mercosur. En este trabajo nos remitimos al análisis de un sector particular -el sector de los pequeños productores cañeros de Tucumán- ya los probables escenarios futuros que se le abren frente a ese proceso de integración económica.\n\nEl problema que abordamos atañe, por una parte, a la actividad o el complejo cañero en su globalidad y, por la otra, a los pequeños productores cañeros tucumanos vinculados con este complejo agroindustrial. En el artículo nos proponemos reflexionar sobre los probables efectos de los procesos de liberalización económica e integración sobre los sectores subalternos dentro del complejo cañero, considerando que sus intereses no siempre coinciden con los intereses de los demás agentes que integran este complejo. En la primera parte de este trabajo, presentamos algunas consideraciones en torno al mercado cañero y azucarero mundial; caracterizamos después a Brasil como productor\n\nde caña, de azúcar y de alcohol de caña a escala mundial. Seguidamente, ubicamos los principales parámetros de la producción cañera de nuestro país y dedicamos un apartado a la evolución de la regulación estatal que ha tenido la actividad para comprender el amplio entramado institucional en el que los pequeños productores se desarrollaron y las repercusiones queel desordenado retiro del estado nacional provoca en la actualidad. Caracterizamos al sector de pequeños productores así como a sus organizaciones representativas y presentamos algunas de las estrategias que en la actualidad han comenzado a desarrollar. El trabajo concluye con algunas reflexiones en torno al impacto que los\n\nprocesos desatados en la actualidad, así como la integración económica, podrían ejercer sobre la actividad y el sector de los pequeños cañeros en el futuro. pdf (2,65 Mb) http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v3_n5_06 Español Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Ciclos hist. econ. soc.1993-07; 03(05).127:146 BRASIL AMERICA LATINA INTEGRACION ECONOMICA EXPORTACION/IMPORTACION INDUSTRIALIZACION La integración económica con el Brasil y los pequeños productores cañeros Artículo de Revista https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v3_n5_06_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic BRASIL
AMERICA LATINA
INTEGRACION ECONOMICA
EXPORTACION/IMPORTACION
INDUSTRIALIZACION
spellingShingle BRASIL
AMERICA LATINA
INTEGRACION ECONOMICA
EXPORTACION/IMPORTACION
INDUSTRIALIZACION
Giarracca, Norma
Teubal, Miguel
La integración económica con el Brasil y los pequeños productores cañeros
topic_facet BRASIL
AMERICA LATINA
INTEGRACION ECONOMICA
EXPORTACION/IMPORTACION
INDUSTRIALIZACION
description En años recientes se ha intensificado el debate en torno a los posibles caminos, mecanismos y consecuencias, para diversos grupos y sectores sociales, del proceso de integración económica con el Brasil en el marco de la formación del Mercosur. En este trabajo nos remitimos al análisis de un sector particular -el sector de los pequeños productores cañeros de Tucumán- ya los probables escenarios futuros que se le abren frente a ese proceso de integración económica.\n\nEl problema que abordamos atañe, por una parte, a la actividad o el complejo cañero en su globalidad y, por la otra, a los pequeños productores cañeros tucumanos vinculados con este complejo agroindustrial. En el artículo nos proponemos reflexionar sobre los probables efectos de los procesos de liberalización económica e integración sobre los sectores subalternos dentro del complejo cañero, considerando que sus intereses no siempre coinciden con los intereses de los demás agentes que integran este complejo. En la primera parte de este trabajo, presentamos algunas consideraciones en torno al mercado cañero y azucarero mundial; caracterizamos después a Brasil como productor\n\nde caña, de azúcar y de alcohol de caña a escala mundial. Seguidamente, ubicamos los principales parámetros de la producción cañera de nuestro país y dedicamos un apartado a la evolución de la regulación estatal que ha tenido la actividad para comprender el amplio entramado institucional en el que los pequeños productores se desarrollaron y las repercusiones queel desordenado retiro del estado nacional provoca en la actualidad. Caracterizamos al sector de pequeños productores así como a sus organizaciones representativas y presentamos algunas de las estrategias que en la actualidad han comenzado a desarrollar. El trabajo concluye con algunas reflexiones en torno al impacto que los\n\nprocesos desatados en la actualidad, así como la integración económica, podrían ejercer sobre la actividad y el sector de los pequeños cañeros en el futuro.
format Artículo de Revista
author Giarracca, Norma
Teubal, Miguel
author_facet Giarracca, Norma
Teubal, Miguel
author_sort Giarracca, Norma
title La integración económica con el Brasil y los pequeños productores cañeros
title_short La integración económica con el Brasil y los pequeños productores cañeros
title_full La integración económica con el Brasil y los pequeños productores cañeros
title_fullStr La integración económica con el Brasil y los pequeños productores cañeros
title_full_unstemmed La integración económica con el Brasil y los pequeños productores cañeros
title_sort la integración económica con el brasil y los pequeños productores cañeros
publisher Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
publishDate 1993
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v3_n5_06
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v3_n5_06_oai
work_keys_str_mv AT giarraccanorma laintegracioneconomicaconelbrasilylospequenosproductorescaneros
AT teubalmiguel laintegracioneconomicaconelbrasilylospequenosproductorescaneros
_version_ 1825550834735251456