Planes de ajuste, proceso inflacionario e inversión: la experiencia argentina anterior a los años ’80
La economía argentina entre 1950 y 1980 puede leerse a partir de los cambios en los agregados macroeconómicos inducidos por los planes de ajuste o estabilización. El ritmo inflacionario, la acumulación de capital, los precios relativos, los movimientos en las, reservas internacionales y las variable...
Autores principales: | Vitelli, Guillermo, Brenta, Noemí |
---|---|
Formato: | Artículo de Revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
1995
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v5_n9_05 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v5_n9_05_oai |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
La economía en los procesos inflacionarios
por: ZAWADZKI, K.K.F
Publicado: (1974) -
Mercados financieros y alternativas de inversión en Argentina en un contexto inflacionario
por: González Pacheco, Bernardo Daniel
Publicado: (2022) -
Implicaciones del contexto inflacionario sobre la inversión en el sector manufacturero venezolano
por: Angel García, et al.
Publicado: (2000) -
Evaluación de proyectos de inversión en contextos inflacionarios /
por: Giménez Rojas, Jorge Armando
Publicado: (2020) -
Reexpresión de estados contables en períodos inflacionarios. El ajuste contable por inflación
por: Ambrosio, Ricardo
Publicado: (2002)