El problema de las nacionalidades en la URSS: centralismo o balcanización

El imperio absolutista de los zares mantenía subordinadas a una multitud de naciones y etnias que dejaron aflorar su malestar y sus ansias de liberación durante la Gran Guerra, y la posteriorguerra civil que se dio a partir de la Revolución de Octubre de 1917. Lenin estableció los nexos con pueblos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Crisorio, Beatriz Carolina
Formato: Artículo de Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales 1996
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v6_n10_07
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v6_n10_07_oai
Aporte de:
id I28-R145-ciclos_v6_n10_07_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-ciclos_v6_n10_07_oai2025-02-10 Crisorio, Beatriz Carolina 1996-01 El imperio absolutista de los zares mantenía subordinadas a una multitud de naciones y etnias que dejaron aflorar su malestar y sus ansias de liberación durante la Gran Guerra, y la posteriorguerra civil que se dio a partir de la Revolución de Octubre de 1917. Lenin estableció los nexos con pueblos alógenos proclamando la unión Voluntaria y logrando así frenar las fuerzas balcanizadoras que el principio de autodeterminación de los pueblos había desatado. Luego, la política llevada a cabo por Stalin puede dividirse en dos etapas: la primera, de recuperación de las tradiciones, lengua y cultura de los pueblos alógenos, llamada por Helene Carrére d’Encausse de indigenización, donde las elites locales desempeñaron un papel importante. La segunda fase se gestó al calor del enrarecimiento del clima internacional con el ascenso del fascismo y el nazismo, y con el endurecimiento de la política represiva estaliniana. El pueblo ruso pasó a ser considerado el "hermano mayor" en detrimento de la autonomía. Esto permitió el retorno del chauvinismo gran-ruso y significó un retroceso notable respecto de la etapa anterior. La entrada de los ejércitos alemanes en el territorio soviético dio lugar no solo a una encarnizada resistencia sino también a algunos intentos separatistas. Finalizada la contienda, la URSS salió fortalecida con la creacion del COMECON y el Pacto de Varsovia. Por su parte, sus sucesores, si bien llevaron, a cabo políticas diferentes a la estaliniana, nunca dejaron de trabajar a favor del poder de Moscú, tal como se analiza en el presente trabajo, dejando abierto el interrogante de si Rusia podrá o no reconstituir su poder hegemónico en la región. pdf (5,11 Mb) http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v6_n10_07 Español Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Ciclos hist. econ. soc.1996-01; 06(10).161:195 URSS DESARROLLO ECONOMICO GUERRA HISTORIA ECONOMICA SOBERANIA El problema de las nacionalidades en la URSS: centralismo o balcanización Artículo de Revista https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v6_n10_07_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic URSS
DESARROLLO ECONOMICO
GUERRA
HISTORIA ECONOMICA
SOBERANIA
spellingShingle URSS
DESARROLLO ECONOMICO
GUERRA
HISTORIA ECONOMICA
SOBERANIA
Crisorio, Beatriz Carolina
El problema de las nacionalidades en la URSS: centralismo o balcanización
topic_facet URSS
DESARROLLO ECONOMICO
GUERRA
HISTORIA ECONOMICA
SOBERANIA
description El imperio absolutista de los zares mantenía subordinadas a una multitud de naciones y etnias que dejaron aflorar su malestar y sus ansias de liberación durante la Gran Guerra, y la posteriorguerra civil que se dio a partir de la Revolución de Octubre de 1917. Lenin estableció los nexos con pueblos alógenos proclamando la unión Voluntaria y logrando así frenar las fuerzas balcanizadoras que el principio de autodeterminación de los pueblos había desatado. Luego, la política llevada a cabo por Stalin puede dividirse en dos etapas: la primera, de recuperación de las tradiciones, lengua y cultura de los pueblos alógenos, llamada por Helene Carrére d’Encausse de indigenización, donde las elites locales desempeñaron un papel importante. La segunda fase se gestó al calor del enrarecimiento del clima internacional con el ascenso del fascismo y el nazismo, y con el endurecimiento de la política represiva estaliniana. El pueblo ruso pasó a ser considerado el "hermano mayor" en detrimento de la autonomía. Esto permitió el retorno del chauvinismo gran-ruso y significó un retroceso notable respecto de la etapa anterior. La entrada de los ejércitos alemanes en el territorio soviético dio lugar no solo a una encarnizada resistencia sino también a algunos intentos separatistas. Finalizada la contienda, la URSS salió fortalecida con la creacion del COMECON y el Pacto de Varsovia. Por su parte, sus sucesores, si bien llevaron, a cabo políticas diferentes a la estaliniana, nunca dejaron de trabajar a favor del poder de Moscú, tal como se analiza en el presente trabajo, dejando abierto el interrogante de si Rusia podrá o no reconstituir su poder hegemónico en la región.
format Artículo de Revista
author Crisorio, Beatriz Carolina
author_facet Crisorio, Beatriz Carolina
author_sort Crisorio, Beatriz Carolina
title El problema de las nacionalidades en la URSS: centralismo o balcanización
title_short El problema de las nacionalidades en la URSS: centralismo o balcanización
title_full El problema de las nacionalidades en la URSS: centralismo o balcanización
title_fullStr El problema de las nacionalidades en la URSS: centralismo o balcanización
title_full_unstemmed El problema de las nacionalidades en la URSS: centralismo o balcanización
title_sort el problema de las nacionalidades en la urss: centralismo o balcanización
publisher Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
publishDate 1996
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v6_n10_07
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v6_n10_07_oai
work_keys_str_mv AT crisoriobeatrizcarolina elproblemadelasnacionalidadesenlaursscentralismoobalcanizacion
_version_ 1825550911213142016