La función lubricante de las proteínas en la articulación temporomandibular del conejo

Se estudió el líquido sinovial proveniente de la articulación temporomandibular de 25 conejos a fin de determinar en que componente del mismo residen las propiedades lubricantes. El líquido sinovial fue separado en tres fracciones por gradiente de centrifugación en cloruro de cesio. Las mismas fuero...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kofoed, Jorge A.
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. 1982
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/664
https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/664
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=repo-664_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Se estudió el líquido sinovial proveniente de la articulación temporomandibular de 25 conejos a fin de determinar en que componente del mismo residen las propiedades lubricantes. El líquido sinovial fue separado en tres fracciones por gradiente de centrifugación en cloruro de cesio. Las mismas fueron la fracción A, casi sin hialuronato y sin proteínas, la fracción B, con todo el hialuronato presente en la muestra original y la C con casi todas las proteínas y casi sin hialuronato. En el ensayo, las fracciones A y B no mostraron propiedades lubricantes, la C, en cambio, mostró propiedades similares a las del líquido nativo. Se postula que la fracción lubricante es una o varias proteínas no provenientes del plasma sanguíneo y que probablemente, estas situaciones características lubricantes, sean presentadas por otras articulaciones del organismo.