Infecciones genitales en yeguas pura sangre de carrera, debidas a bacterias del Grupo Klebsiella

Monteverde, José Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Bacteriología. Buenos Aires, Argentina.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Monteverde, José Julio, Garbers, Guillermo Virginio
Formato: artículo Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires 1952
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1952monteverdejosejulio
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfav&d=rfav1952monteverdejosejulio_oai
Aporte de:
id I28-R145-rfav1952monteverdejosejulio_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-rfav1952monteverdejosejulio_oai2024-10-14 Monteverde, José Julio Garbers, Guillermo Virginio 1952 Monteverde, José Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Bacteriología. Buenos Aires, Argentina. Garbers, Guillermo Virginio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Bacteriología. Buenos Aires, Argentina. En el presente trabajo se dan a conocer dos casos de infección genital en yeguas pura sangre de carrera, debidas a bacterias del «Grupo Klebsiella», las cuales se comprueban con paralela presentación de vaginitis, cervicitis, metritis y abundante arrojamiento por vulva. Según los datos disponibles, los AA. no han encontrado antecentes en Argentina que señalen este tipo de infección. Uno de los casos estudiados correspondió a una yegua de un haras destinada a la cría, cuya infección se comprobó a raíz de secuelas «post abortum»; el segundo caso se registró en una yegua sometida a «training». Los AA. describen los casos de infección natural, destacando los cuadros inflamatorios de vagina, cérvix y útero, acompañados de abundante exudación. Consideran que para aclarar la etiología resultan insuficientes los datos clínicos, anatomo-patológicos y aún procedimientos indirectos de diagnóstico (aglutininas, precipitinas, prueba microserológica de Neufeld aplicada a estos casos y pruebas alérgicas) para sospechar la actividad de las bacterias del «Grupo Klebsiella». El aislamiento y clasificación del germen es el procedimiento que recomiendan. A pesar de la evolución crónica y del fracaso de la terapéutica corriente para eliminar la infección, los AA. consiguieron resultados alentadores por inoculación de autovacunas seriadas complementadas con aplicaciones de tirotricina y cloruro de hidroxifenilmercurio; estiman sin embargo qué mayor experiencia en este punto es necesaria. El estudio bacteriológico efectuado sobre la base de las características morfológicas, tintoriales, de cultivo, bioquímicas, fisiológicas, serologicas y patogénicas permitió comprobar que los cultivos aislados de cada caso no eran idénticos entre sí y que a su vez presentaban diferencias con K. genitalium. Momentáneamente los cultivos en estudio fueron rotulados «Ta» y «Met», este último además de producir indol, fermentó con producción de ácido y gas la dulcita. Ambos cultivos fueron VP+ y RM+. La tipificación serologica, emprendida por Kauffmann, del Serum Instituí de Copenhague, reveló que el cultivo «Ta» pertenecía al tipo capsular 2 y el cultivo «Met» al tipo capsular 3. Los AA. desconocen si en la literatura mundial alguna vez han sido descriptos casos de infección natural de los equinos debidos a este último tipo. La reproducción experimental de la infección genital fué obtenida al inocular varias yeguas aparentemente normales, por la vía intrauterina, con cada uno de los gérmenes en estudio, los cuales fueron recobrados en cultivo puro en repetidas oportunidades con materiales extraídos a la altura del canal cervical. tbls., fot. application/pdf http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1952monteverdejosejulio spa Universidad de Buenos Aires info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria Vol.13, no.2 239-262 CABALLO DE CARRERA ANIMALES HEMBRA YEGUA BACTERIOSIS ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL ENFERMEDADES INFECCIOSAS Infecciones genitales en yeguas pura sangre de carrera, debidas a bacterias del Grupo Klebsiella artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfav&d=rfav1952monteverdejosejulio_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic CABALLO DE CARRERA
ANIMALES HEMBRA
YEGUA
BACTERIOSIS
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
spellingShingle CABALLO DE CARRERA
ANIMALES HEMBRA
YEGUA
BACTERIOSIS
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Monteverde, José Julio
Garbers, Guillermo Virginio
Infecciones genitales en yeguas pura sangre de carrera, debidas a bacterias del Grupo Klebsiella
topic_facet CABALLO DE CARRERA
ANIMALES HEMBRA
YEGUA
BACTERIOSIS
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
description Monteverde, José Julio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Bacteriología. Buenos Aires, Argentina.
format artículo
Artículo
publishedVersion
publishedVersion
author Monteverde, José Julio
Garbers, Guillermo Virginio
author_facet Monteverde, José Julio
Garbers, Guillermo Virginio
author_sort Monteverde, José Julio
title Infecciones genitales en yeguas pura sangre de carrera, debidas a bacterias del Grupo Klebsiella
title_short Infecciones genitales en yeguas pura sangre de carrera, debidas a bacterias del Grupo Klebsiella
title_full Infecciones genitales en yeguas pura sangre de carrera, debidas a bacterias del Grupo Klebsiella
title_fullStr Infecciones genitales en yeguas pura sangre de carrera, debidas a bacterias del Grupo Klebsiella
title_full_unstemmed Infecciones genitales en yeguas pura sangre de carrera, debidas a bacterias del Grupo Klebsiella
title_sort infecciones genitales en yeguas pura sangre de carrera, debidas a bacterias del grupo klebsiella
publisher Universidad de Buenos Aires
publishDate 1952
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1952monteverdejosejulio
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfav&d=rfav1952monteverdejosejulio_oai
work_keys_str_mv AT monteverdejosejulio infeccionesgenitalesenyeguaspurasangredecarreradebidasabacteriasdelgrupoklebsiella
AT garbersguillermovirginio infeccionesgenitalesenyeguaspurasangredecarreradebidasabacteriasdelgrupoklebsiella
_version_ 1824360526624325632