Identificación de comunidades en intervalos de tiempo a través del lenguaje
La identificación de comunidades es una tarea ampliamente estudiada desde diversas disciplinas hace ya largos años; con la aparición de la digitalización de las relaciones humanas se hizo mucho más accesible analizar e identificar comunidades a escalas mucho más grandes. Las redes sociales, por ejem...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis de grado publishedVersion |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2021
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000551_Browarnik https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesisg&d=seminario_nCOM000551_Browarnik_oai |
| Aporte de: |
| id |
I28-R145-seminario_nCOM000551_Browarnik_oai |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I28-R145-seminario_nCOM000551_Browarnik_oai2025-08-20 Feuerstein, Esteban Zindel Ortiz de Zárate, Juan Manuel Browarnik, Martin Igal 2021 La identificación de comunidades es una tarea ampliamente estudiada desde diversas disciplinas hace ya largos años; con la aparición de la digitalización de las relaciones humanas se hizo mucho más accesible analizar e identificar comunidades a escalas mucho más grandes. Las redes sociales, por ejemplo, juegan un rol sumamente preponderante en nuestras interacciones, influenciándolas directamente debido a sus algoritmos de segregación. Algunas de estas proveen APIs que permiten acceder a esta información e identificar fácilmente las relaciones de los usuarios. En este trabajo desarrollamos distintas metodologías para entrenar modelos PLN (Procesamiento de lenguajes naturales) que logren identificar comunidades en redes sociales exclusivamente a través de su jerga, es decir por el lenguaje que utilizan, a lo largo del tiempo. Para esto, realizamos diversos experimentos que nos permiten determinar cuáles metodologías son mejores que otras dependiendo el contexto y cómo debemos mantener estos modelos para que sigan siendo útiles a lo largo del tiempo. Fil: Browarnik, Martin Igal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000551_Browarnik spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar MODELOS DE PLN DETECCIÓN DE COMUNIDADES REDES SOCIALES Identificación de comunidades en intervalos de tiempo a través del lenguaje info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesisg&d=seminario_nCOM000551_Browarnik_oai |
| institution |
Universidad de Buenos Aires |
| institution_str |
I-28 |
| repository_str |
R-145 |
| collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
| language |
Español |
| orig_language_str_mv |
spa |
| topic |
MODELOS DE PLN DETECCIÓN DE COMUNIDADES REDES SOCIALES |
| spellingShingle |
MODELOS DE PLN DETECCIÓN DE COMUNIDADES REDES SOCIALES Browarnik, Martin Igal Identificación de comunidades en intervalos de tiempo a través del lenguaje |
| topic_facet |
MODELOS DE PLN DETECCIÓN DE COMUNIDADES REDES SOCIALES |
| description |
La identificación de comunidades es una tarea ampliamente estudiada desde diversas disciplinas hace ya largos años; con la aparición de la digitalización de las relaciones humanas se hizo mucho más accesible analizar e identificar comunidades a escalas mucho más grandes. Las redes sociales, por ejemplo, juegan un rol sumamente preponderante en nuestras interacciones, influenciándolas directamente debido a sus algoritmos de segregación. Algunas de estas proveen APIs que permiten acceder a esta información e identificar fácilmente las relaciones de los usuarios. En este trabajo desarrollamos distintas metodologías para entrenar modelos PLN (Procesamiento de lenguajes naturales) que logren identificar comunidades en redes sociales exclusivamente a través de su jerga, es decir por el lenguaje que utilizan, a lo largo del tiempo. Para esto, realizamos diversos experimentos que nos permiten determinar cuáles metodologías son mejores que otras dependiendo el contexto y cómo debemos mantener estos modelos para que sigan siendo útiles a lo largo del tiempo. |
| author2 |
Feuerstein, Esteban Zindel |
| author_facet |
Feuerstein, Esteban Zindel Browarnik, Martin Igal |
| format |
Tesis de grado Tesis de grado publishedVersion |
| author |
Browarnik, Martin Igal |
| author_sort |
Browarnik, Martin Igal |
| title |
Identificación de comunidades en intervalos de tiempo a través del lenguaje |
| title_short |
Identificación de comunidades en intervalos de tiempo a través del lenguaje |
| title_full |
Identificación de comunidades en intervalos de tiempo a través del lenguaje |
| title_fullStr |
Identificación de comunidades en intervalos de tiempo a través del lenguaje |
| title_full_unstemmed |
Identificación de comunidades en intervalos de tiempo a través del lenguaje |
| title_sort |
identificación de comunidades en intervalos de tiempo a través del lenguaje |
| publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
| publishDate |
2021 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000551_Browarnik https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesisg&d=seminario_nCOM000551_Browarnik_oai |
| work_keys_str_mv |
AT browarnikmartinigal identificaciondecomunidadesenintervalosdetiempoatravesdellenguaje |
| _version_ |
1843126914686910464 |