Síntesis de derivados del indazol y de heterociclos relacionados

El tema del trabajo de Tesis encomendado al Ldo. Carlos René Portal consistía en el estudio de la síntesis y propiedadesde compuestos heterocíclicos. Como método de síntesis se empleó una reacción estudiadaen nuestros laboratorios, por medio de la cual resultabaposible la ciclación de p-nitrofenilhi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Portal, Carlos René
Otros Autores: Frasca, Adolfo R.
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1968
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1330_Portal
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n1330_Portal_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n1330_Portal_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-tesis_n1330_Portal_oai2024-09-02 Frasca, Adolfo R. Portal, Carlos René 1968 El tema del trabajo de Tesis encomendado al Ldo. Carlos René Portal consistía en el estudio de la síntesis y propiedadesde compuestos heterocíclicos. Como método de síntesis se empleó una reacción estudiadaen nuestros laboratorios, por medio de la cual resultabaposible la ciclación de p-nitrofenilhidrazonas de aldehídosy cetonas aromáticas con formación de heterociclos derivadosdel indazol y del pirrazol. Dentro de ellos tenia especialinterés el empleo de compuestos carbonílicos asimétricamentesustituidos, lo cual debía conducir a la formación de sustanciasisómeras. Efectivamente, por empleo de las p-nitrofenilhidrazonasde la m-cloro, m-bromo, m-iodo, m-metil y m-metoxi acetofenonas, se obtuvieron, en todos los casos, dos indazolesisómeros que fueron separados cromatográficamente. La misma síntesis se aplicó también a diversas acetofenonasorto-sustituídas, obteniéndose de ellas los correspondientesl-(p-nitrofenil)-3-metil-indazoles 4-sustituídos. Como ejemplo de compuestos carbonílicos disustituídos seemplearon con idéntico fin, el 5-acetil-indano y la 3,4-dimetil-acetofenona. De cada uno de ellos se obtuvieron, comoen el caso de las acetofenonas m-sustituídas, dos isómeros,a los que, luego de separarlos, se les eliminó el sustituyenteen posición l mediante reacciones degradativas. Dos diferentes benzofenonas fueron utilizadas, dando losresultados esperados. Posteriormente, la misma reacción se aplicó a diversoscompuestos heterocíclicos acilados pues ello ofrecía la posibilidadde sintetizar sistemas aromáticos novedosos. Así seobtuvieron por ciclación del 2-aceti1-dibenzofurano, 2-acetildibenzotiofeno y 4-acetil-dibenzotiofeno, el 1-(p-nitrofenil)-3-metil-benzo(b)furo(3,2-f)indazol, el l-(p-nitrofenil)-3-metil-benzo(b)furo(2,3-g)indazol, el 1-(p-nitrofenil)-3-metilbenzo(b)tieno(3,2-f)indazol y el 1-(p-nitrofenil)-3-metilbenzo(b)tieno(2,3-e)indazol respectivamente. Dos de estos compuestos fueron luego reducidos a los amino-derivados correspondientes y después, de ellos se eliminó por oxidación elresto p-aminofenilo, obteniéndose el l-H-3-metil-benzo(b)furo(3,2-f)indazol y el l-H-3-metil-benzo(b)furo(2,3-g)indazol. Durante el desarrollo de este trabajo se sintetizaron 44 sustancias no descriptas anteriormente en la literatura. Las estructuras de los compuestos obtenidos se determinaronen base a los espectros R.M.N. de los mismos, técnicaque resultó de utilidad sobretodo en los casos donde las posibilidadesde ciclación eran más de una. La correlación de los mencionados espectros, junto conlos de otras sustancias preparadas previamente, permitió observarciertas regularidades en los mismos, como ser el valordel desplazamiento químico de los protones aromáticos del indazolen función del sustituyente. Por otra parte, por elmismo método, se pudo establecer la falta de coplanaridad entreel resto l-p-nitrofenilo y el anillo indazólico, cuandoéste está sustituído en la posición 7, relacionando además lasvariaciones obtenidas en los espectros con el volumen del sustituyente. La no coplanaridad en estos casos fue confirmada mediante la interpretación de los espectros ultravioleta delos l-(p-nitrofenil)-3-metil-indazoles sintetizados. Finalmente, cabe mencionar, que en la Tesis del Ldo. Carlos rené Portal, se discuten, en razón de los nuevos resultados,ciertos aspectos del mecanismo de la reacción estudiada. Fil: Portal, Carlos René. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1330_Portal spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Síntesis de derivados del indazol y de heterociclos relacionados info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n1330_Portal_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description El tema del trabajo de Tesis encomendado al Ldo. Carlos René Portal consistía en el estudio de la síntesis y propiedadesde compuestos heterocíclicos. Como método de síntesis se empleó una reacción estudiadaen nuestros laboratorios, por medio de la cual resultabaposible la ciclación de p-nitrofenilhidrazonas de aldehídosy cetonas aromáticas con formación de heterociclos derivadosdel indazol y del pirrazol. Dentro de ellos tenia especialinterés el empleo de compuestos carbonílicos asimétricamentesustituidos, lo cual debía conducir a la formación de sustanciasisómeras. Efectivamente, por empleo de las p-nitrofenilhidrazonasde la m-cloro, m-bromo, m-iodo, m-metil y m-metoxi acetofenonas, se obtuvieron, en todos los casos, dos indazolesisómeros que fueron separados cromatográficamente. La misma síntesis se aplicó también a diversas acetofenonasorto-sustituídas, obteniéndose de ellas los correspondientesl-(p-nitrofenil)-3-metil-indazoles 4-sustituídos. Como ejemplo de compuestos carbonílicos disustituídos seemplearon con idéntico fin, el 5-acetil-indano y la 3,4-dimetil-acetofenona. De cada uno de ellos se obtuvieron, comoen el caso de las acetofenonas m-sustituídas, dos isómeros,a los que, luego de separarlos, se les eliminó el sustituyenteen posición l mediante reacciones degradativas. Dos diferentes benzofenonas fueron utilizadas, dando losresultados esperados. Posteriormente, la misma reacción se aplicó a diversoscompuestos heterocíclicos acilados pues ello ofrecía la posibilidadde sintetizar sistemas aromáticos novedosos. Así seobtuvieron por ciclación del 2-aceti1-dibenzofurano, 2-acetildibenzotiofeno y 4-acetil-dibenzotiofeno, el 1-(p-nitrofenil)-3-metil-benzo(b)furo(3,2-f)indazol, el l-(p-nitrofenil)-3-metil-benzo(b)furo(2,3-g)indazol, el 1-(p-nitrofenil)-3-metilbenzo(b)tieno(3,2-f)indazol y el 1-(p-nitrofenil)-3-metilbenzo(b)tieno(2,3-e)indazol respectivamente. Dos de estos compuestos fueron luego reducidos a los amino-derivados correspondientes y después, de ellos se eliminó por oxidación elresto p-aminofenilo, obteniéndose el l-H-3-metil-benzo(b)furo(3,2-f)indazol y el l-H-3-metil-benzo(b)furo(2,3-g)indazol. Durante el desarrollo de este trabajo se sintetizaron 44 sustancias no descriptas anteriormente en la literatura. Las estructuras de los compuestos obtenidos se determinaronen base a los espectros R.M.N. de los mismos, técnicaque resultó de utilidad sobretodo en los casos donde las posibilidadesde ciclación eran más de una. La correlación de los mencionados espectros, junto conlos de otras sustancias preparadas previamente, permitió observarciertas regularidades en los mismos, como ser el valordel desplazamiento químico de los protones aromáticos del indazolen función del sustituyente. Por otra parte, por elmismo método, se pudo establecer la falta de coplanaridad entreel resto l-p-nitrofenilo y el anillo indazólico, cuandoéste está sustituído en la posición 7, relacionando además lasvariaciones obtenidas en los espectros con el volumen del sustituyente. La no coplanaridad en estos casos fue confirmada mediante la interpretación de los espectros ultravioleta delos l-(p-nitrofenil)-3-metil-indazoles sintetizados. Finalmente, cabe mencionar, que en la Tesis del Ldo. Carlos rené Portal, se discuten, en razón de los nuevos resultados,ciertos aspectos del mecanismo de la reacción estudiada.
author2 Frasca, Adolfo R.
author_facet Frasca, Adolfo R.
Portal, Carlos René
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Portal, Carlos René
spellingShingle Portal, Carlos René
Síntesis de derivados del indazol y de heterociclos relacionados
author_sort Portal, Carlos René
title Síntesis de derivados del indazol y de heterociclos relacionados
title_short Síntesis de derivados del indazol y de heterociclos relacionados
title_full Síntesis de derivados del indazol y de heterociclos relacionados
title_fullStr Síntesis de derivados del indazol y de heterociclos relacionados
title_full_unstemmed Síntesis de derivados del indazol y de heterociclos relacionados
title_sort síntesis de derivados del indazol y de heterociclos relacionados
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1968
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1330_Portal
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n1330_Portal_oai
work_keys_str_mv AT portalcarlosrene sintesisdederivadosdelindazolydeheterociclosrelacionados
_version_ 1824356154107494400