RDA : Resource Description and Access. El nuevo estándar de metadatos y descubrimiento de recursos en la era digital

Fil: Bianchini, Carlo. Universidad de Pavía. Departamento de Musicología y Patrimonio Cultural; Italia

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bianchini, Carlo, Guerrini, Mauro
Formato: publishedVersion Artículo
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas 2019
Materias:
RDA
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11183
Aporte de:
id I28-R156-filodigital-11183
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-156
collection FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
language Español
Español
topic CATALOGACIÓN
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA
RDA
NORMALIZACIÓN
METADATOS
spellingShingle CATALOGACIÓN
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA
RDA
NORMALIZACIÓN
METADATOS
Bianchini, Carlo
Guerrini, Mauro
RDA : Resource Description and Access. El nuevo estándar de metadatos y descubrimiento de recursos en la era digital
topic_facet CATALOGACIÓN
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA
RDA
NORMALIZACIÓN
METADATOS
description Fil: Bianchini, Carlo. Universidad de Pavía. Departamento de Musicología y Patrimonio Cultural; Italia
format publishedVersion
Artículo
Artículo
author Bianchini, Carlo
Guerrini, Mauro
author_facet Bianchini, Carlo
Guerrini, Mauro
author_sort Bianchini, Carlo
title RDA : Resource Description and Access. El nuevo estándar de metadatos y descubrimiento de recursos en la era digital
title_short RDA : Resource Description and Access. El nuevo estándar de metadatos y descubrimiento de recursos en la era digital
title_full RDA : Resource Description and Access. El nuevo estándar de metadatos y descubrimiento de recursos en la era digital
title_fullStr RDA : Resource Description and Access. El nuevo estándar de metadatos y descubrimiento de recursos en la era digital
title_full_unstemmed RDA : Resource Description and Access. El nuevo estándar de metadatos y descubrimiento de recursos en la era digital
title_sort rda : resource description and access. el nuevo estándar de metadatos y descubrimiento de recursos en la era digital
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas
publishDate 2019
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11183
work_keys_str_mv AT bianchinicarlo rdaresourcedescriptionandaccesselnuevoestandardemetadatosydescubrimientoderecursosenlaeradigital
AT guerrinimauro rdaresourcedescriptionandaccesselnuevoestandardemetadatosydescubrimientoderecursosenlaeradigital
AT bianchinicarlo rdaresourcedescriptionandaccessthenewstandardformetadataandresourcediscoveryinthedigitalage
AT guerrinimauro rdaresourcedescriptionandaccessthenewstandardformetadataandresourcediscoveryinthedigitalage
_version_ 1807325932309970944
spelling I28-R156-filodigital-111832023-12-26T13:09:57Z RDA : Resource Description and Access. El nuevo estándar de metadatos y descubrimiento de recursos en la era digital RDA: Resource Description and Access. The new standard for metadata and resource discovery in the digital age Bianchini, Carlo Guerrini, Mauro CATALOGACIÓN DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA RDA NORMALIZACIÓN METADATOS Fil: Bianchini, Carlo. Universidad de Pavía. Departamento de Musicología y Patrimonio Cultural; Italia Fil: Guerrini, Mauro. Universidad de Florencia. Departamento de Historia, Arqueología, Geografía, Arte y Entretenimiento; Italia Las directrices RDA (Descripción y Acceso a Recursos) van a promover un gran cambio en la catalogación. De hecho, pueden ser utilizadas por cualquier persona que desee describir y hacer accesible una colección de patrimonio cultural, además de los profesionales tales como bibliotecarios, archivistas, curadores y de otras ramas del conocimiento. Las RDA tienen como objetivo crear metadatos bien estructurados para todo tipo de recursos, reutilizable en cualquier contexto y entorno tecnológico; ofrecen un "conjunto de directrices e instrucciones para crear datos para el descubrimiento de los recursos". Las Directrices abarcan cuatro acciones -identificar, relacionar (de las tareas del usuario FRBR / FRAD y ICP), representar y descubrir- y uno sustantivo: recursos. RDA permiten el descubrimiento del conocimiento registrado, es decir cualquier recurso que transmite contenido intelectual o artístico por medio de cualquier tipo de soporte y medio de comunicación. RDA es una norma de contenido, no un estándar de visualización, ni un estándar de codificación: da instrucciones para identificar los datos y no se preocupa por la forma de presentación o por la codificación de los datos producidos por las directrices. RDA requiere un enfoque original, una metanoia, un cambio profundo en la manera en que pensamos acerca de la catalogación. Las innovaciones en la RDA son muchas: se promueve la interoperabilidad entre los catálogos y otros métodos de búsqueda, se adopta la terminología y los conceptos de la Web Semántica, constituye un estándar global que puede ser aplicado por las diferentes agencias para crear datos. Se espera que las RDA sean enriquecidas por toda la comunidad mundial de profesionales, en una perspectiva de colaboración consciente, reconocida y global. Las RDA van un paso más allá de la catalogación tradicional para entrar en la era digital definitivamente. RDA (Resource Description and Access) is going to promote a great change in cataloguing. In fact, guidelines – rather than rules – are addressed to anyone wishing to describe and make accessible a cultural heritage collection or tout court a collection: librarians, archivists, curators and professionals in any other branch of knowledge. RDA aims to make possible creation of wellstructured metadata for any kind of resources, reusable in any context and technological environment. RDA offers a “set of guidelines and instructions to create data for discovery of resources”. Guidelines stress four actions – to identify, to relate (from FRBR/FRAD user tasks and ICP), to represent and to discover – and a noun: Resource. To identify entities of Group 1 and Group 2 of FRBR (Work, Expression, Manifestation, Item, Person, Family, Corporate Body); to relate entities of Group 1 and Group 2 of FRBR, by means of relationships. To enable users to represent and discover entities of Group 1 and Group 2 by means of their attributes and relationships. These last two actions are the reason of users’ searches, and users are the pinpoint of the process. RDA enables the discovery of recorded knowledge, that is any resources transmitting intellectual or artistic content by means of any kind of carrier and media. RDA is a content standard, not a display standard nor an encoding standard: it gives instructions to identify data and does not care about how to display or encode data produced by guidelines. RDA requires an original approach, a metanoia, a deep change in the way we think about cataloguing. Innovations in RDA are many: it promotes interoperability between catalogs and other search tools, it adopts terminology and concepts of the Semantic Web, it is a global standard, it can be applied by different agencies to create data. RDA is expected to be enriched by the wide community of professional, from the whole world, in a collaborative, wellaware, recognized and global perspective. By RDA, the great tradition of cataloguing goes one step further and enters in the digital age definitively. 2019-11-25T20:54:48Z 2019-11-25T20:54:48Z 2015 info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article Bianchini, C., y Guerrini, M. (2015). RDA: Resource Description and Access. El nuevo estándar de metadatos y descubrimiento de recursos en la era digital. Información, Cultura Y Sociedad 33, 97-104. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11183 1514-8327 4479 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11183 es spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 97-104 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas Información, Cultura y Sociedad, V°33. (2015) http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/view/193