La liberación del dêmos, la memoria silenciada. Atenas, de la violencia oligárquica a la amnistía democrática

El problema central que pretendemos abordar en este artículo consiste en cómo pensar históricamente una subjetividad política. Buscamos desentrañar cómo se efectuó la extenuación de la productividad política del démos ateniense reflexionando sobre el derrotero a través del cual el démos produjo su p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gallego, Julián
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval 01/0
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16419
Aporte de:
id I28-R156-filodigital-16419
record_format dspace
spelling I28-R156-filodigital-164192024-11-22T16:40:30Z La liberación del dêmos, la memoria silenciada. Atenas, de la violencia oligárquica a la amnistía democrática The Liberation of the Dêmos, the Silenced Memory. Athens, from Oligarchic Violence to Democratic Amnesty Gallego, Julián HISTORIA ANTIGUA DEMOCRACIA OLIGARQUÍA ACTIVIDAD POLÍTICA El problema central que pretendemos abordar en este artículo consiste en cómo pensar históricamente una subjetividad política. Buscamos desentrañar cómo se efectuó la extenuación de la productividad política del démos ateniense reflexionando sobre el derrotero a través del cual el démos produjo su propio agotamiento como sujeto político. Esta cesación tuvo su vector fundamental en la propia asamblea que, extremando al límite su capacidad instituyente, decidiría la abolición de la democracia y la de la práctica asamblearia misma, esto es, la del poder del pueblo y la de su dispositivo de subjetivación. Las matanzas perpetradas por las bandas oligárquicas o los mecanismos punitivos arbitrados por los demócratas en la asamblea inhibieron la posibilidad de que la política se realizara conforme al procedimiento hasta entonces vigente, que no anulaba el conflicto pero constituía para el démos la instancia de su subjetivación a través de la cual realizaba su política. Así pues, el golpe oligárquico de 411, la restauración de la democracia en 410, su accionar hasta 405, el golpe oligárquico de 404 y la rebelión democrática que le siguió configuran en su conjunto un proceso que inhibió la efectividad de los procedimientos asamblearios, apelándose según los casos a la represión o a la movilización de la multitud para garantizar el control del espacio político. Fil: Gallego, Julián. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Gallego, Julián. CONICET; Argentina. 01/06/2012 2023-05-23T20:19:53Z 2023-05-23T20:19:53Z 15149927 http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16419 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 11-31 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna. Vol. 44
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-156
collection FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
language Español
topic HISTORIA ANTIGUA
DEMOCRACIA
OLIGARQUÍA
ACTIVIDAD POLÍTICA
spellingShingle HISTORIA ANTIGUA
DEMOCRACIA
OLIGARQUÍA
ACTIVIDAD POLÍTICA
Gallego, Julián
La liberación del dêmos, la memoria silenciada. Atenas, de la violencia oligárquica a la amnistía democrática
topic_facet HISTORIA ANTIGUA
DEMOCRACIA
OLIGARQUÍA
ACTIVIDAD POLÍTICA
description El problema central que pretendemos abordar en este artículo consiste en cómo pensar históricamente una subjetividad política. Buscamos desentrañar cómo se efectuó la extenuación de la productividad política del démos ateniense reflexionando sobre el derrotero a través del cual el démos produjo su propio agotamiento como sujeto político. Esta cesación tuvo su vector fundamental en la propia asamblea que, extremando al límite su capacidad instituyente, decidiría la abolición de la democracia y la de la práctica asamblearia misma, esto es, la del poder del pueblo y la de su dispositivo de subjetivación. Las matanzas perpetradas por las bandas oligárquicas o los mecanismos punitivos arbitrados por los demócratas en la asamblea inhibieron la posibilidad de que la política se realizara conforme al procedimiento hasta entonces vigente, que no anulaba el conflicto pero constituía para el démos la instancia de su subjetivación a través de la cual realizaba su política. Así pues, el golpe oligárquico de 411, la restauración de la democracia en 410, su accionar hasta 405, el golpe oligárquico de 404 y la rebelión democrática que le siguió configuran en su conjunto un proceso que inhibió la efectividad de los procedimientos asamblearios, apelándose según los casos a la represión o a la movilización de la multitud para garantizar el control del espacio político.
author Gallego, Julián
author_facet Gallego, Julián
author_sort Gallego, Julián
title La liberación del dêmos, la memoria silenciada. Atenas, de la violencia oligárquica a la amnistía democrática
title_short La liberación del dêmos, la memoria silenciada. Atenas, de la violencia oligárquica a la amnistía democrática
title_full La liberación del dêmos, la memoria silenciada. Atenas, de la violencia oligárquica a la amnistía democrática
title_fullStr La liberación del dêmos, la memoria silenciada. Atenas, de la violencia oligárquica a la amnistía democrática
title_full_unstemmed La liberación del dêmos, la memoria silenciada. Atenas, de la violencia oligárquica a la amnistía democrática
title_sort la liberación del dêmos, la memoria silenciada. atenas, de la violencia oligárquica a la amnistía democrática
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval
publishDate 01/0
url http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/16419
work_keys_str_mv AT gallegojulian laliberaciondeldemoslamemoriasilenciadaatenasdelaviolenciaoligarquicaalaamnistiademocratica
AT gallegojulian theliberationofthedemosthesilencedmemoryathensfromoligarchicviolencetodemocraticamnesty
_version_ 1824351785942253568