La alfarería del Barreal de la Troya entre los siglos IV a XVI d.C. (dpto. Tinogasta, Catamarca): prácticas de uso y consumo en función de sus formas y tamaños

Fil: Rossi, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rossi, Micaela, Feely, Anabel, Ratto, Norma Rosa
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Instituto de Estudios Históricos 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17587
Aporte de:
id I28-R156-filodigital-17587
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-156
collection FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
language Español
Español
topic Cerámica
Variabilidad morfológica
Prácticas de uso
La Troya
Ceramics
Morphological variability
Use practices
spellingShingle Cerámica
Variabilidad morfológica
Prácticas de uso
La Troya
Ceramics
Morphological variability
Use practices
Rossi, Micaela
Feely, Anabel
Ratto, Norma Rosa
La alfarería del Barreal de la Troya entre los siglos IV a XVI d.C. (dpto. Tinogasta, Catamarca): prácticas de uso y consumo en función de sus formas y tamaños
topic_facet Cerámica
Variabilidad morfológica
Prácticas de uso
La Troya
Ceramics
Morphological variability
Use practices
description Fil: Rossi, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Rossi, Micaela
Feely, Anabel
Ratto, Norma Rosa
author_facet Rossi, Micaela
Feely, Anabel
Ratto, Norma Rosa
author_sort Rossi, Micaela
title La alfarería del Barreal de la Troya entre los siglos IV a XVI d.C. (dpto. Tinogasta, Catamarca): prácticas de uso y consumo en función de sus formas y tamaños
title_short La alfarería del Barreal de la Troya entre los siglos IV a XVI d.C. (dpto. Tinogasta, Catamarca): prácticas de uso y consumo en función de sus formas y tamaños
title_full La alfarería del Barreal de la Troya entre los siglos IV a XVI d.C. (dpto. Tinogasta, Catamarca): prácticas de uso y consumo en función de sus formas y tamaños
title_fullStr La alfarería del Barreal de la Troya entre los siglos IV a XVI d.C. (dpto. Tinogasta, Catamarca): prácticas de uso y consumo en función de sus formas y tamaños
title_full_unstemmed La alfarería del Barreal de la Troya entre los siglos IV a XVI d.C. (dpto. Tinogasta, Catamarca): prácticas de uso y consumo en función de sus formas y tamaños
title_sort la alfarería del barreal de la troya entre los siglos iv a xvi d.c. (dpto. tinogasta, catamarca): prácticas de uso y consumo en función de sus formas y tamaños
publisher Instituto de Estudios Históricos
publishDate 2024
url http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17587
work_keys_str_mv AT rossimicaela laalfareriadelbarrealdelatroyaentrelossiglosivaxvidcdptotinogastacatamarcapracticasdeusoyconsumoenfunciondesusformasytamanos
AT feelyanabel laalfareriadelbarrealdelatroyaentrelossiglosivaxvidcdptotinogastacatamarcapracticasdeusoyconsumoenfunciondesusformasytamanos
AT rattonormarosa laalfareriadelbarrealdelatroyaentrelossiglosivaxvidcdptotinogastacatamarcapracticasdeusoyconsumoenfunciondesusformasytamanos
AT rossimicaela potteryfromthealluvialfanoflatroyabetweenthe4thand16thcenturiesadtinogastadeparmentcatamarcauseandconsumptionpracticesaccordingtotheirshapesandsizes
AT feelyanabel potteryfromthealluvialfanoflatroyabetweenthe4thand16thcenturiesadtinogastadeparmentcatamarcauseandconsumptionpracticesaccordingtotheirshapesandsizes
AT rattonormarosa potteryfromthealluvialfanoflatroyabetweenthe4thand16thcenturiesadtinogastadeparmentcatamarcauseandconsumptionpracticesaccordingtotheirshapesandsizes
_version_ 1807326175237767168
spelling I28-R156-filodigital-175872024-02-07T11:26:29Z La alfarería del Barreal de la Troya entre los siglos IV a XVI d.C. (dpto. Tinogasta, Catamarca): prácticas de uso y consumo en función de sus formas y tamaños Pottery from the Alluvial fan of la Troya between the 4th and 16th Centuries A.D. (Tinogasta Deparment, Catamarca): use and consumption practices according to their shapes and sizes Rossi, Micaela Feely, Anabel Ratto, Norma Rosa Cerámica Variabilidad morfológica Prácticas de uso La Troya Ceramics Morphological variability Use practices Fil: Rossi, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Feely, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Ratto, Norma Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina El barreal de La Troya (departamento Tinogasta, Catamarca) ha sido habitado a lo largo del tiempo desde las primeras ocupaciones agro-alfareras registradas en el siglo IV d.C. hasta momentos incaicos y su contacto con el español en el siglo XVI d.C. Esto se conoce gracias a las diferentes investigaciones llevadas a cabo en el área, las cuales dan cuenta de un uso del espacio intensivo durante un largo periodo y con diferentes actividades (residenciales, productivas y funerarias). Este trabajo se propone analizar la variación morfológica y dimensional de la cerámica del barreal de La Troya a lo largo del tiempo y su relación con los sitios arqueológicos residenciales emplazados en éste, con el objetivo de abordar la discusión acerca de las prácticas de uso y consumo implementadas por quienes lo habitaron a lo largo de su historia ocupacional. La muestra analizada se recuperó durante un estudio de impacto arqueológico por la repavimentación de la RN60 que atraviesa los 9 km de extensión del barreal. Los resultados alcanzados dan cuenta de la existencia de variabilidad en las características morfo-dimensionales del conjunto cerámico adscripto a las sociedades aldeanas del primer milenio (Formativo) con respecto a las organizaciones sociopolíticas estatales de momentos incaicos en contacto con las poblaciones locales (Tardío-inca). La Troya (Tinogasta department, Catamarca) has been inhabited over time since the first agro-pottery occupations recorded in the 4th century AD until Inca times and their contact with the Spanish in the 16th century AD. This is known thanks to the different investigations carried out in the area, which show an intensive use of space during a long period and with different activities (residential, productive and funerary). This paper analyzes the morphological and dimensional variation of ceramics from the La Troya barreal over time and its relationship with the residential archaeological sites located in it, with the purpose of approaching the discussion about the use and consumption practices implemented by those who inhabited the alluvial throughout its occupational history. The samples analyzed were recovered during an archaeological impact study for the repaving of the RN60 road that crosses the 9 km extension of the alluvial. The results show the existence of variability in the morpho-dimensional characteristics of the ceramic material ascribed to the village societies of the first millennium (Formative) with respect to the state sociopolitical organizations of Inca times in contact with the local populations (Late Inca). Rossi, M., Feely, A. y Ratto, N. R. (2023). La alfarería del Barreal de la Troya entre los siglos IV a XVI d.C. (dpto. Tinogasta, Catamarca): prácticas de uso y consumo en función de sus formas y tamaños. Comechingonia. Revista de Arqueología, 27(2), 47-63. 2024-02-05T15:01:48Z 2024-02-05T15:01:48Z 2023-06-12 info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion Rossi, M., Feely, A. y Ratto, N. R. (2023). La alfarería del Barreal de la Troya entre los siglos IV a XVI d.C. (dpto. Tinogasta, Catamarca): prácticas de uso y consumo en función de sus formas y tamaños. Comechingonia. Revista de Arqueología, 27(2), 47-63. 0326-7911 2250-7728 266 http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17587 spa es info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ application/pdf Instituto de Estudios Históricos Comechingonia. Revista de Arqueología 27 2 47-63 https://doi.org/10.37603/2250.7728.v27.n2.38749