Gran industria y descalificación de los obreros gráficos. Buenos Aires, 1880-1920
En este trabajo analizamos los cambios en las calificaciones de los obreros gráficos a partir de la transformación del proceso de trabajo en la rama. El artículo es parte de una investigación más amplia, cuyo objetivo es determinar el momento en que la gran industria se establece como régimen domina...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | publishedVersion Artículo |
| Lenguaje: | Español Español |
| Publicado: |
Revista Razón y Revolución, Ediciones RyR
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4422 |
| Aporte de: |
| id |
I28-R156filodigital-4422 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad de Buenos Aires |
| institution_str |
I-28 |
| repository_str |
R-156 |
| collection |
FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) |
| language |
Español Español |
| topic |
INDUSTRIA IMPRENTA TRABAJADORES CALIFICACION DESCALIFICACION PROCESO DE TRABAJO |
| spellingShingle |
INDUSTRIA IMPRENTA TRABAJADORES CALIFICACION DESCALIFICACION PROCESO DE TRABAJO Bil, Damián Andrés Gran industria y descalificación de los obreros gráficos. Buenos Aires, 1880-1920 |
| topic_facet |
INDUSTRIA IMPRENTA TRABAJADORES CALIFICACION DESCALIFICACION PROCESO DE TRABAJO |
| description |
En este trabajo analizamos los cambios en las calificaciones de los obreros gráficos a partir de la transformación del proceso de trabajo en la rama. El artículo es parte de una investigación más amplia, cuyo objetivo es determinar el momento en que la gran industria se establece como régimen dominante en la gráfica. Entendemos por gran industria la forma que adopta el proceso de trabajo en la etapa de mayor desarrollo de las relaciones capitalistas, donde se generaliza el uso de maquinaria. En este régimen la producción de mercancías se libera de los límites del trabajo artesanal ya que la base técnica pasa a ser objetiva. Es decir que el proceso se funda en la aplicación sistemática de la ciencia y no en el virtuosismo del obrero manufacturero. La gran industria somete realmente el trabajo al capital: por un lado sustrae al obrero el nivel de control que tenía sobre el proceso de trabajo de base artesanal y por el otro aleja la posibilidad que antes tenía el trabajador de independizarse de las relaciones asalariadas y convertirse en burgués. |
| format |
publishedVersion Artículo Artículo |
| author |
Bil, Damián Andrés |
| author_facet |
Bil, Damián Andrés |
| author_sort |
Bil, Damián Andrés |
| title |
Gran industria y descalificación de los obreros gráficos. Buenos Aires, 1880-1920 |
| title_short |
Gran industria y descalificación de los obreros gráficos. Buenos Aires, 1880-1920 |
| title_full |
Gran industria y descalificación de los obreros gráficos. Buenos Aires, 1880-1920 |
| title_fullStr |
Gran industria y descalificación de los obreros gráficos. Buenos Aires, 1880-1920 |
| title_full_unstemmed |
Gran industria y descalificación de los obreros gráficos. Buenos Aires, 1880-1920 |
| title_sort |
gran industria y descalificación de los obreros gráficos. buenos aires, 1880-1920 |
| publisher |
Revista Razón y Revolución, Ediciones RyR |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4422 |
| work_keys_str_mv |
AT bildamianandres granindustriaydescalificaciondelosobrerosgraficosbuenosaires18801920 |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820520423915520 |