Baldomero Fernández Moreno: Ciudad, deriva de la urbe

El artículo plantea una relectura de Baldomero Fernández Moreno como autor de uno de los primeros libros verdaderamente modernos de la poesía argentina. Se detiene en la publicación de nueve poemas urbanos en 1915 y, fundamentalmente, en su poemario de 1917, Ciudad. La revaloración del poeta lleva a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Monteleone, Jorge
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2017
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/matadero/article/view/7273
Aporte de:
id I28-R249-article-7273
record_format ojs
spelling I28-R249-article-72732019-12-20T20:18:43Z Baldomero Fernández Moreno: Ciudad, deriva de la urbe Monteleone, Jorge Baldomero Fernández Moreno argentine poetry urban poetry Baldomero Fernández Moreno poesía argentina poesía urbana El artículo plantea una relectura de Baldomero Fernández Moreno como autor de uno de los primeros libros verdaderamente modernos de la poesía argentina. Se detiene en la publicación de nueve poemas urbanos en 1915 y, fundamentalmente, en su poemario de 1917, Ciudad. La revaloración del poeta lleva a Monteleone a afirmar que Baldomero abrió un triple camino en la poesía argentina: “la proyección de un rostro propio en la cara y la mirada de los otros en la tensión de lo individual y lo colectivo, centrada en el espacio urbano; el reconocimiento de los objetos, como un modo de situar la materialidad del mundo; la deriva como discurso poética y autoconsciencia social.” The article raises a rereading of Baldomero Fernández Moreno as author of one of the first truly modern books of Argentine poetry. It gives particular attention to the publication of nine urban poems in 1915 and, fundamentally, in his book of 1917, Ciudad. The poet’s revaluation leads Monteleone to affirm that Baldomero opened a triple path in Argentine poetry: “the projection of an own personality on the face and the gaze of others between the tension of the individual and the collective, centered on space urban; the recognition of objects, as a way of situating the materiality of the world; the leeway as poetic discourse and social self-consciousness”. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2017-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/matadero/article/view/7273 El matadero; Núm. 11 (2017): Tres libros centenarios; 9-20 2683-9687 0329-9546 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/matadero/article/view/7273/6528
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-249
container_title_str El matadero
language Español
format Artículo revista
topic Baldomero Fernández Moreno
argentine poetry
urban poetry
Baldomero Fernández Moreno
poesía argentina
poesía urbana
spellingShingle Baldomero Fernández Moreno
argentine poetry
urban poetry
Baldomero Fernández Moreno
poesía argentina
poesía urbana
Monteleone, Jorge
Baldomero Fernández Moreno: Ciudad, deriva de la urbe
topic_facet Baldomero Fernández Moreno
argentine poetry
urban poetry
Baldomero Fernández Moreno
poesía argentina
poesía urbana
author Monteleone, Jorge
author_facet Monteleone, Jorge
author_sort Monteleone, Jorge
title Baldomero Fernández Moreno: Ciudad, deriva de la urbe
title_short Baldomero Fernández Moreno: Ciudad, deriva de la urbe
title_full Baldomero Fernández Moreno: Ciudad, deriva de la urbe
title_fullStr Baldomero Fernández Moreno: Ciudad, deriva de la urbe
title_full_unstemmed Baldomero Fernández Moreno: Ciudad, deriva de la urbe
title_sort baldomero fernández moreno: ciudad, deriva de la urbe
description El artículo plantea una relectura de Baldomero Fernández Moreno como autor de uno de los primeros libros verdaderamente modernos de la poesía argentina. Se detiene en la publicación de nueve poemas urbanos en 1915 y, fundamentalmente, en su poemario de 1917, Ciudad. La revaloración del poeta lleva a Monteleone a afirmar que Baldomero abrió un triple camino en la poesía argentina: “la proyección de un rostro propio en la cara y la mirada de los otros en la tensión de lo individual y lo colectivo, centrada en el espacio urbano; el reconocimiento de los objetos, como un modo de situar la materialidad del mundo; la deriva como discurso poética y autoconsciencia social.”
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2017
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/matadero/article/view/7273
work_keys_str_mv AT monteleonejorge baldomerofernandezmorenociudadderivadelaurbe
first_indexed 2023-06-27T21:03:17Z
last_indexed 2023-06-27T21:03:17Z
_version_ 1769891218071748608