Prisioneros de nuestras propias trampas

En este trabajo la autora desarrolla varias ideas relacionadas: la necesidad impostergable de conocer la dimensión bibliográfica de las disciplinas y su historia y evolución; la falta de conocimiento de esa dimensión como generadora de errores conceptuales y de actitudes contradictorias, o sea, de t...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Romanos de Tiratel, Susana
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2008
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/838
Aporte de:
id I28-R256-article-838
record_format ojs
spelling I28-R256-article-8382024-06-09T01:46:01Z Prisioneros de nuestras propias trampas Prisoners of Our Own Traps Romanos de Tiratel, Susana Scientific systems bibliographic scientific research Investigación científica bibliografía producción científica sistemas científicos En este trabajo la autora desarrolla varias ideas relacionadas: la necesidad impostergable de conocer la dimensión bibliográfica de las disciplinas y su historia y evolución; la falta de conocimiento de esa dimensión como generadora de errores conceptuales y de actitudes contradictorias, o sea, de trampas intelectuales; la colisión permanente entre los diferentes roles representados por el investigador científico: autor, editor científico, evaluador y receptor de los trabajos publicados. En la Argentina, al menos, las soluciones podrían anclarse en el reconocimiento de la construcción social de los sistemas científicos, también en asumir que, como integrantes responsables, podríamos adaptarlos o modificarlos para que tengan una escala más realista, por fin, en aceptar con humildad y generosidad la validez de otras realidades disciplinarias, tan respetables como aquella en la cual cada uno investiga y trabaja. In this paper the author develops several related ideas: the urgent need to know the disciplines bibliographic dimension, and its history and development; the lack of awareness of this dimension as a generator of misconceptions and contradictory attitudes, i.e., intellectual traps; the ongoing collision between the different roles represented by the researcher: author, editor, referee and recipient of the published literature. In Argentina, at least, the solutions could be anchored in our recognition of the social construction of scientific systems, also we must assume that, as part responsible, we could adapt or modify them to have a more human realistic scale, finally, to accept with humility and generosity the validity of other disciplinary realities, as respectable as that in which each of us research and work. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2008-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/838 10.34096/ics.i18.838 Información, cultura y sociedad; Núm. 18 (2008); 5-11 Información, cultura y sociedad; No 18 (2008); 5-11 1851-1740 1514-8327 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/838/817
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-256
container_title_str Información, cultura y sociedad
language Español
format Artículo revista
topic Scientific systems
bibliographic
scientific research
Investigación científica
bibliografía
producción científica
sistemas científicos
spellingShingle Scientific systems
bibliographic
scientific research
Investigación científica
bibliografía
producción científica
sistemas científicos
Romanos de Tiratel, Susana
Prisioneros de nuestras propias trampas
topic_facet Scientific systems
bibliographic
scientific research
Investigación científica
bibliografía
producción científica
sistemas científicos
author Romanos de Tiratel, Susana
author_facet Romanos de Tiratel, Susana
author_sort Romanos de Tiratel, Susana
title Prisioneros de nuestras propias trampas
title_short Prisioneros de nuestras propias trampas
title_full Prisioneros de nuestras propias trampas
title_fullStr Prisioneros de nuestras propias trampas
title_full_unstemmed Prisioneros de nuestras propias trampas
title_sort prisioneros de nuestras propias trampas
description En este trabajo la autora desarrolla varias ideas relacionadas: la necesidad impostergable de conocer la dimensión bibliográfica de las disciplinas y su historia y evolución; la falta de conocimiento de esa dimensión como generadora de errores conceptuales y de actitudes contradictorias, o sea, de trampas intelectuales; la colisión permanente entre los diferentes roles representados por el investigador científico: autor, editor científico, evaluador y receptor de los trabajos publicados. En la Argentina, al menos, las soluciones podrían anclarse en el reconocimiento de la construcción social de los sistemas científicos, también en asumir que, como integrantes responsables, podríamos adaptarlos o modificarlos para que tengan una escala más realista, por fin, en aceptar con humildad y generosidad la validez de otras realidades disciplinarias, tan respetables como aquella en la cual cada uno investiga y trabaja.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2008
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/838
work_keys_str_mv AT romanosdetiratelsusana prisionerosdenuestraspropiastrampas
AT romanosdetiratelsusana prisonersofourowntraps
first_indexed 2023-06-27T21:09:34Z
last_indexed 2024-08-14T02:01:04Z
_version_ 1807326500425302016