Transporte marítimo y medio ambiente: las implicaciones de las SECAS y las ECAS

El transporte marítimo en Europa tiene una gran importancia para la cohesión y desarrollo económico de la Unión Europea, pero a su vez, y debido fundamentalmente a las emisiones de azufre, es una fuente de contaminación, sobre todo en las zonas próximas a la costa que es normalmente donde vive la ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: González-Cancelas, Nicoletta, Soler-Flores, Francisco, Orive, Alfonso, Camarero-Orive, Alberto
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2013
Materias:
ECA
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/297
Aporte de:
id I28-R264-article-297
record_format ojs
spelling I28-R264-article-2972023-06-27T21:20:43Z Transporte marítimo y medio ambiente: las implicaciones de las SECAS y las ECAS González-Cancelas, Nicoletta Soler-Flores, Francisco Orive, Alfonso Camarero-Orive, Alberto SECA ECA Azufre Transporte marítimo El transporte marítimo en Europa tiene una gran importancia para la cohesión y desarrollo económico de la Unión Europea, pero a su vez, y debido fundamentalmente a las emisiones de azufre, es una fuente de contaminación, sobre todo en las zonas próximas a la costa que es normalmente donde vive la mayor parte de la población. Por ello, desde la Comisión Europea se han definido una serie de zonas marinas protegidas que son particularmente sensibles a la contaminación y exigen límites estrictos de azufre en los combustibles de los buques, son las llamadas SECAs (Sulphur Emission Control Areas). En este artículo se analizan los resultados de la implantación de las SECAs en el transporte marítimo y el medio ambiente. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2013-11-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/297 10.34096/rtt.i8.297 Revista Transporte y Territorio; Núm. 8 (2013): (Enero-Junio) - METODOLOGÍAS Y NUEVOS RETOS EN EL ANÁLISIS DE LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE; 138-156 1852-7175 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/297/275
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-264
container_title_str Revista Transporte y Territorio
language Español
format Artículo revista
topic SECA
ECA
Azufre
Transporte marítimo
spellingShingle SECA
ECA
Azufre
Transporte marítimo
González-Cancelas, Nicoletta
Soler-Flores, Francisco
Orive, Alfonso
Camarero-Orive, Alberto
Transporte marítimo y medio ambiente: las implicaciones de las SECAS y las ECAS
topic_facet SECA
ECA
Azufre
Transporte marítimo
author González-Cancelas, Nicoletta
Soler-Flores, Francisco
Orive, Alfonso
Camarero-Orive, Alberto
author_facet González-Cancelas, Nicoletta
Soler-Flores, Francisco
Orive, Alfonso
Camarero-Orive, Alberto
author_sort González-Cancelas, Nicoletta
title Transporte marítimo y medio ambiente: las implicaciones de las SECAS y las ECAS
title_short Transporte marítimo y medio ambiente: las implicaciones de las SECAS y las ECAS
title_full Transporte marítimo y medio ambiente: las implicaciones de las SECAS y las ECAS
title_fullStr Transporte marítimo y medio ambiente: las implicaciones de las SECAS y las ECAS
title_full_unstemmed Transporte marítimo y medio ambiente: las implicaciones de las SECAS y las ECAS
title_sort transporte marítimo y medio ambiente: las implicaciones de las secas y las ecas
description El transporte marítimo en Europa tiene una gran importancia para la cohesión y desarrollo económico de la Unión Europea, pero a su vez, y debido fundamentalmente a las emisiones de azufre, es una fuente de contaminación, sobre todo en las zonas próximas a la costa que es normalmente donde vive la mayor parte de la población. Por ello, desde la Comisión Europea se han definido una serie de zonas marinas protegidas que son particularmente sensibles a la contaminación y exigen límites estrictos de azufre en los combustibles de los buques, son las llamadas SECAs (Sulphur Emission Control Areas). En este artículo se analizan los resultados de la implantación de las SECAs en el transporte marítimo y el medio ambiente.
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2013
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/297
work_keys_str_mv AT gonzalezcancelasnicoletta transportemaritimoymedioambientelasimplicacionesdelassecasylasecas
AT solerfloresfrancisco transportemaritimoymedioambientelasimplicacionesdelassecasylasecas
AT orivealfonso transportemaritimoymedioambientelasimplicacionesdelassecasylasecas
AT camareroorivealberto transportemaritimoymedioambientelasimplicacionesdelassecasylasecas
first_indexed 2023-06-27T21:22:53Z
last_indexed 2023-06-27T21:22:53Z
_version_ 1769892451692052480