El paisaje interpretado como memoria: patrimonio destruido en la pampa austral. Una propuesta y proyecto. Interpretación para la gestión de recursos culturales

La lucha por la apropiación del capital material y simbólico surge, muchas veces, y en este territorio en forma muy particular, en la dinámica político demográfica del mismo, atraviesa la construcción de imaginarios y relatos sobre él y sus paisajes, y finalmente —por supuesto— emerge en el momento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lopo, Martín
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2006
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1237
Aporte de:
id I28-R265-article-1237
record_format ojs
spelling I28-R265-article-12372023-06-27T21:23:17Z El paisaje interpretado como memoria: patrimonio destruido en la pampa austral. Una propuesta y proyecto. Interpretación para la gestión de recursos culturales Lopo, Martín destroyed heritage (cultural) landscape stories memory authority patrimonio destruido paisaje (cultural) relatos memoria autoridad La lucha por la apropiación del capital material y simbólico surge, muchas veces, y en este territorio en forma muy particular, en la dinámica político demográfica del mismo, atraviesa la construcción de imaginarios y relatos sobre él y sus paisajes, y finalmente —por supuesto— emerge en el momento de generar contenidos para el manejo, difusion y desarrollo a partir de los recursos culturales. Organizar un proyecto local, con un compromiso narrativo que revise críticamente la preeminencia de la historia oficial y revierta el rol de la naturaleza como silenciador a la cultura, en la concepción de paisaje, exige la generacion de dispositivos que permitan esta pluri-significación critica sobre el patrimonio y, por sobre, todo permitan la reinserción de aquello desaparecido como memoria y como marca territorial. Encontrar y posicionar al conjunto del patrimonio destruido en los escenarios de la guerra al india implica una reflexión sobre la construcción de identidad y memoria, y sobre las practicas de gestión del patrimonio de la que somos actores implicados. The struggle for the material and symbolic capital appropriation often arises, —and in this territory in a very particular way-, in its political·demographic dynamics, it crosses the construction of imaginaries and stories about it and its landscapes, and finally —obviously—, emerges at the moment of generating contents towards the handling, diffusion and development of cultural resources. To organize a local project with a narrative commitment that balances the pre-eminence of official history and resignifies the presence of the nature as silencer to culture demands the generation of devices that could allow this critic plurisignificant meanings on cultural heritage to appear and above all that allows the re-insertion of all that disappeared, as memory and as landmark. To find and to position destroyed heritage on the "War to the Indian" scenarios implies to reflect on identity and memory construction processes, and at the same time on heritage management practices in which we are implied actors. Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2006-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos evaluados por pares application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1237 10.34096/runa.v26i1.1237 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol 26 No 1 (2006); 27-48 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 26 Núm. 1 (2006); 27-48 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; v. 26 n. 1 (2006); 27-48 1851-9628 0325-1217 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1237/1195
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-265
container_title_str Runa
language Español
format Artículo revista
topic destroyed heritage
(cultural) landscape
stories
memory
authority
patrimonio destruido
paisaje (cultural)
relatos
memoria
autoridad
spellingShingle destroyed heritage
(cultural) landscape
stories
memory
authority
patrimonio destruido
paisaje (cultural)
relatos
memoria
autoridad
Lopo, Martín
El paisaje interpretado como memoria: patrimonio destruido en la pampa austral. Una propuesta y proyecto. Interpretación para la gestión de recursos culturales
topic_facet destroyed heritage
(cultural) landscape
stories
memory
authority
patrimonio destruido
paisaje (cultural)
relatos
memoria
autoridad
author Lopo, Martín
author_facet Lopo, Martín
author_sort Lopo, Martín
title El paisaje interpretado como memoria: patrimonio destruido en la pampa austral. Una propuesta y proyecto. Interpretación para la gestión de recursos culturales
title_short El paisaje interpretado como memoria: patrimonio destruido en la pampa austral. Una propuesta y proyecto. Interpretación para la gestión de recursos culturales
title_full El paisaje interpretado como memoria: patrimonio destruido en la pampa austral. Una propuesta y proyecto. Interpretación para la gestión de recursos culturales
title_fullStr El paisaje interpretado como memoria: patrimonio destruido en la pampa austral. Una propuesta y proyecto. Interpretación para la gestión de recursos culturales
title_full_unstemmed El paisaje interpretado como memoria: patrimonio destruido en la pampa austral. Una propuesta y proyecto. Interpretación para la gestión de recursos culturales
title_sort el paisaje interpretado como memoria: patrimonio destruido en la pampa austral. una propuesta y proyecto. interpretación para la gestión de recursos culturales
description La lucha por la apropiación del capital material y simbólico surge, muchas veces, y en este territorio en forma muy particular, en la dinámica político demográfica del mismo, atraviesa la construcción de imaginarios y relatos sobre él y sus paisajes, y finalmente —por supuesto— emerge en el momento de generar contenidos para el manejo, difusion y desarrollo a partir de los recursos culturales. Organizar un proyecto local, con un compromiso narrativo que revise críticamente la preeminencia de la historia oficial y revierta el rol de la naturaleza como silenciador a la cultura, en la concepción de paisaje, exige la generacion de dispositivos que permitan esta pluri-significación critica sobre el patrimonio y, por sobre, todo permitan la reinserción de aquello desaparecido como memoria y como marca territorial. Encontrar y posicionar al conjunto del patrimonio destruido en los escenarios de la guerra al india implica una reflexión sobre la construcción de identidad y memoria, y sobre las practicas de gestión del patrimonio de la que somos actores implicados.
publisher Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
publishDate 2006
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1237
work_keys_str_mv AT lopomartin elpaisajeinterpretadocomomemoriapatrimoniodestruidoenlapampaaustralunapropuestayproyectointerpretacionparalagestionderecursosculturales
first_indexed 2023-06-27T21:26:02Z
last_indexed 2023-06-27T21:26:02Z
_version_ 1769892649375891456