La Geografía como oficio y magisterio: "Entonces, uno se queda con la satisfacción y dice: misión cumplida, la lección fue aprendida". Entrevista a la geógrafa Elena Margarita Chiozza. Notas, comentarios, recuadros y citas del entrevistador

La presente entrevista se realizó como parte de la producción de fuentes documentales para el proyecto de investigación que iniciamos en el año 2005, orientado a indagar las características del campo de la Geografía Argentina en la década del 70. Si bien, originalmente el objetivo principal se conce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cicalese, Guillermo
Formato: Artículo acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Centros de Estudiantes y Graduados en Geografía de Santa Fé 2008
Materias:
Acceso en línea:https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1446/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1446/1/01268.pdf
Aporte de:
id I29-R135-1446
record_format dspace
spelling I29-R135-14462023-11-16T12:39:04Z La Geografía como oficio y magisterio: "Entonces, uno se queda con la satisfacción y dice: misión cumplida, la lección fue aprendida". Entrevista a la geógrafa Elena Margarita Chiozza. Notas, comentarios, recuadros y citas del entrevistador Cicalese, Guillermo La presente entrevista se realizó como parte de la producción de fuentes documentales para el proyecto de investigación que iniciamos en el año 2005, orientado a indagar las características del campo de la Geografía Argentina en la década del 70. Si bien, originalmente el objetivo principal se concentró en torno al análisis de las instituciones de la geografía, en particular de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos (GAEA), advertimos que el análisis no sería exhaustivo, sino alcanzaba a otras formas de organización. Los entornos de producción de la geografía fueron bastante más complejos y heterogéneos, ya que se habían radicado en otras formas institucionales tanto en la educación superior como en los centros de investigación, por otra parte en esa época, muy escasos. La misma inestabilidad política del país y de la universidad argentina, llevó a iniciativas y proyectos que no lograban hacer pie por largos períodos. Las universidades estuvieron expuestas a innumerables refundaciones, lo que ocasionó que muchos docentes optaran por centros alternativos, (centros de pesquisa privados y editoriales). En este contexto histórico las editoriales fueron más allá de sus exclusivas lógicas de mercado, para convertirse en emprendimientos que creaban verdaderos núcleos de sociabilidad, intercambio, aprendizaje y producción cultural. Centros de Estudiantes y Graduados en Geografía de Santa Fé 2008-03 https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1446/ application/pdf spa https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1446/1/01268.pdf Geográficos. Boletín, (4), 1-31 info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Fil: Cicalese, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina. Geografía Entrevistas info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-135
collection Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Geografía
Entrevistas
spellingShingle Geografía
Entrevistas
Cicalese, Guillermo
La Geografía como oficio y magisterio: "Entonces, uno se queda con la satisfacción y dice: misión cumplida, la lección fue aprendida". Entrevista a la geógrafa Elena Margarita Chiozza. Notas, comentarios, recuadros y citas del entrevistador
topic_facet Geografía
Entrevistas
description La presente entrevista se realizó como parte de la producción de fuentes documentales para el proyecto de investigación que iniciamos en el año 2005, orientado a indagar las características del campo de la Geografía Argentina en la década del 70. Si bien, originalmente el objetivo principal se concentró en torno al análisis de las instituciones de la geografía, en particular de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos (GAEA), advertimos que el análisis no sería exhaustivo, sino alcanzaba a otras formas de organización. Los entornos de producción de la geografía fueron bastante más complejos y heterogéneos, ya que se habían radicado en otras formas institucionales tanto en la educación superior como en los centros de investigación, por otra parte en esa época, muy escasos. La misma inestabilidad política del país y de la universidad argentina, llevó a iniciativas y proyectos que no lograban hacer pie por largos períodos. Las universidades estuvieron expuestas a innumerables refundaciones, lo que ocasionó que muchos docentes optaran por centros alternativos, (centros de pesquisa privados y editoriales). En este contexto histórico las editoriales fueron más allá de sus exclusivas lógicas de mercado, para convertirse en emprendimientos que creaban verdaderos núcleos de sociabilidad, intercambio, aprendizaje y producción cultural.
format Artículo
Artículo
acceptedVersion
author Cicalese, Guillermo
author_facet Cicalese, Guillermo
author_sort Cicalese, Guillermo
title La Geografía como oficio y magisterio: "Entonces, uno se queda con la satisfacción y dice: misión cumplida, la lección fue aprendida". Entrevista a la geógrafa Elena Margarita Chiozza. Notas, comentarios, recuadros y citas del entrevistador
title_short La Geografía como oficio y magisterio: "Entonces, uno se queda con la satisfacción y dice: misión cumplida, la lección fue aprendida". Entrevista a la geógrafa Elena Margarita Chiozza. Notas, comentarios, recuadros y citas del entrevistador
title_full La Geografía como oficio y magisterio: "Entonces, uno se queda con la satisfacción y dice: misión cumplida, la lección fue aprendida". Entrevista a la geógrafa Elena Margarita Chiozza. Notas, comentarios, recuadros y citas del entrevistador
title_fullStr La Geografía como oficio y magisterio: "Entonces, uno se queda con la satisfacción y dice: misión cumplida, la lección fue aprendida". Entrevista a la geógrafa Elena Margarita Chiozza. Notas, comentarios, recuadros y citas del entrevistador
title_full_unstemmed La Geografía como oficio y magisterio: "Entonces, uno se queda con la satisfacción y dice: misión cumplida, la lección fue aprendida". Entrevista a la geógrafa Elena Margarita Chiozza. Notas, comentarios, recuadros y citas del entrevistador
title_sort la geografía como oficio y magisterio: "entonces, uno se queda con la satisfacción y dice: misión cumplida, la lección fue aprendida". entrevista a la geógrafa elena margarita chiozza. notas, comentarios, recuadros y citas del entrevistador
publisher Centros de Estudiantes y Graduados en Geografía de Santa Fé
publishDate 2008
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1446/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1446/1/01268.pdf
work_keys_str_mv AT cicaleseguillermo lageografiacomooficioymagisterioentoncesunosequedaconlasatisfaccionydicemisioncumplidalaleccionfueaprendidaentrevistaalageografaelenamargaritachiozzanotascomentariosrecuadrosycitasdelentrevistador
_version_ 1807948208532357120