Deuda pública y desarrollo (no)sustentable en Argentina. Una visión crítica sobre la especialización productiva

Este artículo analiza la compleja relación circular que existe entre la crisis de deuda soberana y el cambio climático en Argentina, con particular énfasis en cómo la insuficiencia de divisas, resultado del enorme peso del servicio de la deuda, impulsa un modelo exportador extractivista que tensiona...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bohoslavsky, Juan Pablo, Cantamutto, Francisco
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales 2024
Materias:
Acceso en línea:https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4109/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4109/1/FACES-30-62-bohoslavsky-cantamutto.pdf
Aporte de:
id I29-R135-4109
record_format dspace
spelling I29-R135-41092024-10-02T12:09:40Z Deuda pública y desarrollo (no)sustentable en Argentina. Una visión crítica sobre la especialización productiva Bohoslavsky, Juan Pablo Cantamutto, Francisco Este artículo analiza la compleja relación circular que existe entre la crisis de deuda soberana y el cambio climático en Argentina, con particular énfasis en cómo la insuficiencia de divisas, resultado del enorme peso del servicio de la deuda, impulsa un modelo exportador extractivista que tensiona con los compromisos ambientales del país. El artículo demuestra que el sobreendeudamiento del Estado argentino tiene una relación profunda e interdependiente con dos factores, la especialización productiva-extractiva y la nula inversión para revertir el cambio climático, que, a su vez, registran un impacto negativo sobre el medio ambiente, en particular sobre el calentamiento global. This article explores the intricate cyclical relationship between sovereign debt crises and climate change in Argentina, emphasizing how the shortage of foreign currency -resulting from the significant burden of debt servicing- drives an extractivist export model that clashes with the country's environmental commitments. The article demonstrates that Argentina's excessive state indebtedness is deeply and interdependently linked with two key factors: productive-extractive specialization and the lack of investment in combating climate change. These factors, in turn, negatively impact the environment, particularly contributing to global warming. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales 2024 https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4109/ application/pdf spa https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4109/1/FACES-30-62-bohoslavsky-cantamutto.pdf FACES, 30(62), Artículo 0347. ISSN 1852-6535 Argentina info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Bohoslavsky, Juan Pablo. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Fil: Cantamutto, Francisco. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Deuda Pública Cambio Climático Especialización de la Producción info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-135
collection Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Deuda Pública
Cambio Climático
Especialización de la Producción
spellingShingle Deuda Pública
Cambio Climático
Especialización de la Producción
Bohoslavsky, Juan Pablo
Cantamutto, Francisco
Deuda pública y desarrollo (no)sustentable en Argentina. Una visión crítica sobre la especialización productiva
topic_facet Deuda Pública
Cambio Climático
Especialización de la Producción
description Este artículo analiza la compleja relación circular que existe entre la crisis de deuda soberana y el cambio climático en Argentina, con particular énfasis en cómo la insuficiencia de divisas, resultado del enorme peso del servicio de la deuda, impulsa un modelo exportador extractivista que tensiona con los compromisos ambientales del país. El artículo demuestra que el sobreendeudamiento del Estado argentino tiene una relación profunda e interdependiente con dos factores, la especialización productiva-extractiva y la nula inversión para revertir el cambio climático, que, a su vez, registran un impacto negativo sobre el medio ambiente, en particular sobre el calentamiento global.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Bohoslavsky, Juan Pablo
Cantamutto, Francisco
author_facet Bohoslavsky, Juan Pablo
Cantamutto, Francisco
author_sort Bohoslavsky, Juan Pablo
title Deuda pública y desarrollo (no)sustentable en Argentina. Una visión crítica sobre la especialización productiva
title_short Deuda pública y desarrollo (no)sustentable en Argentina. Una visión crítica sobre la especialización productiva
title_full Deuda pública y desarrollo (no)sustentable en Argentina. Una visión crítica sobre la especialización productiva
title_fullStr Deuda pública y desarrollo (no)sustentable en Argentina. Una visión crítica sobre la especialización productiva
title_full_unstemmed Deuda pública y desarrollo (no)sustentable en Argentina. Una visión crítica sobre la especialización productiva
title_sort deuda pública y desarrollo (no)sustentable en argentina. una visión crítica sobre la especialización productiva
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publishDate 2024
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4109/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4109/1/FACES-30-62-bohoslavsky-cantamutto.pdf
work_keys_str_mv AT bohoslavskyjuanpablo deudapublicaydesarrollonosustentableenargentinaunavisioncriticasobrelaespecializacionproductiva
AT cantamuttofrancisco deudapublicaydesarrollonosustentableenargentinaunavisioncriticasobrelaespecializacionproductiva
_version_ 1812569012558626816