Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
En el presente número del Informe Sociolaboral se analizan los datos al cuarto trimestre de 2024 y se realiza un balance de lo ocurrido durante todo el año pasado. En tal sentido, durante 2024 la economía argentina experimentó una contracción del producto de 1,7%, acompañada por caídas del consumo p...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Informe técnico publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
GrET
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4280/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4280/1/InfoSociolabAbr2025.pdf |
Aporte de: |
id |
I29-R135-4280 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I29-R135-42802025-04-28T14:30:35Z Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo En el presente número del Informe Sociolaboral se analizan los datos al cuarto trimestre de 2024 y se realiza un balance de lo ocurrido durante todo el año pasado. En tal sentido, durante 2024 la economía argentina experimentó una contracción del producto de 1,7%, acompañada por caídas del consumo privado y de la inversión del 4,2% y del 17,4% respectivamente. Por otra parte, a pesar de los saldos favorables del comercio exterior y del ingreso de divisas generado por el blanqueo de capitales, la acumulación de reservas del BCRA ha sido modesta y desde comienzos de este año tuvo lugar una sangría de divisas que agudizó las tensiones del mercado cambiario, poniendo en duda la sustentabilidad del actual esquema macroeconómico. En el escenario laboral se presenta una recuperación de la tasa de empleo. A nivel nacional, en términos interanuales aumentó la tasa de actividad (48,8%) y disminuyó la tasa de empleo (45,7%), mientras que aumentaron la de desocupación (6,4%) y de subocupación (11,3%). Asimismo, se produjo una fuerte caída en la cantidad de trabajo registrado (-506.358 trabajadores/as). En Mar del Plata se presentó una leve caída interanual de la cantidad de desocupados (-3.000) y del número de ocupados (-5.000), por ende, disminuyó la Población Económicamente Activa (-8.000). Esto impacta en una disminución de las tasas de actividad (se ubicó en el 51,0%), empleo (47,7%) y desocupación (8,6%). Asimismo, aumentó la tasa de subocupación (9,9%) y continuó cayendo la presión general en el mercado de trabajo (19,6%). La disminución de la inflación durante 2024 y el aumento de ingresos corrientes de sectores más vulnerables dio lugar a una consecuente recuperación del poder de compra, lo que contribuyó a la reducción del indicador de pobreza. En Mar del Plata, el porcentaje de personas que viven en hogares con ingresos menores a la línea de indigencia durante el segundo semestre de 2024 llegó al 3,3% (22.000 personas) y menores a la línea de pobreza, al 28,9% (192.700 personas). No obstante, estos resultados deben tomarse con ciertos recaudos por cuestiones metodológicas que se explican en el informe. GrET Actis Di Pasquale, Eugenio Gallo, Marcos Esteban 2025-04 https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4280/ application/pdf spa https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4280/1/InfoSociolabAbr2025.pdf Mar del Plata Batán Partido de General Pueyrredon info:eu-repo/semantics/report info:ar-repo/semantics/informe técnico info:eu-repo/semantics/publishedVersion Análisis Económico Política Económica Macroeconomía Mercado de Trabajo Empleo info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) |
institution_str |
I-29 |
repository_str |
R-135 |
collection |
Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Análisis Económico Política Económica Macroeconomía Mercado de Trabajo Empleo |
spellingShingle |
Análisis Económico Política Económica Macroeconomía Mercado de Trabajo Empleo Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon |
topic_facet |
Análisis Económico Política Económica Macroeconomía Mercado de Trabajo Empleo |
description |
En el presente número del Informe Sociolaboral se analizan los datos al cuarto trimestre de 2024 y se realiza un balance de lo ocurrido durante todo el año pasado. En tal sentido, durante 2024 la economía argentina experimentó una contracción del producto de 1,7%, acompañada por caídas del consumo privado y de la inversión del 4,2% y del 17,4% respectivamente. Por otra parte, a pesar de los saldos favorables del comercio exterior y del ingreso de divisas generado por el blanqueo de capitales, la acumulación de reservas del BCRA ha sido modesta y desde comienzos de este año tuvo lugar una sangría de divisas que agudizó las tensiones del mercado cambiario, poniendo en duda la sustentabilidad del actual esquema macroeconómico. En el escenario laboral se presenta una recuperación de la tasa de empleo. A nivel nacional, en términos interanuales aumentó la tasa de actividad (48,8%) y disminuyó la tasa de empleo (45,7%), mientras que aumentaron la de desocupación (6,4%) y de subocupación (11,3%). Asimismo, se produjo una fuerte caída en la cantidad de trabajo registrado (-506.358 trabajadores/as). En Mar del Plata se presentó una leve caída interanual de la cantidad de desocupados (-3.000) y del número de ocupados (-5.000), por ende, disminuyó la Población Económicamente Activa (-8.000). Esto impacta en una disminución de las tasas de actividad (se ubicó en el 51,0%), empleo (47,7%) y desocupación (8,6%). Asimismo, aumentó la tasa de subocupación (9,9%) y continuó cayendo la presión general en el mercado de trabajo (19,6%). La disminución de la inflación durante 2024 y el aumento de ingresos corrientes de sectores más vulnerables dio lugar a una consecuente recuperación del poder de compra, lo que contribuyó a la reducción del indicador de pobreza. En Mar del Plata, el porcentaje de personas que viven en hogares con ingresos menores a la línea de indigencia durante el segundo semestre de 2024 llegó al 3,3% (22.000 personas) y menores a la línea de pobreza, al 28,9% (192.700 personas). No obstante, estos resultados deben tomarse con ciertos recaudos por cuestiones metodológicas que se explican en el informe. |
author2 |
Actis Di Pasquale, Eugenio |
author_facet |
Actis Di Pasquale, Eugenio Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo |
format |
Informe técnico Informe técnico publishedVersion |
author |
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo |
author_sort |
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo |
title |
Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon |
title_short |
Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon |
title_full |
Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon |
title_fullStr |
Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon |
title_full_unstemmed |
Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon |
title_sort |
informe sociolaboral del partido de general pueyrredon |
publisher |
GrET |
publishDate |
2025 |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4280/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4280/1/InfoSociolabAbr2025.pdf |
work_keys_str_mv |
AT universidadnacionaldemardelplatafacultaddecienciaseconomicasysocialesgrupoestudiosdeltrabajo informesociolaboraldelpartidodegeneralpueyrredon |
_version_ |
1833882699020894208 |