Diferencias en el posicionamiento competitivo entre empresas de indumentaria: evidencia de dos ciudades argentinas

El objetivo del presente trabajo es identificar y analizar los principales factores que explican, en la fase de comercialización, las diferencias en el posicionamiento competitivo entre empresas de indumentaria orientadas a moda y diseño (EMD). La motivación de este trabajo proviene del distinto gra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Liseras, Natacha, Graña, Fernando Manuel, Belmartino, Andrea, Gennero de Rearte, Ana María
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Tecnológico de Costa Rica 2012
Materias:
Acceso en línea:http://nulan.mdp.edu.ar/1690/
http://nulan.mdp.edu.ar/1690/1/01386.pdf
Aporte de:
id I29-R1351690
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-135
collection Nulan - Fac.Cs.Económicas (UNMdP)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Posicionamiento
Competitividad
Comercialización
Innovación
Industria de la Confección
spellingShingle Posicionamiento
Competitividad
Comercialización
Innovación
Industria de la Confección
Liseras, Natacha
Graña, Fernando Manuel
Belmartino, Andrea
Gennero de Rearte, Ana María
Diferencias en el posicionamiento competitivo entre empresas de indumentaria: evidencia de dos ciudades argentinas
description El objetivo del presente trabajo es identificar y analizar los principales factores que explican, en la fase de comercialización, las diferencias en el posicionamiento competitivo entre empresas de indumentaria orientadas a moda y diseño (EMD). La motivación de este trabajo proviene del distinto grado de posicionamiento competitivo de firmas de indumentaria nacidas y radicadas en Mar del Plata con respecto a las empresas líderes de la industria. Mediante una metodología cuantitativa, se compara una muestra de firmas de la ciudad de Mar del Plata orientadas a moda y diseño, con otra muestra de empresas nacionales líderes en la industria. Los resultados indican que las firmas líderes se diferencian a partir de una clara idea del concepto de marca de la empresa, centrado principalmente en el diseño; la generación en los locales de venta de un ambiente asociado al concepto de marca; la realización de acciones de difusión; la interacción con clientes; la realización de promociones; el desarrollo en tiempo de colecciones y la implementación de franquicias, entre otros. Lo anterior denota el importante rol del gerente en la definición de la estrategia comercial y competitiva de la empresa. De los resultados surge la importancia de que la firma sea capaz de efectuar y adoptar innovaciones comerciales, identificar e incorporar nuevas tecnologías y contratar servicios especializados intensivos en conocimiento. En este sentido, el trabajo constituye un aporte a la toma de decisiones de las pymes del sector textil-confecciones.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Liseras, Natacha
Graña, Fernando Manuel
Belmartino, Andrea
Gennero de Rearte, Ana María
author_facet Liseras, Natacha
Graña, Fernando Manuel
Belmartino, Andrea
Gennero de Rearte, Ana María
author_sort Liseras, Natacha
title Diferencias en el posicionamiento competitivo entre empresas de indumentaria: evidencia de dos ciudades argentinas
title_short Diferencias en el posicionamiento competitivo entre empresas de indumentaria: evidencia de dos ciudades argentinas
title_full Diferencias en el posicionamiento competitivo entre empresas de indumentaria: evidencia de dos ciudades argentinas
title_fullStr Diferencias en el posicionamiento competitivo entre empresas de indumentaria: evidencia de dos ciudades argentinas
title_full_unstemmed Diferencias en el posicionamiento competitivo entre empresas de indumentaria: evidencia de dos ciudades argentinas
title_sort diferencias en el posicionamiento competitivo entre empresas de indumentaria: evidencia de dos ciudades argentinas
publisher Tecnológico de Costa Rica
publishDate 2012
url http://nulan.mdp.edu.ar/1690/
http://nulan.mdp.edu.ar/1690/1/01386.pdf
work_keys_str_mv AT liserasnatacha diferenciasenelposicionamientocompetitivoentreempresasdeindumentariaevidenciadedosciudadesargentinas
AT granafernandomanuel diferenciasenelposicionamientocompetitivoentreempresasdeindumentariaevidenciadedosciudadesargentinas
AT belmartinoandrea diferenciasenelposicionamientocompetitivoentreempresasdeindumentariaevidenciadedosciudadesargentinas
AT genneroderearteanamaria diferenciasenelposicionamientocompetitivoentreempresasdeindumentariaevidenciadedosciudadesargentinas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820522027188229