Expresiones musicales tradicionales en la música académica argentina: Siglo XIX
Resumen: La inclusión de música popular tradicional en composiciones académicas del siglo XIX, en nuestro país, no ha sido generalmente considerada de interés para el conocimiento de esas especies al momento de ser empleadas. Esto, debido a las dudas que se han planteado en su autenticidad y que...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17726 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-17726 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139-123456789-177262024-02-16T05:03:02Z Expresiones musicales tradicionales en la música académica argentina: Siglo XIX Veniard, Juan María MUSICA ARGENTINA MUSICA POPULAR MUSICA ACADEMICA ANALISIS MUSICAL Resumen: La inclusión de música popular tradicional en composiciones académicas del siglo XIX, en nuestro país, no ha sido generalmente considerada de interés para el conocimiento de esas especies al momento de ser empleadas. Esto, debido a las dudas que se han planteado en su autenticidad y que afecta al valor de las mismas composiciones. Para responder a esta cuestión se ha encarado el presente trabajo, queriendo determinar, en primer lugar, las especies de que se trata en cada caso. Partiendo de esto y a través del análisis de las obras, se ha realizado la descripción de los variados recursos que se emplearon para con ellas. Se trató, especialmente, de poder establecer el valor documental que presentan en cuanto su posible fidelidad, según lo que hoy conocemos. De este modo, podrá también considerarse si con estas obras nos hallamos ante una producción de música que nos representa. Abstract: The inclusion of traditional popular music in local academic compositions in the 19th century has not been generally considered of interest, mainly due to the doubts that have been raised about the accuracy and authenticity of such popular motives. To answer this question this work aims to determine which are the traditional musical species involved, and through the analysis of the available pieces we embark on a description of the musical resources used. Particularly relevant is the need to establish their historical value, and their fidelity to the original traditional motives — according to what we know today. We will ultimately aim to answer whether these pieces constitute national production of local cultural relevance. 2024-02-15T10:51:26Z 2024-02-15T10:51:26Z 2023 Artículo Veniard, J. M. Expresiones musicales tradicionales en la música académica argentina: Siglo XIX [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. 2023, 37 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17726 2683-7145 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17726 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” Año 37, Vol.37, No.1, 2023 |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
MUSICA ARGENTINA MUSICA POPULAR MUSICA ACADEMICA ANALISIS MUSICAL |
spellingShingle |
MUSICA ARGENTINA MUSICA POPULAR MUSICA ACADEMICA ANALISIS MUSICAL Veniard, Juan María Expresiones musicales tradicionales en la música académica argentina: Siglo XIX |
topic_facet |
MUSICA ARGENTINA MUSICA POPULAR MUSICA ACADEMICA ANALISIS MUSICAL |
description |
Resumen:
La inclusión de música popular tradicional en composiciones académicas del siglo
XIX, en nuestro país, no ha sido generalmente considerada de interés para el
conocimiento de esas especies al momento de ser empleadas. Esto, debido a las
dudas que se han planteado en su autenticidad y que afecta al valor de las mismas
composiciones. Para responder a esta cuestión se ha encarado el presente trabajo,
queriendo determinar, en primer lugar, las especies de que se trata en cada caso.
Partiendo de esto y a través del análisis de las obras, se ha realizado la descripción de
los variados recursos que se emplearon para con ellas. Se trató, especialmente, de
poder establecer el valor documental que presentan en cuanto su posible fidelidad,
según lo que hoy conocemos. De este modo, podrá también considerarse si con
estas obras nos hallamos ante una producción de música que nos representa. |
format |
Artículo |
author |
Veniard, Juan María |
author_facet |
Veniard, Juan María |
author_sort |
Veniard, Juan María |
title |
Expresiones musicales tradicionales en la música académica argentina: Siglo XIX |
title_short |
Expresiones musicales tradicionales en la música académica argentina: Siglo XIX |
title_full |
Expresiones musicales tradicionales en la música académica argentina: Siglo XIX |
title_fullStr |
Expresiones musicales tradicionales en la música académica argentina: Siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Expresiones musicales tradicionales en la música académica argentina: Siglo XIX |
title_sort |
expresiones musicales tradicionales en la música académica argentina: siglo xix |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega |
publishDate |
2024 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17726 |
work_keys_str_mv |
AT veniardjuanmaria expresionesmusicalestradicionalesenlamusicaacademicaargentinasigloxix |
_version_ |
1807949430947577856 |