Tiempo dramático y tiempo de la ficción en la sitcom : el caso de Friends (1994-2004)

Introducción: En más de una oportunidad el pensador y crítico literario George Steiner (2001) señaló que probablemente los grandes escritores de nuestra época sean los guionistas de televisión. Efectivamente en la actualidad los medios audiovisuales responden masivamente al apetito de fantasía y de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Agosta, Inés María
Otros Autores: Puppo, María Lucía
Formato: Tesis de grado
Lenguaje:Español
Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/255
Aporte de:
id I33-R139123456789-255
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
Español
topic SITCOM
TIEMPO NARRATIVO
DRAMA
TELEVISION
SERIES TELEVISIVAS
spellingShingle SITCOM
TIEMPO NARRATIVO
DRAMA
TELEVISION
SERIES TELEVISIVAS
Agosta, Inés María
Tiempo dramático y tiempo de la ficción en la sitcom : el caso de Friends (1994-2004)
topic_facet SITCOM
TIEMPO NARRATIVO
DRAMA
TELEVISION
SERIES TELEVISIVAS
description Introducción: En más de una oportunidad el pensador y crítico literario George Steiner (2001) señaló que probablemente los grandes escritores de nuestra época sean los guionistas de televisión. Efectivamente en la actualidad los medios audiovisuales responden masivamente al apetito de fantasía y de mundos imaginarios del público, una función que durante siglos asumió principalmente la literatura. Si bien la cultura de masas no se caracteriza por la búsqueda específica de la calidad estética, muchas veces sus formatos albergan textos estructuralmente complejos, dotados de densidad semántica, que presentan lo que Iuri Lotman (1982) denominó “un sistema de modelización secundario”, es decir, una organización semiótica que configura un determinado modelo de mundo. Según el semiólogo estonio, la presencia de estos tres factores -complejidad estructural, densidad semántica y modelización de un mundo ficcional- definen a cualquier texto artístico
author2 Puppo, María Lucía
author_facet Puppo, María Lucía
Agosta, Inés María
format Tesis de grado
author Agosta, Inés María
author_sort Agosta, Inés María
title Tiempo dramático y tiempo de la ficción en la sitcom : el caso de Friends (1994-2004)
title_short Tiempo dramático y tiempo de la ficción en la sitcom : el caso de Friends (1994-2004)
title_full Tiempo dramático y tiempo de la ficción en la sitcom : el caso de Friends (1994-2004)
title_fullStr Tiempo dramático y tiempo de la ficción en la sitcom : el caso de Friends (1994-2004)
title_full_unstemmed Tiempo dramático y tiempo de la ficción en la sitcom : el caso de Friends (1994-2004)
title_sort tiempo dramático y tiempo de la ficción en la sitcom : el caso de friends (1994-2004)
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/255
work_keys_str_mv AT agostainesmaria tiempodramaticoytiempodelaficcionenlasitcomelcasodefriends19942004
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820526505656322