La teopoética de la carne : deseo y sufrimiento en la teología latina

La teopoética de la carne es una expresión que une la teopoética latina de Roberto Goizueta con la poética de la carne de Mayra Rivera. En su libro The Poetics of the Flesh Rivera presenta un nuevo aporte fenomenológico (utilizando la tarde filosofía de la carne de Maurice Merleau-Ponty) y una herme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Casarella, Peter J.
Otros Autores: Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4347
Aporte de:
id I33-R139123456789-4347
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic TEOLOGIA
POETICA
LITERATURA
FILOSOFIA
AMOR
spellingShingle TEOLOGIA
POETICA
LITERATURA
FILOSOFIA
AMOR
Casarella, Peter J.
La teopoética de la carne : deseo y sufrimiento en la teología latina
topic_facet TEOLOGIA
POETICA
LITERATURA
FILOSOFIA
AMOR
description La teopoética de la carne es una expresión que une la teopoética latina de Roberto Goizueta con la poética de la carne de Mayra Rivera. En su libro The Poetics of the Flesh Rivera presenta un nuevo aporte fenomenológico (utilizando la tarde filosofía de la carne de Maurice Merleau-Ponty) y una hermenéutica poscolonial inspirada por el poeta mestizo de Martinica, Édouard Glissant. Según Glissant el proceso de construcción de las lenguas criollas (la llamada criollización) es el concepto que engloba la situación del mundo de hoy donde las culturas se encuentran y chocan entre sí. Entre los dos teólogos latinos, Goizueta y Rivera, existe una cierta tensión en torno a la figura poética de la carne. Para Goizueta la teopoética se encarna en la productividad cultural de la religiosidad popular. Para Rivera poética sugiere la inefabilidad de toda significación, la alteridad irreducible en todos cuerpos y la indeterminabilidad del acto de hacerse carne. En qué, podemos preguntarnos, consistirían el sufrimiento y la redención de la carne del pueblo latino de Dios? Por eso, mi aproximación al tema del amado en el amante, o sea, figuras, textos y estilos del amor hecho historia, vendrá en la articulación más precisa del deseo del pueblo de incorporarse en el cuerpo de Cristo. Esta articulación es concretizada en la historia del sufrimiento de un pueblo mestizo y fronterizo. Es un pueblo a la vez con heridas y vocación de grandeza. La historia del pueblo crucificado en los EE.UU. es una figura del amor en el contexto sociocultural latinoamericano porque la memoria cultural y religiosa de los latinos implica un imaginario latinoamericano. Nuestra realidad mestiza ni es de acá ni de allá y por eso ni puede ser identificada simplemente con la realidad latinoamericana ni puede ser vivida sin el reconocimiento de su rastro. Para acercarnos a realidad distinta la teopoética latina comenzaré mis reflexiones con un autor católico seguramente no latino que expresó su marginalidad a través de una teopoética de la carne.
author2 Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
author_facet Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
Casarella, Peter J.
format Documento de conferencia
author Casarella, Peter J.
author_sort Casarella, Peter J.
title La teopoética de la carne : deseo y sufrimiento en la teología latina
title_short La teopoética de la carne : deseo y sufrimiento en la teología latina
title_full La teopoética de la carne : deseo y sufrimiento en la teología latina
title_fullStr La teopoética de la carne : deseo y sufrimiento en la teología latina
title_full_unstemmed La teopoética de la carne : deseo y sufrimiento en la teología latina
title_sort la teopoética de la carne : deseo y sufrimiento en la teología latina
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4347
work_keys_str_mv AT casarellapeterj lateopoeticadelacarnedeseoysufrimientoenlateologialatina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820527210299393