Cuidando a los que cuidan: síndrome de Burnout en kinesiólogos

Fil: García, Rocío Pilar. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, Rocío Pilar
Otros Autores: Tur, Graciela
Formato: Trabajo final de grado Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología 2015
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/140
Aporte de:
id I42-R148-123456789-140
record_format dspace
institution Universidad FASTA
institution_str I-42
repository_str R-148
collection Repositorio Digital (UFASTA)
language Español
topic Síndrome de Burnout
Desgaste profesional
spellingShingle Síndrome de Burnout
Desgaste profesional
García, Rocío Pilar
Cuidando a los que cuidan: síndrome de Burnout en kinesiólogos
topic_facet Síndrome de Burnout
Desgaste profesional
description Fil: García, Rocío Pilar. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
author2 Tur, Graciela
author_facet Tur, Graciela
García, Rocío Pilar
format Trabajo final de grado
Tesis de grado
acceptedVersion
author García, Rocío Pilar
author_sort García, Rocío Pilar
title Cuidando a los que cuidan: síndrome de Burnout en kinesiólogos
title_short Cuidando a los que cuidan: síndrome de Burnout en kinesiólogos
title_full Cuidando a los que cuidan: síndrome de Burnout en kinesiólogos
title_fullStr Cuidando a los que cuidan: síndrome de Burnout en kinesiólogos
title_full_unstemmed Cuidando a los que cuidan: síndrome de Burnout en kinesiólogos
title_sort cuidando a los que cuidan: síndrome de burnout en kinesiólogos
publisher Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología
publishDate 2015
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/140
work_keys_str_mv AT garciarociopilar cuidandoalosquecuidansindromedeburnoutenkinesiologos
_version_ 1844641809849909248
spelling I42-R148-123456789-1402024-11-25T18:28:42Z Cuidando a los que cuidan: síndrome de Burnout en kinesiólogos García, Rocío Pilar Tur, Graciela Síndrome de Burnout Desgaste profesional Fil: García, Rocío Pilar. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina. Fil: Tur, Graciela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina. El Síndrome de Burnout es una entidad clínica caracterizada principalmente por un estrés crónico, propio de los profesionales que realizan servicios humanos cuya tarea exige una atención intensa, prolongada y constante con personas en situación de padecimiento, desigualdad o dependencia. El kinesiólogo es uno de los profesionales de la salud que más contacto directo tiene con los factores tendientes al síndrome por la relación constante con el paciente enfermo, la frecuencia y el tiempo prolongado de las sesiones y por la relación que con sus pacientes genera sesión a sesión. Objetivo general: Analizar los factores de riesgo más tendientes al Síndrome de Burnout en Kinesiólogos de la ciudad de Mar del Plata y el nivel de afectación a los profesionales durante octubre del 2014. Material y Métodos: Trabajo de investigación no experimental, transversal con un muestreo no probabilistico por conveniencia. Se realiza una encuesta personal a 110 kinesiólogos con preguntas sobre variables demográficas y su situación laboral acompañado del “Inventario de Maslach Burnout” para evaluar la tendencia al Síndrome y el “Cuestionario del Desgaste Profesional del Médico” para evaluar consecuentes. Resultados: El 62% de los kinesiólogos cuenta con una tendencia a desarrollar el Síndrome, siendo la mitad tendientes y el otro 10% fuertemente tendientes. Un 52% tiene un nivel medio o alto de agotamiento emocional, un 37% de los profesionales desarrollan un nivel alto y medio de despersonalización y un 80% cuenta con un nivel alto de realización personal. La fuerte tendencia estaría determinada por el sexo masculino, en un rango etario de 30 a 44 años que trabajan de forma independiente. La especialidad con mayor predisposición es la de Traumatología y Ortopedia con un promedio de pacientes atendidos de 24 en 8 horas y le sigue Gerontología con 25 pacientes en 9 horas diarias. De las variables que predispone al desarrollo del síndrome, el 36% de los kinesiólogos admitieron que trabajan más de 9 horas, el 47% atiende más de 16 pacientes por día y el 19% atiende 26 pacientes o más, el 17% no realizaba ningún tipo de actividad de esparcimiento, el 27% de la muestra realiza un descanso menor a 6 horas diarias y 6 de 9 kinesiólogos que realizan guardias tienen tendencia a desarrollarlo. Prevalencen mínimamente con fuerte tendencia los profesionales que tienen cargo docente por sobre los que no, se observa mayor predisposición si esta variable viene acompañada de una carga laboral diaria intensa. Un total de 11 kinesiólogos cuentan con una fuerte tendencia al síndrome. Tres profesionales cuentan con alto nivel de consecuencias físicas y emocionales siendo su descanso menor a seis horas, no cuentan con actividades de esparcimiento, trabajan entre 5 y 6 días a la semana atendiendo a un promedio de 41 pacientes en 10 horas laborales diarias con un promedio de 6 inasistencias que refieren ser causadas por enfermedad y cansancio y no tienen profesionales reemplazantes porque faltan kinesiólogos y porque la Institución no le permite reemplazos. Sólo uno de estos profesionales cuenta con alto nivel de aislamiento socio-profesional y de deseo de abandono. Conclusión: Los resultados dan la pauta de que los kinesiólogos que cuentan con una fuerte carga laboral diaria determinada por extensas horas de trabajo, gran cantidad de pacientes con atención en simultaneo, un descanso inadecuado y sin actividades de esparcimiento se encuentran fuertemente tendientes al síndrome desarrollando consecuencias físicas y emocionales pero sin experimentar aislamiento dentro de su trabajo ni deseos de abandono. 2015 2015-06-03T19:57:32Z 2022-02-03T13:48:47Z 2024-11-13T14:45:59Z 2015-06-03T19:57:32Z 2022-02-03T13:48:47Z 2024-11-13T14:45:59Z 2015 info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/140 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR application/pdf application/pdf Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología instname:Universidad FASTA reponame:REDI