Eficacia en el uso de aletas para el salvamento acu?tico profesional
En Argentina, el Salvamento Acu?tico Profesional es una disciplina ampliamente extendida, aunque en el campo de la investigaci?n quedan muchos caminos por recorrer. El profesional Guardavidas cuenta con variados elementos de apoyo que efectivizan su tarea; dentro estos se encuentran las aletas, qu...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educaci?n
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/900 |
Aporte de: |
id |
I42-R148-123456789-900 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad FASTA |
institution_str |
I-42 |
repository_str |
R-148 |
collection |
Repositorio Digital (UFASTA) |
language |
Español |
topic |
Salvamento acu?tico Educaci?n f?sica Nataci?n |
spellingShingle |
Salvamento acu?tico Educaci?n f?sica Nataci?n Egusquiza, Gabriel Oscar Eficacia en el uso de aletas para el salvamento acu?tico profesional |
topic_facet |
Salvamento acu?tico Educaci?n f?sica Nataci?n |
description |
En Argentina, el Salvamento Acu?tico Profesional es una disciplina ampliamente extendida, aunque en el campo de la investigaci?n quedan muchos caminos por recorrer. El
profesional Guardavidas cuenta con variados elementos de apoyo que efectivizan su tarea; dentro estos se encuentran las aletas, que aumentan la velocidad de desplazamiento en el
medio acu?tico.
Se plante? demostrar la eficacia del uso de aletas en un simulacro de rescate, sobre una
distancia de 50 metros, en condiciones ambientales estables. Para ello se estudi? el
desplazamiento en 25 metros de nado de aproximaci?n (ida), seguido de 25 metros de nado de
remolque (vuelta); analizando el desempe?o en la velocidad de aletas cortas y aletas largas,
con respecto al no uso de las mismas. Para un examen m?s detallado, se tuvieron en cuenta los tiempos parciales que se desarrollaron en cada etapa de las diferentes pruebas, y la percepci?n subjetiva del esfuerzo al finalizar cada test. Participaron de este estudio 15 sujetos varones de una Escuela de Guardavidas.
Los resultados obtenidos demostraron que las pruebas con aletas, fueron realizadas en
menos tiempo que aquellas realizadas sin aletas, incluso teniendo en cuenta el tiempo que se necesita para colocarse el material. El tiempo promedio en el test con aletas largas demostr? ser el que m?s diferencias arrojo al compararlo con el tiempo del test sin aletas. Las diferencias sustanciales se valoraron entre los tiempos del nado de remolque. Tambi?n se encontr? que los sujetos percibieron como menos fatigante, la prueba realizada con las aletas largas al compararlas con las otras dos. |
author2 |
Confalonieri, Walter |
author_facet |
Confalonieri, Walter Egusquiza, Gabriel Oscar |
format |
Tesis de grado Tesis de grado acceptedVersion |
author |
Egusquiza, Gabriel Oscar |
author_sort |
Egusquiza, Gabriel Oscar |
title |
Eficacia en el uso de aletas para el salvamento acu?tico profesional |
title_short |
Eficacia en el uso de aletas para el salvamento acu?tico profesional |
title_full |
Eficacia en el uso de aletas para el salvamento acu?tico profesional |
title_fullStr |
Eficacia en el uso de aletas para el salvamento acu?tico profesional |
title_full_unstemmed |
Eficacia en el uso de aletas para el salvamento acu?tico profesional |
title_sort |
eficacia en el uso de aletas para el salvamento acu?tico profesional |
publisher |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educaci?n |
publishDate |
2015 |
url |
http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/handle/123456789/900 |
work_keys_str_mv |
AT egusquizagabrieloscar eficaciaenelusodealetasparaelsalvamentoacuticoprofesional |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820536534237186 |