La política exterior argentina en las voces de protagonistas cordobeses (1989-2001)

La llamada “Década del ‘90” en la Argentina, en los últimos tiempos, ha sido definida discursivamente en términos de neoliberalismo, apertura económica y privatizaciones. A fines de los noventa América Latina se convirtió en el escenario de un cataclismo social, económico y político producto del fra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calderón, Fabiana
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) 2019
Materias:
Acceso en línea:http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38303
Aporte de:
id I46-R152-38303
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Villa María
institution_str I-46
repository_str R-152
collection Repositorio Digital - Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Foreign policy
Politics and government
International relations
Politics
Argentine
Política exterior
Política y gobierno
Relaciones internacionales
Política
Argentina
Historia Argentina
Politique extérieure
Politique et gouvernement
Relations internationales
Politique
Argentina
Historia Argentina
spellingShingle Foreign policy
Politics and government
International relations
Politics
Argentine
Política exterior
Política y gobierno
Relaciones internacionales
Política
Argentina
Historia Argentina
Politique extérieure
Politique et gouvernement
Relations internationales
Politique
Argentina
Historia Argentina
Calderón, Fabiana
La política exterior argentina en las voces de protagonistas cordobeses (1989-2001)
topic_facet Foreign policy
Politics and government
International relations
Politics
Argentine
Política exterior
Política y gobierno
Relaciones internacionales
Política
Argentina
Historia Argentina
Politique extérieure
Politique et gouvernement
Relations internationales
Politique
Argentina
Historia Argentina
description La llamada “Década del ‘90” en la Argentina, en los últimos tiempos, ha sido definida discursivamente en términos de neoliberalismo, apertura económica y privatizaciones. A fines de los noventa América Latina se convirtió en el escenario de un cataclismo social, económico y político producto del fracasó de las políticas neoliberales que implicó un nuevo proceso de profundización y agudización de la condición periférica y dependiente de nuestros países, producto de la subordinación a una nueva forma de expansión mundial capitalista, que David Harvey (2004) denomina acumulación por desposesión. Este cambio épocal en la región y en Argentina se define por dos factores: en el plano externo, la nueva matriz de acumulación profundiza el patrón de dependencia con un marcado boom de los comodities y en el plano interno la crisis del neoliberalismo que resultó en una crisis del orden social, una crisis de los sentidos dominantes. No obstante, desde las Ciencias Sociales no se ha profundizado lo suficiente en el papel de ciertos actores políticos concretos en esta época, particularmente en lo que atiene a la construcción y puesta en marcha de una Política Exterior alienante, basada en las denominadas “relaciones carnales” con los Estados Unidos, relación que, incrementó notablemente el vínculo siempre estrecho entre política interna y externa en el país. En este sentido, en un marco regional, el presente trabajo procura ahondar en los discursos de algunos protagonistas y testigos cordobeses de dicho proceso, así como también en su formación y antecedentes académicos, con el fin de reconstruir y deconstruir, a partir de su propio relato algunas de las decisiones de la Alta Política argentina que dejaron huellas en la historia reciente del país. Finalmente, para alcanzar este objetivo, además de recurrir al archivo histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores, se realizará un breve análisis discursivo de algunos fragmentos brindados por el Dr. Domingo Cavallo -ex Canciller (1989-1991), Ministro de Economía (1991-1996) y síntesis política de los ’90-, en medios de comunicación de gran repercusión en la Argentina, complementándose dicho esfuerzo teórico con comentarios de ex embajadores, conferencias , entrevistas a dirigentes políticos y a sus protagonistas tales como ex embajadores y funcionarios de carrera como Jorge Arguello nombrado Embajador Permanente de Argentina ante las Naciones Unidas, en Nueva York; Lic. Humberto Roggero quien se desempeñó como Embajador de la República Argentina en Italia, a partir del 10 de enero del 2002; el Dr. Orlando Sella, quién actúo como Embajador Argentino en la República de Haití y Costa Rica; el Dr. Luis Juez quien se desempeñó como Embajador Argentino en Ecuador en el periodo 2016/17; el Dr. José Manuel de la Sota quien se desempeñó como Embajador en Brasil en los años 1990 / 92; Raúl Alejandro Sosa, que se desempeña actualmente en el Consulado de Ciudad del Este, Paraguay; Oscar Suecum, en Alemania ; Jorge Biglione, Cónsul en Porto Alegre, Brasil ; Eduardo Angeloz (h) Ministro de Primera en Cancillería. --
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Calderón, Fabiana
author_facet Calderón, Fabiana
author_sort Calderón, Fabiana
title La política exterior argentina en las voces de protagonistas cordobeses (1989-2001)
title_short La política exterior argentina en las voces de protagonistas cordobeses (1989-2001)
title_full La política exterior argentina en las voces de protagonistas cordobeses (1989-2001)
title_fullStr La política exterior argentina en las voces de protagonistas cordobeses (1989-2001)
title_full_unstemmed La política exterior argentina en las voces de protagonistas cordobeses (1989-2001)
title_sort la política exterior argentina en las voces de protagonistas cordobeses (1989-2001)
publisher UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
publishDate 2019
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38303
work_keys_str_mv AT calderonfabiana lapoliticaexteriorargentinaenlasvocesdeprotagonistascordobeses19892001
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820537131925504