Focos de criptas displásicas inducidas con 1,2–dimetilhidrazina en intestino grueso de ratas tratadas con molibdeno y tungsteno

Con el propósito de investigar frecuencia, desarrollo y localización de focos de criptas displásicas (FCD) inducidos por el cancerígeno 1,2–dimetilhidrazina (DMH) en intestino grueso de ratas tratadas con molibdeno y tungsteno, fueron utilizados 120 machos de la cepa Wistar, de 3 meses de edad, mant...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Montenegro, M. A., Sánchez Negrette, M., Lértora, W. J., Catuogno, M. S.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste 2016
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/679
Aporte de:
id I48-R154-article-679
record_format ojs
spelling I48-R154-article-6792025-02-12T21:57:10Z Focos de criptas displásicas inducidas con 1,2–dimetilhidrazina en intestino grueso de ratas tratadas con molibdeno y tungsteno Montenegro, M. A. Sánchez Negrette, M. Lértora, W. J. Catuogno, M. S. criptas displásicas dimetilhidrazina molibdeno tungsteno ratas. Con el propósito de investigar frecuencia, desarrollo y localización de focos de criptas displásicas (FCD) inducidos por el cancerígeno 1,2–dimetilhidrazina (DMH) en intestino grueso de ratas tratadas con molibdeno y tungsteno, fueron utilizados 120 machos de la cepa Wistar, de 3 meses de edad, mantenidos con dieta balanceada ad–libitum y agua desmineralizada. Molibdeno (Mo) y tungsteno (W) fueron administrados en el agua de bebida a la concentración de 200 ppm. Los FCD fueron inducidos mediante inyección subcutánea semanal de DMH durante 16 semanas, a la dosis de 20 mg/kg de peso corporal. El Mo, en forma de molibdato de amonio [(NH4)6) Mo7) O24) 4H2)O] y el W, en forma de tungstenato de sodio (Na2) WO4)), fueron administrados en el agua de bebida a partir de los dos meses previos a la iniciación del tratamiento con DMH y continuaron suministrándose durante 4 meses más, hasta la última dosis de DMH. Todos los animales fueron sacrificados 3 meses después de concluido el tratamiento con DMH. Cortes histológicos de cada uno de los segmentos del intestino grueso fueron examinados a fin de detectar, localizar y caracterizar a los FCD, como así también determinar su relación con los nódulos linfoides asociados al intestino. En el grupo con molibdenosis se observó una significativa disminución del número de FCD (n=27), comparado con el grupo tratado únicamente con DMH (n=49) y el grupo tratado con tungsteno (n=35). Estos datos refuerzan la teoría que diversos componentes de la dieta pueden jugar un importante rol en la causa y prevención del cáncer de colon, tanto en seres humanos como en animales de laboratorio. Universidad Nacional del Nordeste 2016-10-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/679 10.30972/vet.141679 Revista Veterinaria; Vol. 14 Núm. 1 (2003); 14-19 1669-6840 1668-4834 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/679/587 Derechos de autor 2003 M. A. Montenegro, M. Sánchez Negrette, W. J. Lértora, M. S. Catuogno https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-154
container_title_str Revistas UNNE - Universidad Nacional del Noroeste (UNNE)
language Español
format Artículo revista
topic criptas displásicas
dimetilhidrazina
molibdeno
tungsteno
ratas.
spellingShingle criptas displásicas
dimetilhidrazina
molibdeno
tungsteno
ratas.
Montenegro, M. A.
Sánchez Negrette, M.
Lértora, W. J.
Catuogno, M. S.
Focos de criptas displásicas inducidas con 1,2–dimetilhidrazina en intestino grueso de ratas tratadas con molibdeno y tungsteno
topic_facet criptas displásicas
dimetilhidrazina
molibdeno
tungsteno
ratas.
author Montenegro, M. A.
Sánchez Negrette, M.
Lértora, W. J.
Catuogno, M. S.
author_facet Montenegro, M. A.
Sánchez Negrette, M.
Lértora, W. J.
Catuogno, M. S.
author_sort Montenegro, M. A.
title Focos de criptas displásicas inducidas con 1,2–dimetilhidrazina en intestino grueso de ratas tratadas con molibdeno y tungsteno
title_short Focos de criptas displásicas inducidas con 1,2–dimetilhidrazina en intestino grueso de ratas tratadas con molibdeno y tungsteno
title_full Focos de criptas displásicas inducidas con 1,2–dimetilhidrazina en intestino grueso de ratas tratadas con molibdeno y tungsteno
title_fullStr Focos de criptas displásicas inducidas con 1,2–dimetilhidrazina en intestino grueso de ratas tratadas con molibdeno y tungsteno
title_full_unstemmed Focos de criptas displásicas inducidas con 1,2–dimetilhidrazina en intestino grueso de ratas tratadas con molibdeno y tungsteno
title_sort focos de criptas displásicas inducidas con 1,2–dimetilhidrazina en intestino grueso de ratas tratadas con molibdeno y tungsteno
description Con el propósito de investigar frecuencia, desarrollo y localización de focos de criptas displásicas (FCD) inducidos por el cancerígeno 1,2–dimetilhidrazina (DMH) en intestino grueso de ratas tratadas con molibdeno y tungsteno, fueron utilizados 120 machos de la cepa Wistar, de 3 meses de edad, mantenidos con dieta balanceada ad–libitum y agua desmineralizada. Molibdeno (Mo) y tungsteno (W) fueron administrados en el agua de bebida a la concentración de 200 ppm. Los FCD fueron inducidos mediante inyección subcutánea semanal de DMH durante 16 semanas, a la dosis de 20 mg/kg de peso corporal. El Mo, en forma de molibdato de amonio [(NH4)6) Mo7) O24) 4H2)O] y el W, en forma de tungstenato de sodio (Na2) WO4)), fueron administrados en el agua de bebida a partir de los dos meses previos a la iniciación del tratamiento con DMH y continuaron suministrándose durante 4 meses más, hasta la última dosis de DMH. Todos los animales fueron sacrificados 3 meses después de concluido el tratamiento con DMH. Cortes histológicos de cada uno de los segmentos del intestino grueso fueron examinados a fin de detectar, localizar y caracterizar a los FCD, como así también determinar su relación con los nódulos linfoides asociados al intestino. En el grupo con molibdenosis se observó una significativa disminución del número de FCD (n=27), comparado con el grupo tratado únicamente con DMH (n=49) y el grupo tratado con tungsteno (n=35). Estos datos refuerzan la teoría que diversos componentes de la dieta pueden jugar un importante rol en la causa y prevención del cáncer de colon, tanto en seres humanos como en animales de laboratorio.
publisher Universidad Nacional del Nordeste
publishDate 2016
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/679
work_keys_str_mv AT montenegroma focosdecriptasdisplasicasinducidascon12dimetilhidrazinaenintestinogruesoderatastratadasconmolibdenoytungsteno
AT sancheznegrettem focosdecriptasdisplasicasinducidascon12dimetilhidrazinaenintestinogruesoderatastratadasconmolibdenoytungsteno
AT lertorawj focosdecriptasdisplasicasinducidascon12dimetilhidrazinaenintestinogruesoderatastratadasconmolibdenoytungsteno
AT catuognoms focosdecriptasdisplasicasinducidascon12dimetilhidrazinaenintestinogruesoderatastratadasconmolibdenoytungsteno
first_indexed 2025-05-17T05:08:17Z
last_indexed 2025-05-17T05:08:17Z
_version_ 1832343041455685632