Aporte de la melisopalinología al conocimiento de la flora melífera de un sector de la provincia fitogeográfica chaqueña, Argentina

La composición y la oferta de floración de la flora melífera de los dos Distritos de la provincia fitogeográfica Chaqueña, fue estudiada a partir del seguimiento de la floración y del análisis de mieles producidas en diferentes momentos de la temporada apícola. La recolección de ejemplares y de mu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Salgado Laurenti, Cristina Renee, Pieszko, Gelina Esther, Tellería, María Cristina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Sociedad Argentina de Botánica 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28437
Aporte de:
id I48-R184-123456789-28437
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-284372024-09-27T13:07:53Z Aporte de la melisopalinología al conocimiento de la flora melífera de un sector de la provincia fitogeográfica chaqueña, Argentina Salgado Laurenti, Cristina Renee Pieszko, Gelina Esther Tellería, María Cristina Flora melífera Floración Néctar Melliferous flora Blooming Nectar La composición y la oferta de floración de la flora melífera de los dos Distritos de la provincia fitogeográfica Chaqueña, fue estudiada a partir del seguimiento de la floración y del análisis de mieles producidas en diferentes momentos de la temporada apícola. La recolección de ejemplares y de muestras de miel fue realizada durante los años 2004 al 2007 en 20 apiarios. En la región estudiada la oferta de floración es más extensa que en otras regiones argentinas, extendiéndose durante la mayor parte del año. A partir de los registros a campo se relevaron 282 especies pertenecientes a 65 familias de Angiospermas, siendo Fabaceae y Asteraceae las más representadas. Se detectaron dos picos de floración, uno entre septiembre y diciembre, y otro desde febrero hasta fines de marzo. El primer pico de floración es más intenso que el segundo. La principal oferta de floración es producida por especies nativas, siendo las leñosas más comunes en primavera y las herbáceas en verano. De los 118 tipos de polen identificados en las mieles, sólo unos pocos representan fuentes nectaríferas importantes, ellos pertenecen a las siguientes familias: Asteraceae, Anacardiaceae, Arecaceae, Fabaceae, Rhamnaceae y Zygophyllaceae. Melissopalynological contribution to the knowledge of the honey flora in a sector of the Phytogeographic Chaquenian Province, Argentina. The honey flora of a sector of the Occidental y Oriental Chaco phytogeographic province, Argentina, was studied. Availability of plant flowering, considering the botanical origin of pollen grains contained in honey samples was investigated. Plant specimens and honey samples were collected in 20 apiaries during spring and summer of years 2004 to 2007. The flowering period in the studied region is larger than in other Argentinean regions, extending almost the entire year. Field records revealed the presence of 282 plants species belonging to 65 Angiosperms families being Fabaceae and Asteraceae the most well represented. Two flowering peaks were detected, one between September and December, and the other from February until late March. The first peak of flowering involves a larger number of plant species than the second. Major flowering contribution was produced by native species; woody plants are dominant in spring and herbaceous ones in summer. Although 118 pollen types were identified in the honey samples, the main nectar sources came from a few plants belonging to Asteraceae, Anacardiaceae, Arecaceae, Fabaceae, Rhamnaceae and Zygophyllaceae. 2021-08-20T13:45:52Z 2021-08-20T13:45:52Z 2014-12-19 Artículo Salgado Laurenti, Cristina Renee, Pieszko, Gelina Esther y Tellería, María Cristina, 2014. Aporte de la melisopalinología al conocimiento de la flora melífera de un sector de la provincia fitogeográfica chaqueña, Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. Córdoba: Sociedad Argentina de Botánica, vol. 49, no. 4, p. 513-524. ISSN 1851-2372. 0373-580X http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28437 spa https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2018/01/09_salgado.pdf openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Sociedad Argentina de Botánica Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 2014, vol. 49, no. 4, p. 513-524.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Flora melífera
Floración
Néctar
Melliferous flora
Blooming
Nectar
spellingShingle Flora melífera
Floración
Néctar
Melliferous flora
Blooming
Nectar
Salgado Laurenti, Cristina Renee
Pieszko, Gelina Esther
Tellería, María Cristina
Aporte de la melisopalinología al conocimiento de la flora melífera de un sector de la provincia fitogeográfica chaqueña, Argentina
topic_facet Flora melífera
Floración
Néctar
Melliferous flora
Blooming
Nectar
description La composición y la oferta de floración de la flora melífera de los dos Distritos de la provincia fitogeográfica Chaqueña, fue estudiada a partir del seguimiento de la floración y del análisis de mieles producidas en diferentes momentos de la temporada apícola. La recolección de ejemplares y de muestras de miel fue realizada durante los años 2004 al 2007 en 20 apiarios. En la región estudiada la oferta de floración es más extensa que en otras regiones argentinas, extendiéndose durante la mayor parte del año. A partir de los registros a campo se relevaron 282 especies pertenecientes a 65 familias de Angiospermas, siendo Fabaceae y Asteraceae las más representadas. Se detectaron dos picos de floración, uno entre septiembre y diciembre, y otro desde febrero hasta fines de marzo. El primer pico de floración es más intenso que el segundo. La principal oferta de floración es producida por especies nativas, siendo las leñosas más comunes en primavera y las herbáceas en verano. De los 118 tipos de polen identificados en las mieles, sólo unos pocos representan fuentes nectaríferas importantes, ellos pertenecen a las siguientes familias: Asteraceae, Anacardiaceae, Arecaceae, Fabaceae, Rhamnaceae y Zygophyllaceae.
format Artículo
author Salgado Laurenti, Cristina Renee
Pieszko, Gelina Esther
Tellería, María Cristina
author_facet Salgado Laurenti, Cristina Renee
Pieszko, Gelina Esther
Tellería, María Cristina
author_sort Salgado Laurenti, Cristina Renee
title Aporte de la melisopalinología al conocimiento de la flora melífera de un sector de la provincia fitogeográfica chaqueña, Argentina
title_short Aporte de la melisopalinología al conocimiento de la flora melífera de un sector de la provincia fitogeográfica chaqueña, Argentina
title_full Aporte de la melisopalinología al conocimiento de la flora melífera de un sector de la provincia fitogeográfica chaqueña, Argentina
title_fullStr Aporte de la melisopalinología al conocimiento de la flora melífera de un sector de la provincia fitogeográfica chaqueña, Argentina
title_full_unstemmed Aporte de la melisopalinología al conocimiento de la flora melífera de un sector de la provincia fitogeográfica chaqueña, Argentina
title_sort aporte de la melisopalinología al conocimiento de la flora melífera de un sector de la provincia fitogeográfica chaqueña, argentina
publisher Sociedad Argentina de Botánica
publishDate 2021
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28437
work_keys_str_mv AT salgadolaurenticristinarenee aportedelamelisopalinologiaalconocimientodelaflorameliferadeunsectordelaprovinciafitogeograficachaquenaargentina
AT pieszkogelinaesther aportedelamelisopalinologiaalconocimientodelaflorameliferadeunsectordelaprovinciafitogeograficachaquenaargentina
AT telleriamariacristina aportedelamelisopalinologiaalconocimientodelaflorameliferadeunsectordelaprovinciafitogeograficachaquenaargentina
_version_ 1832344052077428736