Habitat aborigen en el AMGR
Este trabajo presenta avances de una investigación realizada como Secaría de la Secretaria General de Ciencia y Técnica de la UNNE, cuyo objetivo es Caracterizar las intervenciones estatales en materia Habitacional, dirigidos a población indígena en el AMGR, atendiendo fundamentalmente a la dimens...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29974 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-29974 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-299742024-12-16T10:33:52Z Habitat aborigen en el AMGR Kiszka, María José AMGR Hábitat aborigen Dimensión sociocultural Este trabajo presenta avances de una investigación realizada como Secaría de la Secretaria General de Ciencia y Técnica de la UNNE, cuyo objetivo es Caracterizar las intervenciones estatales en materia Habitacional, dirigidos a población indígena en el AMGR, atendiendo fundamentalmente a la dimensión Sociocultural. Dicha beca de Investigación se encuadra dentro de un Proyecto mayor, que el equipo de investigación del IIDVi (Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda) viene realizando desde el 2008, el PICTO UNNE 2007-00100 denominado: “Instrumentos para la gestión local de una Política Habitacional integral adecuada a las condiciones de la población en situación de pobreza en el Gran Resistencia”. El PICTO comprende al problema Habitacional desde la complejidad y por la variedad de aspectos que intervienen en su determinación, la búsqueda de una solución implica necesariamente un abordaje integral, un enfoque multidimensional que incorpore la mayor cantidad posible de dimensiones de análisis. Este trabajo se enfoca específicamente en la dimensión sociocultural. La investigación se orienta a analizar el impacto de la implementación de proyectos habitacionales sobre particularidades culturales de estas comunidades. La ponencia presenta conceptualizaciones que orientan la investigación y avances del análisis. La información de base fue recopilada a través de observación directa y entrevistas a residentes de los barrios Mapic y Chelliyi, en los años 2005, 2006 y 2010. 2021-11-09T15:46:54Z 2021-11-09T15:46:54Z 2010 Artículo Kiszka, María J., 2010. Habitat aborigen en el AMGR. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 113-116. ISSN 1666-4035. 1666-4035 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29974 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2010, p. 113-116. |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
AMGR Hábitat aborigen Dimensión sociocultural |
spellingShingle |
AMGR Hábitat aborigen Dimensión sociocultural Kiszka, María José Habitat aborigen en el AMGR |
topic_facet |
AMGR Hábitat aborigen Dimensión sociocultural |
description |
Este trabajo presenta avances de una investigación realizada como Secaría de la Secretaria General de Ciencia y Técnica
de la UNNE, cuyo objetivo es Caracterizar las intervenciones estatales en materia Habitacional, dirigidos a población
indígena en el AMGR, atendiendo fundamentalmente a la dimensión Sociocultural. Dicha beca de Investigación se
encuadra dentro de un Proyecto mayor, que el equipo de investigación del IIDVi (Instituto de Investigación y Desarrollo
en Vivienda) viene realizando desde el 2008, el PICTO UNNE 2007-00100 denominado: “Instrumentos para la gestión
local de una Política Habitacional integral adecuada a las condiciones de la población en situación de pobreza en el
Gran Resistencia”.
El PICTO comprende al problema Habitacional desde la complejidad y por la variedad de aspectos que intervienen en su
determinación, la búsqueda de una solución implica necesariamente un abordaje integral, un enfoque multidimensional
que incorpore la mayor cantidad posible de dimensiones de análisis.
Este trabajo se enfoca específicamente en la dimensión sociocultural. La investigación se orienta a analizar el impacto
de la implementación de proyectos habitacionales sobre particularidades culturales de estas comunidades.
La ponencia presenta conceptualizaciones que orientan la investigación y avances del análisis. La información de base
fue recopilada a través de observación directa y entrevistas a residentes de los barrios Mapic y Chelliyi, en los años
2005, 2006 y 2010. |
format |
Artículo |
author |
Kiszka, María José |
author_facet |
Kiszka, María José |
author_sort |
Kiszka, María José |
title |
Habitat aborigen en el AMGR |
title_short |
Habitat aborigen en el AMGR |
title_full |
Habitat aborigen en el AMGR |
title_fullStr |
Habitat aborigen en el AMGR |
title_full_unstemmed |
Habitat aborigen en el AMGR |
title_sort |
habitat aborigen en el amgr |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publishDate |
2021 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29974 |
work_keys_str_mv |
AT kiszkamariajose habitataborigenenelamgr |
_version_ |
1832346168384815104 |