Detección de Leishmania en tejido medular de murciélagos y roedores de zona endémica a leishmaniasis canina en Corrientes, Argentina

La problemática de la leishmaniasis en América radica en sus complejos y variantes aspectos epidemiológicos de presentación. Si bien en la ciudad de Corrientes, los caninos domésticos representan el principal reservorio urbano, no se conoce la participación de otros mamíferos en el ciclo de transmis...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ruiz, Raquel Mónica, Alegre, Elsa Agustina, Ramírez, Gabriela Verónica
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias 2022
Materias:
PCR
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49175
Aporte de:
id I48-R184-123456789-49175
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Murciélagos
Ratas
Leishmania sp
Medula ósea
PCR
Bats
Rats
Leishmania sp
Bone marrow
PCR
spellingShingle Murciélagos
Ratas
Leishmania sp
Medula ósea
PCR
Bats
Rats
Leishmania sp
Bone marrow
PCR
Ruiz, Raquel Mónica
Alegre, Elsa Agustina
Ramírez, Gabriela Verónica
Detección de Leishmania en tejido medular de murciélagos y roedores de zona endémica a leishmaniasis canina en Corrientes, Argentina
topic_facet Murciélagos
Ratas
Leishmania sp
Medula ósea
PCR
Bats
Rats
Leishmania sp
Bone marrow
PCR
description La problemática de la leishmaniasis en América radica en sus complejos y variantes aspectos epidemiológicos de presentación. Si bien en la ciudad de Corrientes, los caninos domésticos representan el principal reservorio urbano, no se conoce la participación de otros mamíferos en el ciclo de transmisión urbana, sin embargo ya fue propuesta para otras especies animales en distintas áreas urbanas a nivel mundial. En base a trabajos previos y conocimiento sobre la alta población de roedores y murciélagos que habitan en esta ciudad, en estrecho contacto con el hombre, nos planteamos como objetivo general conocer la posible participación de estas especies animales en la cadena epidemiológica, detectando si existe una infección natural activa, su prevalencia e identificación de especies circulantes, aplicando técnicas de detección por biología molecular. Se trabajó con muestras de médula ósea, por ser un tejido con el principal patrón de distribución de Leishmania visceral. Se realizaron capturas de ambas especies animales en coincidencia con zonas identificadas con alta prevalencia de leishmaniasis canina. De 90 capturas se obtuvieron 82 muestras (50 murciélagos y 32 roedores), las que fueron sometidas a una Nested PCR genérica para Leishmania sp. Aquéllas que resultaron detectables fueron sometidas a dos PCR simples, específicas para identificar especies de Leihmania (V) braziliensis y L. (L) chagasi. Como resultado se obtuvo una alta prevalencia (21,8%) en muestras de roedores con la probabilidad de asumir el papel de reservorios, mientras que para los murciélagos, si bien se detectó la infección natural, la prevalencia hallada de 10% no fue suficiente para considerar a esta especie como posible reservorio, pero sí posibles huéspedes putativos en situaciones eco-epidemiológicas especiales o diseminadores de la parasitosis.
format Artículo
author Ruiz, Raquel Mónica
Alegre, Elsa Agustina
Ramírez, Gabriela Verónica
author_facet Ruiz, Raquel Mónica
Alegre, Elsa Agustina
Ramírez, Gabriela Verónica
author_sort Ruiz, Raquel Mónica
title Detección de Leishmania en tejido medular de murciélagos y roedores de zona endémica a leishmaniasis canina en Corrientes, Argentina
title_short Detección de Leishmania en tejido medular de murciélagos y roedores de zona endémica a leishmaniasis canina en Corrientes, Argentina
title_full Detección de Leishmania en tejido medular de murciélagos y roedores de zona endémica a leishmaniasis canina en Corrientes, Argentina
title_fullStr Detección de Leishmania en tejido medular de murciélagos y roedores de zona endémica a leishmaniasis canina en Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Detección de Leishmania en tejido medular de murciélagos y roedores de zona endémica a leishmaniasis canina en Corrientes, Argentina
title_sort detección de leishmania en tejido medular de murciélagos y roedores de zona endémica a leishmaniasis canina en corrientes, argentina
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2022
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49175
work_keys_str_mv AT ruizraquelmonica detecciondeleishmaniaentejidomedulardemurcielagosyroedoresdezonaendemicaaleishmaniasiscaninaencorrientesargentina
AT alegreelsaagustina detecciondeleishmaniaentejidomedulardemurcielagosyroedoresdezonaendemicaaleishmaniasiscaninaencorrientesargentina
AT ramirezgabrielaveronica detecciondeleishmaniaentejidomedulardemurcielagosyroedoresdezonaendemicaaleishmaniasiscaninaencorrientesargentina
AT ruizraquelmonica detectionofleishmaniainmedullarytissueofbatsandrodentsthatinhabitanendemicareaforcanineleishmaniasisincorrientesargentina
AT alegreelsaagustina detectionofleishmaniainmedullarytissueofbatsandrodentsthatinhabitanendemicareaforcanineleishmaniasisincorrientesargentina
AT ramirezgabrielaveronica detectionofleishmaniainmedullarytissueofbatsandrodentsthatinhabitanendemicareaforcanineleishmaniasisincorrientesargentina
_version_ 1832344997644468224
spelling I48-R184-123456789-491752024-10-23T10:50:15Z Detección de Leishmania en tejido medular de murciélagos y roedores de zona endémica a leishmaniasis canina en Corrientes, Argentina Detection of Leishmania in medullary tissue of bats and rodents that inhabit an endemic area for canine leishmaniasis in Corrientes, Argentina Ruiz, Raquel Mónica Alegre, Elsa Agustina Ramírez, Gabriela Verónica Murciélagos Ratas Leishmania sp Medula ósea PCR Bats Rats Leishmania sp Bone marrow PCR La problemática de la leishmaniasis en América radica en sus complejos y variantes aspectos epidemiológicos de presentación. Si bien en la ciudad de Corrientes, los caninos domésticos representan el principal reservorio urbano, no se conoce la participación de otros mamíferos en el ciclo de transmisión urbana, sin embargo ya fue propuesta para otras especies animales en distintas áreas urbanas a nivel mundial. En base a trabajos previos y conocimiento sobre la alta población de roedores y murciélagos que habitan en esta ciudad, en estrecho contacto con el hombre, nos planteamos como objetivo general conocer la posible participación de estas especies animales en la cadena epidemiológica, detectando si existe una infección natural activa, su prevalencia e identificación de especies circulantes, aplicando técnicas de detección por biología molecular. Se trabajó con muestras de médula ósea, por ser un tejido con el principal patrón de distribución de Leishmania visceral. Se realizaron capturas de ambas especies animales en coincidencia con zonas identificadas con alta prevalencia de leishmaniasis canina. De 90 capturas se obtuvieron 82 muestras (50 murciélagos y 32 roedores), las que fueron sometidas a una Nested PCR genérica para Leishmania sp. Aquéllas que resultaron detectables fueron sometidas a dos PCR simples, específicas para identificar especies de Leihmania (V) braziliensis y L. (L) chagasi. Como resultado se obtuvo una alta prevalencia (21,8%) en muestras de roedores con la probabilidad de asumir el papel de reservorios, mientras que para los murciélagos, si bien se detectó la infección natural, la prevalencia hallada de 10% no fue suficiente para considerar a esta especie como posible reservorio, pero sí posibles huéspedes putativos en situaciones eco-epidemiológicas especiales o diseminadores de la parasitosis. The problem of leishmaniasis in America lies in its complex and varied epidemiological aspects of presentation. Although in the City of Corrientes, domestic canines represent the main urban reservoir, the participation of other mammals in the urban transmission cycle is not known, however, it has already been proposed for other animal species in different urban areas worldwide. Based on previous work and knowledge about the high population of rodents and bats know the possible participation of these animal species in the epidemiological chain, detecting whether there is an active natural infection, its prevalence and identification of circulating species, applying detection techniques by molecular biology. Bone marrow samples were used, as it is a tissue with the main distribution pattern of visceral Leishmania. Captures of both animal species were madein coincidence with areas of the city of Corrientes identified with high prevalence for canine leishmaniasis. From 90 captures, 82 samples were obtained (50 bats and 32 rodents) which were subjected to a generic Nested PCR for Leishmania sp, and those that were detectable, were subjected to two specific simple PCRs to identify Leihmania (V) braziliensis and L. (L) chagasi species. As a result, a high prevalence of 21.8% was obtained in rodent samples with the probability of playing the role of reservoirs, while for bats, although natural infection was detected, the prevalence found of 10% was not sufficient to consider this species as a possible reservoir, but possible putative hosts in special eco-epidemiological situations or disseminators of parasitosis. 2022-07-12T20:58:35Z 2022-07-12T20:58:35Z 2021-11-05 Artículo Ruiz, Raquel Mónica, Alegre, Elsa Agustina y Ramírez, Gabriela Verónica, 2021. Detección de Leishmania en tejido medular de murciélagos y roedores de zona endémica a leishmaniasis canina en Corrientes, Argentina. Revista Veterinaria. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, vol. 32, no. 1, p. 31-36. ISSN 1669-6840. http://dx.doi.org/10.30972/vet.3215630 1668-4834 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49175 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/5630 http://dx.doi.org/10.30972/vet.3215630 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 31-36 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias Revista Veterinaria Revista Veterinaria, 2021, vol. 32, no. 1, p. 31-36.