Contenido en calcio del queso artesanal de Corrientes

La producción artesanal de quesos forma parte de una antigua tradición en la provincia de Corrientes. Su elaboración y comercialización se realiza de manera informal y constituye una actividad secundaria en la economía familiar rural originando una producción y un “saber-hacer” sub-utilizados. El o...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Falcione, Lucía Florencia, Martínez, Gloria Cristina, Vasek, Olga Myriam
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51742
Aporte de:
id I48-R184-123456789-51742
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-517422025-03-06T11:27:40Z Contenido en calcio del queso artesanal de Corrientes Falcione, Lucía Florencia Martínez, Gloria Cristina Vasek, Olga Myriam Lacteos Alimentación Nutrición La producción artesanal de quesos forma parte de una antigua tradición en la provincia de Corrientes. Su elaboración y comercialización se realiza de manera informal y constituye una actividad secundaria en la economía familiar rural originando una producción y un “saber-hacer” sub-utilizados. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido en calcio presente en el Queso Artesanal de Corrientes (QAC) y comparar su calidad nutricional, en relación a éste nutriente, con otros quesos existentes en el mercado argentino. Se elaboraron quesos a escala de laboratorio (n = 12). A distintos tiempos, durante 30 días de almacenamiento, se cuantifico el contenido en calcio (Espectrofotometría de Absorción Atómica) y la humedad (secado a 100 + 0,2°C). El análisis estadístico se realizó mediante el software Infostat 2008 (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina). Se comparó el contenido en calcio del QAC con el de otros quesos existentes en el mercado nacional utilizando las Tablas de Composición Química de Alimentos Argentinos de la Universidad de Lujan y se estableció una porción de ingesta en función a las recomendaciones señaladas en las Guías Alimentarias para la Población Argentina. Como resultado, se logró conocer un atributo nutricional desconocido hasta el momento del Queso Artesanal de Corrientes. Estos quesos, accesibles geográfica y económicamente en la región, poseen una proporción de calcio comparable con la de quesos semiduros con mayores tiempos de maduración y, la porción de ingesta para cubrir las recomendaciones diarias de éste mineral, se corresponde con la establecida en las Guías Alimentarias Argentinas. Además su disponibilidad en el mercado zonal a menores precios que los industriales significa un recurso sumamente valioso para la población. En conclusión, la economía y la sociedad cambian cuando los factores de producción se combinan de una manera novedosa, por lo cual las innovaciones pueden ser la clave del crecimiento económico y quienes implementan ese cambio de manera práctica son los emprendedores. La estrategia de combinar la investigación y el saber-hacer de la producción artesanal nos permite conocer y apreciar la calidad nutricional de este producto autóctono generando en consecuencia un valor agregado y el aumento de su comercialización. 2023-06-22T19:53:08Z 2023-06-22T19:53:08Z 2014-06 Reunión Falcione, Lucía Florencia, Martínez, Gloria Cristina y Vasek, Olga Myriam, 2014. Contenido en calcio del queso artesanal de Corrientes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51742 spa UNNE/PI/F019-2009/AR. Corrientes/Elaboración de queso de Corrientes lII https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CE-EXACTAS_NATURALES/CE-056.pdf openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Lacteos
Alimentación
Nutrición
spellingShingle Lacteos
Alimentación
Nutrición
Falcione, Lucía Florencia
Martínez, Gloria Cristina
Vasek, Olga Myriam
Contenido en calcio del queso artesanal de Corrientes
topic_facet Lacteos
Alimentación
Nutrición
description La producción artesanal de quesos forma parte de una antigua tradición en la provincia de Corrientes. Su elaboración y comercialización se realiza de manera informal y constituye una actividad secundaria en la economía familiar rural originando una producción y un “saber-hacer” sub-utilizados. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido en calcio presente en el Queso Artesanal de Corrientes (QAC) y comparar su calidad nutricional, en relación a éste nutriente, con otros quesos existentes en el mercado argentino. Se elaboraron quesos a escala de laboratorio (n = 12). A distintos tiempos, durante 30 días de almacenamiento, se cuantifico el contenido en calcio (Espectrofotometría de Absorción Atómica) y la humedad (secado a 100 + 0,2°C). El análisis estadístico se realizó mediante el software Infostat 2008 (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina). Se comparó el contenido en calcio del QAC con el de otros quesos existentes en el mercado nacional utilizando las Tablas de Composición Química de Alimentos Argentinos de la Universidad de Lujan y se estableció una porción de ingesta en función a las recomendaciones señaladas en las Guías Alimentarias para la Población Argentina. Como resultado, se logró conocer un atributo nutricional desconocido hasta el momento del Queso Artesanal de Corrientes. Estos quesos, accesibles geográfica y económicamente en la región, poseen una proporción de calcio comparable con la de quesos semiduros con mayores tiempos de maduración y, la porción de ingesta para cubrir las recomendaciones diarias de éste mineral, se corresponde con la establecida en las Guías Alimentarias Argentinas. Además su disponibilidad en el mercado zonal a menores precios que los industriales significa un recurso sumamente valioso para la población. En conclusión, la economía y la sociedad cambian cuando los factores de producción se combinan de una manera novedosa, por lo cual las innovaciones pueden ser la clave del crecimiento económico y quienes implementan ese cambio de manera práctica son los emprendedores. La estrategia de combinar la investigación y el saber-hacer de la producción artesanal nos permite conocer y apreciar la calidad nutricional de este producto autóctono generando en consecuencia un valor agregado y el aumento de su comercialización.
format Reunión
author Falcione, Lucía Florencia
Martínez, Gloria Cristina
Vasek, Olga Myriam
author_facet Falcione, Lucía Florencia
Martínez, Gloria Cristina
Vasek, Olga Myriam
author_sort Falcione, Lucía Florencia
title Contenido en calcio del queso artesanal de Corrientes
title_short Contenido en calcio del queso artesanal de Corrientes
title_full Contenido en calcio del queso artesanal de Corrientes
title_fullStr Contenido en calcio del queso artesanal de Corrientes
title_full_unstemmed Contenido en calcio del queso artesanal de Corrientes
title_sort contenido en calcio del queso artesanal de corrientes
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51742
work_keys_str_mv AT falcioneluciaflorencia contenidoencalciodelquesoartesanaldecorrientes
AT martinezgloriacristina contenidoencalciodelquesoartesanaldecorrientes
AT vasekolgamyriam contenidoencalciodelquesoartesanaldecorrientes
_version_ 1832344596254818304